Subvenciones problemáticas.


MOTIVOS DE QUEJA COMUNES

1. Subvenciones ideológicas

  • Se quejan de que millones de euros van a colectivos ideológicos como:
    • Feminismo radical
    • Asociaciones LGTBI+
    • Fundaciones abortistas
    • ONGs pro-inmigración ilegal

📊 Ejemplo:

  • En 2023, más de 20 millones de € fueron otorgados a asociaciones feministas y LGTBI (fuente: BOE).
  • Clínicas abortistas reciben ayudas directas e indirectas por decenas de millones al año (fuente: Ministerio de Sanidad).

2. Subvenciones para fomentar el aborto

  • Denuncian que se financia:
    • El aborto como «prestación sanitaria»
    • Campañas que lo promueven como derecho
    • ONGs que lo legalizaron y lo practican

📊 Ejemplo:

  • Se estima que el aborto cuesta al Estado más de 50 millones €/año, sumando subvenciones, seguridad social y campañas públicas.

3. Subvenciones a inmigración ilegal

  • Denuncian que se subvenciona:
    • ONGs que facilitan entrada, alojamiento y regularización
    • Hoteles y pisos para inmigrantes ilegales, con fondos públicos

📊 Ejemplo:

  • Solo en 2023, el Estado destinó cerca de 400 millones € a programas para inmigrantes, gran parte en forma de subvención a entidades privadas.

4. Abandono de la familia tradicional

  • Lamentan que:
    • No se apoye fiscalmente a las familias numerosas ni a las madres
    • Se margine la figura del matrimonio cristiano
    • Se premie modelos familiares contrarios al orden natural

📊 Ejemplo:

  • Muchas familias con 3 o más hijos reciben menos ayuda directa que inmigrantes sin regularización.

5. Falta de control del gasto

  • Se critica que no hay criterios objetivos ni transparencia:
    • Las subvenciones se usan como instrumento político o clientelar
    • Favorecen asociaciones afines al gobierno de turno

📊 Ejemplo:

  • En 2022, el Tribunal de Cuentas advirtió falta de fiscalización en más de 2.000 millones € en subvenciones estatales y autonómicas.

¿Qué sería lo correcto según la doctrina católica tradicional?

✅ Desde Santo Tomás y la tradición católica:

  1. El dinero público pertenece al bien común, no a intereses de parte (Suma Teológica II-II, q.61, a.1).
  2. El principio de subsidiariedad exige que las ayudas vayan primero a la familia, a los pobres reales, y no a estructuras ideológicas o burocráticas (Pío XI, Quadragesimo Anno).
  3. Es inmoral financiar el pecado (como el aborto) con dinero de todos: el Estado comete escándalo y cooperatio in malo (León XIII, Libertas, y Rerum Novarum).
  4. El orden natural debe ser respetado en las políticas públicas: familia cristiana, vida desde la concepción, inmigración regulada y justa (Catecismo de San Pío X, Doctrina Social de Pío XII).

Propuesta tradicional acorde a la doctrina tomista

Prioridad moral según el tomismoDestinatario del dinero público
1️⃣ Sostenimiento del cultoSalarios y templos
2️⃣ Familia y natalidadAyudas a madres, viudas, huérfanos
3️⃣ Caridad y pobres realesComedores, hospicios, sanidad básica
4️⃣ Defensa justaEjército, policía local
5️⃣ Educación cristianaColegios confesionales
❌ Lo que nunca debe subvencionarseAborto, ideologías, corrupción

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *