Prioridad en algunas implementaciones.

1. Promover procesiones en TODAS las parroquias urbanas

🔹 Impacto directo:

  • Las procesiones sacan la fe a la calle.
  • Visibilidad pública de Cristo y de la Virgen.
  • Atraen gente que no iría a misa.
  • Generan identidad religiosa en el barrio.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Animar a las parroquias que nunca procesionan.
  • Gestionar permisos municipales.
  • Formar grupos de fieles para organizarlas.
  • Crear nuevos itinerarios sencillos.

→ En términos de acercar gente a la iglesia, es lo más eficaz.


2. Incluir señalización urbana hacia las iglesias

🔹 Impacto directo:

  • Una iglesia sin señalización se vuelve invisible para turistas y vecinos.
  • Facilita que visitantes entren a conocer el templo.
  • Refuerza la idea de la iglesia como lugar de referencia social.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Pedir carteles marrones turísticos en las calles.
  • Incorporar iglesias en paneles informativos.
  • Poner flechas de dirección en calles principales.

→ Prioridad altísima en ciudades donde el templo está “perdido” entre edificios.


3. Iluminación artística de los templos

🔹 Impacto directo:

  • Una iglesia iluminada por la noche grita su presencia en la ciudad.
  • Atrae turistas, fotógrafos, curiosos.
  • Embellece y dignifica el lugar de culto.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Pedir inclusión en planes municipales de iluminación monumental.
  • Buscar financiación privada si el ayuntamiento no lo cubre.
  • Iluminación dinámica en fiestas religiosas.

→ Impacto altísimo en visibilidad y prestigio del templo.


4. Embellecimiento estético de templos modernos de hormigón

🔹 Impacto directo:

  • Muchas iglesias modernas son feas y desaniman a entrar.
  • Un exterior bello puede atraer curiosidad y visitantes.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Añadir retablos cerámicos en fachadas.
  • Colocar esculturas en el exterior.
  • Pintar o revestir el hormigón con materiales nobles o colores cálidos.

→ Convertir “bunkers” en lugares bellos es clave.


5. Eliminar esculturas o monumentos explícitamente contrarios a la fe

🔹 Impacto directo:

  • Figuras desnudas, símbolos satánicos o comunistas dan mensaje contrario a la fe.
  • Su presencia normaliza ideologías anticristianas en el espacio público.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Documentar obras conflictivas.
  • Iniciar instancias de retirada.
  • Proponer esculturas religiosas en su lugar.

→ Esencial para purificar el espacio público.


6. Recuperar nombres religiosos para calles y plazas

🔹 Impacto directo:

  • Los nombres de calles transmiten cultura.
  • Reponer nombres de santos, vírgenes o advocaciones mantiene viva la memoria cristiana.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Solicitar cambios de nombre para calles con nombres intrascendentes o laicistas.
  • Defender nombres religiosos existentes.
  • Proponer nombres nuevos en barrios en expansión.

7. Colocación de fuentes y mobiliario urbano frente a templos

🔹 Impacto directo:

  • Hace la zona más habitable y acogedora.
  • Favorece que la gente pase tiempo cerca de la iglesia.

🔹 Qué se debería hacer:

  • Instalar fuentes, bancos, jardineras.
  • Crear zonas de sombra con toldos o pérgolas.
  • Mejorar pavimento para procesiones.

→ Es menos prioritario, pero ayuda a crear espacios vivos.


BLOQUE 2 → ACCIONES SECUNDARIAS (PERO NECESARIAS)


8. Retirada de grafitis satánicos o anticristianos

  • Daña la imagen del entorno.
  • Disuade a familias de pasear por la zona.
  • → Prioridad media-alta.

9. Reforma estética de plazas con esculturas aberrantes

  • Importante para:
    • Eliminar provocaciones morales.
    • Reforzar identidad católica del espacio público.
  • Suele ser una batalla política y legal más compleja.

10. Revisión de las alturas urbanísticas

  • Clave para:
    • Mantener el templo como hito visual.
  • Difícil de ejecutar retroactivamente, salvo en futuras revisiones del PGOU.
  • Requiere:
    • Presión social.
    • Iniciativas ciudadanas.
  • Prioridad baja en cuanto a efecto inmediato sobre la asistencia a misa, pero muy alta a largo plazo.

11. Iluminación navideña con motivos religiosos

  • Da testimonio público de la fe.
  • Recupera la Navidad cristiana frente a la comercial.
  • Relativamente fácil de lograr en muchos ayuntamientos.

ORDEN DE PRIORIDADES (resumen rápido)

  1. Retirada de grafitis satánicos.
  2. Reforma estética de plazas aberrantes.
  3. Eliminar monumentos anticristianos.
  4. Procesiones en todas las parroquias urbanas.
  5. Señalización hacia los templos.
  6. Iluminación artística de iglesias.
  7. Embellecer exteriores de templos modernos.
  8. Recuperar nombres religiosos en calles.
  9. Fuentes, bancos y sombra en entornos de iglesias.
  10. Revisión de alturas urbanísticas.
  11. Iluminación navideña cristiana.

Impacto inmediato sobre acercar a la gente a los templos:

  • Máximo → procesiones, señalización, iluminación.
  • Medio → embellecer templos feos, nombres de calles.
  • Indirecto → eliminar símbolos anticristianos, grafitis, urbanismo vertical.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *