Que se exponga lo siguiente no quiere decir que se esté de acuerdo con nada de lo que se explica.
1. Reconocimiento de la «nación vasca» y nuevo estatuto
- El PNV exigía a Pedro Sánchez, tras los pactos de investidura de 2023, el reconocimiento institucional de Euskadi como nación y la negociación de un nuevo Estatuto político antes de finales de 2025 (El Independiente).
- El lehendakari Imanol Pradales ha insistido en que 2025 es el año clave para cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika, extender traspasos pendientes y empezar la reforma (Cadena SER).
2. Derecho a decidir y soberanía vasca
- EH Bildu, bajo la dirección de Arnaldo Otegi, reclama la creación de una «República Vasca de Iguales», con derecho a decidir su futuro político, representada en manifestaciones del Aberri Eguna 2025 (Cadena SER).
3. Salario Mínimo Interprofesional propio
- Sindicatos vascos (ELA, LAB, ESK…) han reunido más de 100.000 firmas para una Iniciativa Legislativa Popular que reclama un SMI propio en Euskadi (Cadena SER).
4. Protección del euskera y autonomía lingüística
- Más de 200 representantes vascos protestaron frente al Tribunal Superior por sentencias que limitan el uso del euskera en gobiernos locales. Consideran que estas decisiones suponen una agresión cultural y una ofensiva al autogobierno vasco (Cadena SER).
5. Derechos de los presos de ETA y política penitenciaria
- Marchas multitudinarias impulsadas por la red Sare reclaman acelerar la excarcelación, la aplicación del tercer grado y promover una justicia restaurativa para los presos vascos (Cadena SER).
Cuadro resumen de reclamos
Reclamo | Quién lo pide | Justificación / Medio |
---|---|---|
Reconocimiento de la nación vasca y nuevo estatuto | PNV (Ortuzar, Esteban) | Acuerdo investidura con PSOE, declaraciones públicas |
Derecho a decidir y soberanía política | EH Bildu (Otegi) | Manifestaciones en Aberri Eguna y congresos políticos |
Salario Mínimo Propio | Sindicatos nacionalistas | ILP entregada al Parlamento Vasco con >100.000 firmas |
Defensa del euskera en espacios públicos | Euskalgintzaren Kontseilua (instituciones) | Protestas frente al Tribunal para preservar normas |
Derechos penitenciarios para presos de ETA | Sare y movimientos sociales | Marchas en Bilbao con apoyo institucional |
Contexto político y social
- La aprobación del Estatuto de Gernika no está completa: 3 décadas después, muchas transferencias estatutarias aún no se concretan. El nacionalismo vasco exige ahora su cumplimiento real en un contexto que ve como ventana para negociar un nuevo estatuto (Cadena SER, El Independiente, Cadena SER, Cadena SER, Cadena SER).
- EH Bildu reafirma su aspiración a gobernar y consolidarse como la referencia política en Euskadi, Navarra y el País Vasco francés, llamando a construir una república confederal desde la base ciudadana y juvenil (El País).
- El nacionalismo vasco continúa siendo minoría: solo el 21 % apoya la independencia (requisito en nuevas demandas constitucionales), frente al 41 % que la rechaza, y otro 33 % indeciso (Wikipedia). Aun así, alrededor del 67 % de los votos son de partidos nacionalistas (PNV y EH Bildu).
Evaluación moral y doctrinal (tradicional)
Desde una perspectiva moral católica tradicional:
- Reclamos instituacionales cementan el bien común regional, fortalecen la subsidiariedad local y evitan ruptura violenta.
- La mayoría de estos reclamos se expresa por vías legales y pacíficas, lo cual es compatible con la doctrina tomista que aboga por orden y justicia.
- La demanda lingüística y social refuerza la cultura comunitaria sin recurrir a violencia.
En síntesis: los reclamos se articulan dentro del marco legal vigente, con énfasis en legitimidad democrática y no en ruptura unilateral.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán