Aquí se exponen algunas líneas de crítica al separatismo que hay ahora en España. Que se exponga lo que dicen los otros aquí para el análisis, no quiere decir que se apoye esa línea de argumentación
1. Tradicionalistas (críticas al separatismo vasco)
Perspectiva doctrinal:
El tradicionalismo ve con buenos ojos la foralidad histórica, pero rechaza el nacionalismo moderno por anticatólico, liberal y disgregador.
Críticas tradicionalistas habituales:
Aspecto
Crítica tradicionalista
Foralidad vs. separatismo
Los fueros eran parte del orden católico hispánico, no base para el separatismo moderno.
Anticatolicismo
ETA, y buena parte del nacionalismo vasco moderno, tiene raíces marxistas, laicistas o paganas.
Violencia y pecado
El terrorismo se opone radicalmente a cualquier moral cristiana.
Destrucción del orden natural
El nacionalismo moderno fragmenta la unidad espiritual y social de España.
2. Vascos proespañolistas (constitucionalistas)
¿Quiénes son?
Vascos que se sienten españoles y rechazan el nacionalismo o separatismo.
Representados políticamente por PP, PSE-EE (PSOE Vasco), Ciudadanos (residual), y en parte por asociaciones como COVITE, Foro Ermua, Fundación Villacisneros, etc.
Principales críticas al separatismo vasco:
Ámbito
Críticas habituales
Identidad e imposición
El nacionalismo excluye a los no nacionalistas: “no eres vasco si no eres abertzale”.
Lengua
Imposición del euskera en administraciones y acceso público al empleo.
Memoria histórica
Blanqueo de ETA por parte de partidos como Bildu; falta de condena explícita del terrorismo.
Libertad cívica
Presión social, señalamiento y amenazas históricas a constitucionalistas.
Privilegios fiscales
Rechazo al uso político del Concierto Económico para chantajes o beneficios partidistas.
3. Resto de España (visión general no nacionalista)
Área
Críticas comunes
Terrorismo
Rechazo general al terrorismo de ETA y crítica a cualquier blanqueo posterior.
Fiscalidad desigual
El Concierto Vasco se ve como un sistema privilegiado frente a otras autonomías.
Victimismo histórico
Muchos ven exageradas las quejas del nacionalismo vasco frente al Estado español.
Amnistías y pactos
Rechazo a los pactos de Estado con Bildu por ser herederos ideológicos de ETA.
Fatiga política
Desgaste nacional por décadas de presión política del PNV y la izquierda abertzale.
4. Posturas de los principales partidos nacionales
Partido
¿Acepta pactar con Bildu o PNV?
¿Critica el separatismo vasco?
¿Postura sobre ETA y su legado?
¿Lengua y educación?
PSOE
Sí, especialmente con PNV; con Bildu en algunos acuerdos
Critica la unilateralidad, pero permite acuerdos políticos
Considera superado el conflicto y acepta la reinserción
Defiende modelo actual
PP
No pacta con Bildu; pactos puntuales con PNV en el pasado
Firme oposición al nacionalismo y a Bildu
Denuncia blanqueo de ETA, exige condenas explícitas
Reclama equilibrio lingüístico
Vox
No pacta con ninguno; pide ilegalizar Bildu
Acusa de “traición” al Estado por parte de nacionalistas
Exige justicia, rechaza cualquier impunidad
Denuncia imposición del euskera
Podemos / Sumar
Pacta con Bildu y apoya derechos históricos del PNV
No critica el nacionalismo como tal
Apoya políticas de memoria, reinserción, justicia restaurativa
Apoya inmersión lingüística
Conclusión general
Grupo
Crítica principal al separatismo vasco
Vascos constitucionalistas
Exclusión, presión social, imposición lingüística, uso partidista de las instituciones
Carlistas / tradicionalistas
Ruptura del orden católico, falsificación de la foralidad, apoyo a violencia o ideologías ajenas a la fe
Resto de España
Terrorismo, desigualdad fiscal, chantaje político, falta de condena clara a ETA
PSOE
Pacta con nacionalistas, pero denuncia vías unilaterales y apoya reformas dentro de la legalidad
PP
Se opone al nacionalismo y denuncia pactos del PSOE con Bildu o PNV
Vox
Pide recentralización, ilegalización de partidos separatistas y condena cualquier cesión
Podemos / Sumar
Apoya modelo plurinacional, derecho a decidir, políticas de reinserción
Director proyecto Con San Pelayo. — Luis Gonzaga Palomar Morán