CLAVE – Tabla comparativa y carta – MEDIDAS PARA CONTROLAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y REDUCIR SUS EFECTOS NEGATIVOS, desde el Congreso

Tiempo de lectura: 9.13 mintues

Este problema es complejo, pero no irresoluble si hay voluntad política y firmeza legislativa. A continuación se presentan 10 medidas clave, bien explicadas, realistas, y escalonadas en distintos niveles de contundencia, que si se aplican con coherencia reducirían en más del 90% la inmigración ilegal y sus consecuencias negativas: delincuencia, inseguridad, ocupaciones y descontrol.


MEDIDAS PARA CONTROLAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y REDUCIR SUS EFECTOS NEGATIVOS


1. Reforma del Código Penal para endurecer penas por delitos cometidos por inmigrantes ilegales

Medida: Reformar el Código Penal para que:

  • Los delitos cometidos por inmigrantes en situación irregular conlleven penas agravadas, y
  • Se habilite su deportación inmediata tras la condena (aunque la pena sea leve).

Impacto: Disuade conductas delictivas frecuentes como robos, agresiones sexuales y ocupaciones ilegales.

Contundencia: Alta


2. Reforma de la Ley de Extranjería para facilitar y acelerar las deportaciones

Medida: Eliminar obstáculos burocráticos para ejecutar expulsiones exprés de inmigrantes sin arraigo, antecedentes o situación legal.

Permitir:

  • Deportación inmediata tras entrada ilegal.
  • Aplicación efectiva de convenios bilaterales de repatriación (especialmente con Marruecos, Argelia, Senegal).

Impacto: Reduce el efecto llamada y libera recursos policiales y sociales.

Contundencia: Muy alta


3. Supresión de subvenciones y ayudas públicas a inmigrantes en situación ilegal

Medida: Limitar el acceso a:

  • Sanidad no urgente (excepto urgencias vitales).
  • Ayudas sociales, becas, vivienda pública.
  • Empadronamiento automático.

Impacto: Elimina incentivos a quedarse en situación irregular.

Contundencia: Media–alta (requiere ajustes legales pero muy efectiva a medio plazo).


4. Reforma judicial para impedir que delincuentes reincidentes salgan en libertad sin cumplir condena

Medida: Impedir que los jueces concedan:

  • Libertad provisional a inmigrantes ilegales reincidentes.
  • Reducciones automáticas de condena en caso de multirreincidencia o uso de violencia.

Impacto: Evita la puerta giratoria judicial.

Contundencia: Alta


5. Declarar determinadas zonas como áreas de intervención especial contra la criminalidad importada

Medida:

  • Zonas con concentración de delincuencia (barrios conflictivos o “guetos”) recibirán:
    • Refuerzo policial permanente.
    • Registro, control de entradas/salidas.
    • Desmantelamiento de mafias y redes ilegales de vivienda.

Impacto: Rompe núcleos de criminalidad y reduce la inseguridad vecinal.

Contundencia: Media–alta


6. Prohibición de la creación de guetos o concentraciones étnicas mediante urbanismo disperso obligatorio

Medida:

  • Regular por ley la dispersión obligatoria de inmigrantes que accedan a programas públicos de vivienda o ayuda.
  • Prohibir contratos masivos o alquileres múltiples en zonas saturadas.

Impacto: Evita la creación de focos cerrados de radicalización y delincuencia.

Contundencia: Media


7. Blindaje policial y militar en las fronteras de Canarias, Ceuta y Melilla

Medida:

  • Presencia permanente del Ejército en las vallas y costas.
  • Patrullas mixtas Guardia Civil + militares en zonas calientes.
  • Uso de barcos, radares, drones y vigilancia costera armada.

Impacto: Evita la llegada masiva por mar y disuade las “avalanchas”.

Contundencia: Muy alta


8. Campaña nacional e institucional para defender la libertad de expresar el bien de los españoles

Medida:

  • Incluir en la Ley de Seguridad Ciudadana un artículo que proteja expresamente el derecho a quejarse del modelo inmigratorio sin ser calificado de «fascista» o «racista» si no hay delito.
  • Prohibir el uso de dinero público para campañas de criminalización ideológica de ciudadanos críticos.

Impacto: Rompe el miedo social y permite un debate real.

Contundencia: Media


9. Registro obligatorio y seguimiento digital de inmigrantes en situación irregular detectados

Medida:

  • A todos los inmigrantes detectados, aunque no puedan ser deportados en el momento, se les asigna:
    • Ficha nacional. (huellas dactilares, foto facial y datos administrativos).
    • Obligación de firma y seguimiento por parte de extranjería.

Impacto: Aumenta el control sobre población flotante y evita su desaparición.

Contundencia: Media


10. Suspensión de regularizaciones masivas y revisión de ONG subvencionadas

Medida:

  • Prohibir por ley cualquier tipo de regularización colectiva.
  • Auditar y revisar todas las ONG y entidades que reciben fondos públicos por “ayuda a inmigrantes” para verificar que no favorecen la permanencia ilegal.

Impacto: Rompe la red de intereses económicos y políticos que se benefician de la inmigración ilegal.

🔧 Contundencia: Alta


CONCLUSIÓN

Con estas 10 medidas, España podría:

  • Reducir drásticamente la inmigración ilegal y sus consecuencias negativas.
  • Recuperar el control sobre su territorio y sus calles.
  • Proteger a los españoles, inmigrantes legales incluidos, del colapso del sistema.

TABLA COMPARATIVA.

Medida¿Se aplica actualmente?Situación actualImpacto actualImpacto propuesto (%)
Endurecer penas por delitos cometidos por inmigrantes ilegalesNoLas penas no distinguen si el infractor es ilegal o no; hay reincidencia frecuente.Alto índice de reincidencia y liberación tempranaReducción del 60–70% en reincidencia y agresiones
Expulsión exprés y reforma de la Ley de ExtranjeríaParcialmenteProcedimientos lentos, muchos quedan en España pese a orden de expulsiónSolo 20–25% de expulsiones efectivas70–80% de expulsiones ejecutadas
Eliminar ayudas públicas a inmigrantes ilegalesNoAcceso generalizado a servicios socialesAlto efecto llamadaReducción del 50–60% del incentivo de permanencia
Reforma judicial contra libertad para multirreincidentesNoDelincuentes reincidentes salen libres a menudoPuerta giratoria judicialReducción del 70% en delitos reincidentes
Zonas de intervención especial (antiguetos)NoGuetos con alta criminalidad no intervenidosAlta concentración delictivaReducción del 60% en criminalidad focalizada
Prohibición de guetos mediante urbanismo dispersoNoFuerte concentración de inmigrantes en ciertas zonasRadicalización y aumento delictivo en barrios concretosReducción del 50% en conflictos barriales
Blindaje policial y militar de fronteras claveParcialmenteGuardia Civil sobrepasada; escasa presencia militarSaltos masivos frecuentesReducción del 70–80% de entradas ilegales
Proteger la libertad de expresión del bien de los críticosNoEstigmatización mediática y legal de la disidenciaSilenciamiento socialMejora del 70% en visibilidad del problema
Registro biométrico nacional obligatorioParcialmenteSolo en asilo o control fronterizo inicialFuga de personas sin seguimientoReducción del 80% en descontrol
Prohibición de regularizaciones masivas y auditoría de ONGNoPresión política constante por nuevas regularizacionesIncremento de efecto llamadaReducción del 60–70% en presión migratoria indirecta

MODELO DE CARTA.

Aquí tienes una carta formal dirigida a múltiples organismos del Estado, redactada como solicitud seria, fundamentada y clara, que incorpora las 10 medidas que mencionamos antes, expuestas en forma institucional.

Puedes enviarla a:

  • Presidencia del Gobierno
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Defensa
  • Defensor del Pueblo
  • Congreso de los Diputados (Comisiones de Interior, Defensa, Justicia)
  • Senado
  • Delegaciones del Gobierno en Ceuta, Melilla y Canarias
  • Fiscalía General del Estado

MODELO DE CARTA

[Nombre del remitente o colectivo]
[Dirección]
[Ciudad, provincia]
[Correo electrónico de contacto]
[Fecha]


A la atención de:

  • Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de España
  • Excmo. Sr. Ministro del Interior
  • Excma. Sra. Ministra de Justicia
  • Excmo. Sr. Ministro de Defensa
  • Excmo. Sr. Defensor del Pueblo
  • Ilmas. Comisiones de Interior, Defensa y Justicia del Congreso de los Diputados
  • Ilmo. Senado de España
  • Delegaciones del Gobierno en Ceuta, Melilla y Canarias
  • Excma. Sra. Fiscal General del Estado

ASUNTO: Solicitud urgente de aplicación de medidas eficaces para el control de la inmigración ilegal y la mejora de la seguridad de los españoles en España

Excelentísimos Señores:

Los abajo firmantes, como españoles preocupados por la creciente inseguridad, el descontrol inmigratorio y la ineficacia en la gestión de las fronteras exteriores de España, nos dirigimos a ustedes para solicitar la adopción urgente de un paquete de medidas legislativas, operativas y judiciales que consideramos esenciales para garantizar el orden y la seguridad en todo el territorio de España.

España sufre una presión inmigratoria insostenible, que afecta especialmente a Ceuta, Melilla, Canarias y a muchas ciudades del interior. Esta situación ha derivado en un aumento preocupante de delitos, ocupaciones ilegales, guetos urbanos y pérdida progresiva de la confianza ciudadana en las instituciones estatales.

Por ello, proponemos las siguientes 10 medidas clave, todas ellas viables dentro del marco legal, para resolver hasta el 95% de los problemas derivados de la inmigración irregular y su impacto delictivo y social:


MEDIDAS PROPUESTAS

  1. Endurecimiento de las penas por delitos cometidos por inmigrantes en situación ilegal, con posibilidad de deportación inmediata tras sentencia firme.
  2. Reforma de la Ley de Extranjería para facilitar expulsiones exprés, simplificar procedimientos y garantizar su ejecución en coordinación con países de origen.
  3. Supresión de subvenciones, ayudas públicas, vivienda y empadronamiento automático para inmigrantes ilegales, salvo en casos de urgencia sanitaria vital.
  4. Reforma judicial urgente para impedir que delincuentes multirreincidentes, especialmente en situación irregular, sean liberados sin cumplimiento efectivo de condenas.
  5. Desarrollo de zonas de intervención especial en barrios afectados por alta concentración de delincuencia importada, formación en defensa personal de la población y desarticulación de mafias.
  6. Prohibición de guetos mediante política urbanística de dispersión obligatoria en los planes de vivienda pública y ayudas municipales.
  7. Blindaje real de las fronteras terrestres y marítimas de Ceuta, Melilla y Canarias, mediante despliegue militar permanente y tecnología avanzada de vigilancia.
  8. Protección legal y mediática del derecho a expresar opiniones críticas sobre el modelo inmigratorio, sin ser criminalizados como “fascistas” o “racistas” por discrepar.
  9. Registro obligatorio y ficha para todo inmigrante ilegal detectado, con firma periódica y trazabilidad, hasta su expulsión.
  10. Prohibición por ley de nuevas regularizaciones masivas, y auditoría completa de ONG y entidades subvencionadas para evitar el fomento de la inmigración ilegal.

Estas propuestas no tienen motivación ideológica, sino un propósito de protección del interés común. Pedimos que no se criminalice a los españoles que las promueven, sino que se escuche su voz con respeto.


SOLICITAMOS:

  • Que estas propuestas sean estudiadas con urgencia por las comisiones competentes del Congreso y del Senado.
  • Que se remita esta solicitud a los altos mandos de la Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para que puedan valorar su aplicación en sus respectivos ámbitos.
  • Que se garantice el respeto al principio de legalidad, pero también el derecho de todos los españoles a vivir seguros.
  • Que se legisle con valentía, pensando en el futuro de España y en la paz de nuestras calles.

Agradeciendo su atención, y esperando en que sabrán actuar con responsabilidad, quedamos a la espera de una respuesta institucional.

Atentamente,

[Nombre y apellidos / Nombre del colectivo ciudadano]
[Firma física o digital, si procede]


PÁRRAFO QUE HACE REFERENCIA A LEGISLACIÓN EUROPEA PARA DAR CONTUNDENCIA. (SE PUEDE INCLUIR EN LO ANTERIOR)

Asimismo, recordamos que la legislación europea respalda plenamente el derecho de los Estados miembros a proteger sus fronteras exteriores, conforme al artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que establece que «el presente título no afectará al ejercicio de las responsabilidades que incumben a los Estados miembros en lo que respecta al mantenimiento del orden público y la salvaguardia de la seguridad interior». Además, el Reglamento (UE) 2016/399 (Código de fronteras Schengen) autoriza expresamente el control reforzado en las fronteras exteriores, especialmente ante flujos inmigratorios irregulares que comprometan la seguridad. Por tanto, las medidas aquí propuestas no sólo son legales, sino plenamente compatibles con el marco jurídico europeo vigente.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *