Qué hacer cuando las vecinas, especialmente personas mayores, dejan de salir por miedo a ser agredidas, robadas o molestadas, existe un problema real de seguridad…

Cuando las vecinas, especialmente personas mayores, dejan de salir por miedo a ser agredidas, robadas o molestadas, existe un problema real de seguridad ciudadana y convivencia que debe ser abordado de forma seria por las instituciones públicas. A continuación te explico qué se puede hacer, a quién denunciar y qué medidas concretas puede solicitar cualquier ciudadano o colectivo vecinal.


✅ ¿QUÉ SE PUEDE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?

1. Documentar y denunciar el miedo o los hechos concretos

  • No es necesario que haya una agresión para actuar: el miedo generalizado y persistente es una señal clara de deterioro del entorno.
  • Puede denunciarse como problema de orden público, inseguridad, y riesgo social para mayores.

🏛️ INSTITUCIONES A LAS QUE SE PUEDE DENUNCIAR O DIRIGIR

InstituciónCompetencia principalCómo contactar o actuar
Ayuntamiento (alcalde o concejalía de seguridad)Seguridad ciudadana, convivencia, servicios socialesInstancia formal, registro presencial o online, reunión vecinal
Policía LocalVigilancia de calles, disuasión, presencia preventivaDenuncia presencial o llamada al 092
Policía NacionalDelitos, amenazas, agresiones, control de bandas o inmigración irregularDenuncia presencial, llamada al 091
Guardia Civil (en zonas rurales)Seguridad y orden público, especialmente fuera de núcleos urbanosCuartel más cercano o llamada al 062
Delegación/Subdelegación del GobiernoCoordinación de cuerpos de seguridad y extranjeríaInstancia o queja escrita
Defensor del PuebloVulneración de derechos fundamentales, pasividad de la administraciónEscrito online: www.defensordelpueblo.es
Consejería de Interior / Justicia (Autonomía)Seguridad ciudadana en el marco autonómicoWeb oficial de la comunidad autónoma
Servicios Sociales municipalesProtección de mayores en situación de vulnerabilidadSolicitud presencial o telefónica
Junta de Seguridad Local(si existe) órgano de coordinación de fuerzas de seguridad en el municipioSolicitar que trate el tema en su orden del día

✍️ ¿QUÉ PUEDES PEDIR O DENUNCIAR EN UNA INSTANCIA?

  • Que se actúe sobre grupos que generan miedo, gritan, acosan o provocan.
  • Que se instalen más cámaras de seguridad o puntos de luz.
  • Que se convoque una reunión urgente con vecinos y concejal de seguridad.
  • Que se vigile con discreción a quienes alteran la paz en ciertas zonas (identificación policial).
  • Que se active un programa de rutas seguras para mayores (acompañamiento, rutas vigiladas).
  • Que se investigue si hay asentamientos ilegales, casas ocupadas o delitos continuados.

🧾 MODELO DE FRASE PARA INSTANCIA

«Como vecina de [zona], expreso mi profunda preocupación por el clima de inseguridad que sentimos muchas mujeres mayores, que hemos dejado de salir a la calle después de cierta hora por miedo a ser molestadas, robadas o acosadas. Esta situación, aunque no siempre deja constancia en forma de denuncia, es real y compartida por muchas.

Solicito que el Ayuntamiento y las instituciones competentes consideren la posibilidad de organizar, a través de las asociaciones de vecinos o centros cívicos, actividades periódicas de formación en nociones básicas de defensa personal y autoprotección, especialmente dirigidas a mujeres mayores o personas vulnerables. Este tipo de iniciativas pueden ayudar a reforzar la confianza, prevenir situaciones de riesgo y fomentar una cultura de prevención no violenta, dentro del marco legal y cívico.»


✅ CONSEJOS PRÁCTICOS

  1. Haz la queja por escrito y firma con otros vecinos si es posible.
  2. Especifica zonas y horarios de mayor miedo o conflicto.
  3. Incluye hechos concretos si los hay: gritos, insultos, robos, amenazas, etc.
  4. Pide medidas claras: iluminación, mediación social.
  5. Haz seguimiento a tu queja, y si no hay respuesta, acude al Defensor del Pueblo.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *