Aquí simplemente se enuncian, para rezar por su conversión y que aboguen por una visión más prudente de la gestión de la inmigración, invasión que sufre España.
Principales actores en España que defienden una política migratoria más abierta y han expresado su apoyo a una mayor inmigración, ya sea mediante declaraciones, políticas públicas o presencia mediática:
Partidos políticos y sus líderes
- Pedro Sánchez (PSOE): ha promovido una postura inclusiva y progresista, defiende agilizar trámites y priorizar un enfoque solidario a nivel europeo (El País).
- Sumar, PNV, Bildu: exhortan a políticas de inmigración basadas en los derechos humanos (El País).
- Más Madrid: impulsan representación política de inmigrantes; Carolina Elías es un ejemplo destacado (El País).
Alcaldes y autoridades locales
- Marga Prohens (PP – presidenta del Govern balear): exige más coordinación y recursos para cuotas de menores, busca un reparto justo (Cadena SER).
ONGs y asociaciones
- ACNUR, Red Acoge, Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM): abogan por regularización, integración y denuncian restricciones injustas (YouTube).
YouTubers y creadores digitales
- Canales dedicados a canalizar información migratoria:
- Su enfoque es informar, tranquilizar y orientar en trámites y derechos de inmigrantes.
Resumen de actores y enfoque
Actor / Grupo | Enfoque pro-inmigración | Ejemplo de declaración |
---|---|---|
PSOE (Pedro Sánchez) | Sí a pacto UE, agilizar integración | Pide adelanto Pacto Migratorio europeo (Cadena SER) |
Sumar, PNV, Bildu | Derechos humanos en migración | Abogan por enfoque solidario (El País) |
Más Madrid | Representación política de inmigrantes | Carolina Elías Diputada (El País) |
Marga Prohens (PP-Baleares) | Reparto coordinado y recursos | Reunión con Sánchez por menores (Cadena SER) |
ACNUR, Red Acoge, ACCEM | Apoyo, regularización, integración | Denuncian restricciones (YouTube, Cadena SER) |
Youtubers especializados | Información útil para inmigrantes | Vídeos sobre reglamento y trámites (YouTube, YouTube) |
Medios de comunicación y canales pro-inmigración abierta
Medio / Canal | Tipo | Enfoque sobre inmigración | Ejemplos / Declaraciones |
---|---|---|---|
RTVE (Televisión Española) | Televisión pública | Favorable a la integración y regularización | Programas informativos sobre acogida, integración, rechazo al discurso de “invasión”. Enfoque humanitario. |
RNE (Radio Nacional de España) | Radio pública | Mismo enfoque que RTVE | Entrevistas con ONGs y migrantes. Promoción de enfoque de “acogida digna”. |
El País | Diario nacional | Enfocado en derechos humanos | Artículos recurrentes criticando la visión restrictiva y apoyando pactos de solidaridad migratoria. |
Cadena SER | Radio privada (Grupo PRISA) | Crítica a discursos de ultraderecha | Informes y tertulias en contra de “criminalización del inmigrante”. |
Público.es | Diario digital | Migración como derecho social | Sección especial sobre migración. Favorables a la regularización. |
Canal Red | YouTube / TV alternativa | Crítica a políticas de control fronterizo | Vídeos y tertulias que vinculan las restricciones migratorias con racismo institucional. |
La Base (Pablo Iglesias) | YouTube / podcast | Pro-inmigración abierta y derechos humanos | Episodios que desmontan discurso antiinmigración, desde perspectiva de clase. |
Newtral y Maldita.es | Verificadores | Etiquetan discursos críticos como «bulos» | Corrigen y desmienten afirmaciones sobre migración masiva sin pruebas. |
ElDiario.es | Diario digital | Enfoque progresista y de inclusión | Apoya a ONGs, destaca casos de discriminación, impulsa cambios legislativos. |
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán