Aquí tienes un gráfico que muestra la evolución de ideas desde el luteranismo hasta los separatismos vasco y catalán, identificando las influencias ideológicas clave:

Estructura del gráfico
- Luteranismo (1517): Inicia la ruptura de la unidad religiosa y la desacralización del poder político.
- Esta idea nutre la soberanía popular desligada del derecho natural, que es base de la Revolución Francesa (1789).
- La Revolución engendra:
- El liberalismo secular del siglo XIX
- El anticlericalismo moderno
- El nacionalismo romántico, clave en el separatismo identitario.
- A lo largo del siglo XX:
- En el País Vasco: surgen ETA y el independentismo, ligados al marxismo.
- En Cataluña: ERC y Junts reflejan un nacionalismo secular y laico, con raíces anticlericales.
Conclusión doctrinal
Gran parte del separatismo moderno mantiene principios revolucionarios franceses (laicismo, voluntad popular soberana, ruptura con el orden natural) y diverge de la tradición católica tomista, que subordina la política al orden moral natural y sobrenatural.
INCORPORACIONES A LA BASE LUTERANA POR PARTE DEL SEPARATISMO.
Nuevas incorporaciones ideológicas al separatismo (siglos XX–XXI)
A continuación, se enumeran los elementos insistentes y centrales en el discurso actual separatista (especialmente en EH Bildu, ERC y Junts), que no derivan ni del luteranismo original ni del jacobinismo revolucionario francés, y que son contrarios al pensamiento tomista y a la tradición católica:
Elemento incorporado | Origen doctrinal moderno | Contrariedad con la moral católica tomista |
---|---|---|
🌈 Ideología de género / LGTBI como política de Estado | Neomarxismo + Teoría Queer (Foucault, Butler) | Niega la ley natural en la diferencia sexual y finalidad procreativa |
💍 Apoyo al aborto y al divorcio sin restricción | Revolución sexual + feminismo radical (Simone de Beauvoir, 1960s) | Atenta contra el derecho natural a la vida y la indisolubilidad del matrimonio |
🏛️ Laicismo militante (exclusión de lo religioso en lo público) | Positivismo jurídico + secularismo francés moderno | Niega el papel de la ley divina en la vida social y política |
⚖️ Supremacía identitaria local sobre la ley común y el bien común | Nacionalismo postmoderno + constructivismo identitario | Rechazo de la noción de unidad del género humano bajo ley natural común |
📚 Educación estatal basada en valores relativistas | Constructivismo pedagógico + pedagogía crítica (Paulo Freire) | Nega la educación en la verdad objetiva y en la virtud moral |
🌍 Ecologismo panteísta / indigenismo sin Cristo | Neopaganismo verde + espiritualidad postcristiana | Sustituye la teología de la creación por visiones panteístas o sin Dios |
🧠 Autodeterminación como dogma supremo (por encima del bien común) | Posmodernidad política + liberalismo radical | Disuelve el principio del bien común en el capricho individual o local |
¿De dónde emanan estas ideas?
Estas incorporaciones proceden principalmente de tres grandes fuentes doctrinales modernas:
- Neomarxismo y Escuela de Frankfurt
- En lugar de lucha de clases económica → lucha de identidades culturales y sexuales.
- Influyó mucho en sectores independentistas radicales (CUP, EH Bildu) desde los años 70.
- Posmodernismo filosófico (Foucault, Derrida, Butler)
- Nega la existencia de una verdad objetiva y promueve la autodeterminación absoluta del sujeto.
- Entra en el discurso de “decidirlo todo”: identidad, nación, género, historia.
- Liberalismo libertario (post-1968)
- Toda estructura tradicional (Iglesia, patria, familia) se presenta como opresora.
- Libertad individual sin límites ni referencia trascendente.
Ruptura con la tradición católica
Según Santo Tomás de Aquino y la patrística:
- La ley natural es universal y no puede ser sustituida por construcciones ideológicas locales.
- El bien común prima sobre intereses particulares o locales.
- La vida humana y la familia tienen carácter sagrado y social.
- La autoridad legítima se fundamenta en Dios y la recta razón, no en la voluntad popular aislada.
Conclusión
Los separatismos modernos no solo han heredado el laicismo y el subjetivismo político del protestantismo y la Revolución Francesa, sino que han incorporado nuevos componentes ideológicos modernos aún más contrarios a la doctrina católica tradicional: ideología de género, relativismo moral, abortismo, neopaganismo, y supremacía del deseo local sobre el orden natural.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán