Un procedimiento hipotético de deposición – ¿Cómo sería un procedimiento legítimo de deposición de un monarca según santo tomás?

Tiempo de lectura: 1.43 mintue

1. Identificación clara de la tiranía

  • El monarca debe estar manifiestamente gobernando contra el bien común, actuando injustamente o violando gravemente la ley natural y divina.
  • La tiranía no es un simple desacuerdo político, sino un abuso del poder que causa daño a la comunidad y a la justicia.

2. Evaluación prudente y colegiada

  • No es tarea de un solo individuo ni de una multitud sin organización.
  • Debe ser un grupo legítimo y autorizado, como las cortes, los nobles o los magistrados supremos de la comunidad, quienes valoran la situación y certifican la tiranía.
  • La evaluación tendría que ser seria, prudente, y basada en razones objetivas.

3. Exclusión de la arbitrariedad

  • La destitución no puede ser resultado de pasiones, venganza, ni intereses particulares o egoístas.
  • El fin debe ser el restablecimiento del orden justo y el bien común.

4. Proceso ordenado y legal

  • La destitución debe seguir un proceso formal, con notificación al monarca y con oportunidad de enmendar su conducta, si es posible.
  • Se debe evitar la violencia innecesaria o el derramamiento de sangre, aunque en casos extremos puede ser inevitable.

5. Restablecimiento de la autoridad legítima

  • La deposición implica nombrar un nuevo gobernante legítimo o establecer una autoridad que garantice el orden y el bien común.
  • Se debe evitar el vacío de poder o la anarquía, que serían peores males para la sociedad.

6. Responsabilidad ante Dios y la comunidad

  • Quienes participan en la deposición deben actuar con conciencia moral, sabiendo que están sometidos a la ley divina y natural.
  • La autoridad temporal es un ministerio para el bien común, no un derecho absoluto.

Referencias en Santo Tomás

  • Suma Teológica, II-II, q. 42, a. 7: Sobre el derecho a deponer tiranos.
  • De Regimine Principum (De gobierno de los príncipes), atribuido a Santo Tomás, donde explica el gobierno justo y la tiranía.
  • Comentarios a Aristóteles, especialmente Política, donde discute la justicia y el orden político.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *