579: Organizaciones independentistas.

Tiempo de lectura: 4.2 mintues

Liderazgo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) – Presidentes del Euzkadi Buru Batzar (EBB)

Según registros históricos hasta la actualidad (Wikipedia):

  • Sabino Arana (1895–1903)
  • Ángel Zabala/Ozamiz (1903–1906)
  • Luis Arana (1908–1915)
  • Ramón Bikuña (1915–1917; 1930–1932)
  • Gorgonio de Rentería (1917–1920)
  • Ignacio de Rotaechea (1920–1930)
  • Juan de Eguileor (1921–23)
  • Alipio Larrauri (1923–28)
  • Ceferino de Jemein (1928–30)
  • Jesús Doxandabaratz (1933–34)
  • Isaac López Mendizábal (1934–35)
  • Doroteo de Ziáurriz (1935–51)
  • Juan Ajuriaguerra (1951–57)
  • José Aguerre (1957–62)
  • Dirección colegiada (Rezola‑Solaun‑Unceta) (1962–71)
  • Mikel Isasi (1971–75)
  • Ignacio Unceta (1975–77)
  • Carlos Garaikoetxea (1977–80)
  • Xabier Arzalluz (1980–84; 1987–2004)
  • Román Sudupe (1984–85)
  • Jesús Insausti “Uzturre” (1985–87)
  • Josu Jon Imaz (2004–08)
  • Iñigo Urkullu (2008–13)
  • Andoni Ortuzar (2013–2025)
  • Aitor Esteban (2025–presente) (Wikipedia)

Estructura de ETA

No existió nunca un liderazgo público ni estructurado de forma oficial como tal. La organización operó siempre en la clandestinidad, con células autónomas y direcciones ocultas, sin cargos ni jefaturas formales exportables públicamente. Históricamente, se conocen algunos cuadros clave detenidos —como la cúpula Artapalo (1992)— pero no se han documentado listas oficiales de «cabecillas» con fechas precisas (gsis.scholasticahq.com, Wikipedia, The Guardian).


EH Bildu (formada en 2011)

  • Arnaldo Otegi ha sido su Secretario General desde su fundación en 2011 hasta hoy (El País).
  • Otros dirigentes relevantes recientes —aunque no como cabeza del partido— incluyen: Pello Otxandiano, Sonia Jacinto, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta, Pernando Barrena, Oskar Matute, Mertxe Aizpurua (The Guardian).

Relaciones entre PNV, ETA y EH Bildu

  • PNV se ha caracterizado a lo largo de su historia por una orientación institucional y progresiva: nunca ha tenido vínculos violentos ni ha apoyado a ETA. Ha condenado todos los atentados perpetrados por ETA desde los años 70, participando en manifestaciones públicas contra el terrorismo (Wikipedia).
  • ETA tuvo su origen en una escisión del entorno juvenil del PNV (Euzko Gaztedi), pero rápidamente se desvió hacia la violencia y la estrategia armada; se define como radicalmente opuesta al PNV institucional.
  • EH Bildu es una coalición surgida de la izquierda abertzale, heredera política del espacio radical e independentista. Aunque se reivindica como sucesora de ETA en términos políticos, reniega actualmente explícitamente de la violencia y opera en democracia como partido legal dentro del marco de la ley positiva actual.

Comparativa resumida

OrganizaciónCabecillas o líderesFechas destacadasRelación con ETA
PNVPresidentes del EBB1895–2025Ninguna vínculo; rechazo total
ETANo hay lista pública1959–2018Estratégicamente opuesta al PNV
EH BilduArnaldo Otegi (2011–hoy)Líder principalHeredera política, sin violencia

Fuentes principales

Otras organizaciones independentistas.

1. Eusko Alkartasuna (EA)

  • Fundado: 1986 por Carlos Garaikoetxea (exlehendakari del PNV).
  • Ideología: nacionalismo vasco moderado, progresista, socialdemócrata.
  • Motivo de escisión: tensiones internas en el PNV por el control institucional.
  • Actualmente forma parte de EH Bildu.
  • Actúa legalmente, sin relación con la violencia.

2. Aralar

  • Fundado: 2001 por Patxi Zabaleta (exmilitante de Herri Batasuna).
  • Ideología: independentista, de izquierdas, pero crítico con la violencia de ETA.
  • Se integró en EH Bildu en 2011.
  • Relevante en Navarra y Guipúzcoa durante una década.

3. Batasuna (antes Herri Batasuna, luego Euskal Herritarrok)

  • Origen: 1978, como brazo político afín a la izquierda abertzale y ETA.
  • Ilegalizado en 2003 por su vinculación con la violencia de ETA.
  • Fue el núcleo político del que derivaron Sortu y EH Bildu.
  • No ha sido rehabilitado como partido.

4. Sortu

  • Fundado en 2011 tras la ilegalización de Batasuna.
  • Reivindica la independencia, pero se compromete expresamente con métodos pacíficos y democráticos.
  • Parte principal de EH Bildu.

GRUPOS ARMADOS O CLANDESTINOS (aparte de ETA)

1. Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA)

  • Activos: 1978–1985
  • Escisión más radical de ETA, no subordinados al aparato político de Herri Batasuna.
  • Ideología marxista-revolucionaria y antiautoritaria.
  • Responsables del asesinato del senador Enrique Casas (PSOE, 1984).

2. Iparretarrak (IK)

  • Activos: 1973–2000 aprox.
  • Grupo armado independentista vascofrancés, activo en el País Vasco norte.
  • Actuó en Francia, con atentados contra infraestructuras, sin coordinarse plenamente con ETA.
  • Hoy desaparecido.

⚙️ SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES

1. LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak)

  • Sindicalismo abertzale de izquierdas, próximo a la izquierda radical.
  • Ha sido históricamente afín al entorno de Batasuna y hoy a EH Bildu.
  • Muy implantado en el País Vasco y Navarra.

2. ELA (Eusko Langileen Alkartasuna)

  • Fundado en 1911 por el PNV.
  • Sindicalismo nacionalista vasco moderado.
  • Actualmente independiente del PNV, con posturas más combativas.

MOVIMIENTOS MENORES O YA DESAPARECIDOS

  • ANV (Acción Nacionalista Vasca): fundado en 1930. Uno de los partidos más antiguos del nacionalismo vasco. Fue ilegalizado por relación con el entorno de ETA en 2008.
  • Zutik, Hasi, Ekin, etc.: pequeños grupos vinculados al independentismo radical o marxista, hoy absorbidos o inactivos.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *