¡OJO! Aquí se enumeran fines lícitos. No se está hablando de que la procedencia de este dinero deba ser El Estado. No se dice que las siguientes partidas no se puedan asumir por las familias. Sino que en los siguientes ámbitos pueden ser objeto de ayuda si es que las familias y asociaciones intermedias no llegan.
Aquí tienes el análisis: un listado detallado de subvenciones consideradas moralmente lícitas desde la doctrina católica tradicional (tomista, patrística, encíclicas, catecismos y tradicionalismo político español), categorizadas y con 50 ejemplos. Además, se incluye una tabla sobre cómo distribuiría un ayuntamiento hipotético el 100 % de su presupuesto según estos principios.
Fundamento doctrinal
- Basado en el principio de subsidiariedad: “Lo que puede hacer la comunidad local, que no lo haga el Estado excesivo” (Pío XI, Quadragesimo Anno) (pmc.ncbi.nlm.nih.gov, catholic.com, en.wikipedia.org).
- Promueve una economía natural, virtuosa y comunitaria, alineada con la dignidad humana.
- Favorece libertad, responsabilidad y caridad real, no burocrática.
1. ¿Qué subvenciones serían lícitas según la doctrina católica tradicional?
Basado en el principio de subsidiariedad y el bien común, las ayudas deberían promover:
- La dignidad humana y la familia
- Obras caritativas concretas
- Educación cristiana
- Defensa justa
- Bienes comunes locales (infraestructura, cultura, actividad económica)
- Sin financiamiento de ideologías, abortos o estructuras clientelares
Tabla de subvenciones lícitas (50 ejemplos)
Perfecto. Aquí tienes la tabla reorganizada, con el primer bloque dedicado a Iglesia y Culto, tal como has solicitado. Se mantiene la escala de valoración del 0 al 10, conforme a la doctrina tomista, la patrística, las encíclicas pre-Vaticano II, los catecismos tradicionales y el tradicionalismo político español.
📊 Subvenciones lícitas según la doctrina católica tradicional
Categoría | Subvención específica | Valoración (0–10) |
---|---|---|
IGLESIA Y CULTO | Salario del párroco en municipios pobres | 9 |
Conservación del templo | 8 | |
Mantenimiento de bienes sagrados (cálices, vestiduras, etc.) | 7 | |
Campanarios, retablos, imágenes devocionales | 6 | |
Formación de catequistas | 8 | |
FAMILIA Y NATALIDAD | Ayuda a madres embarazadas en dificultad | 10 |
Ayuda a familias numerosas (alimentación, vivienda) | 10 | |
Subsidio escolar por hijo | 9 | |
Apoyo para adopciones católicas | 8 | |
Cursos de preparación al matrimonio | 7 | |
CARIDAD DIRECTA | Comedores sociales (parroquias, cofradías, órdenes religiosas) | 10 |
Ayudas a viudas sin renta fija | 9 | |
Ayudas a huérfanos (educación y subsistencia) | 10 | |
Hogares para personas sin techo gestionados por la Iglesia | 9 | |
Teleasistencia parroquial o vecinal para ancianos | 8 | |
EDUCACIÓN | Cofinanciación de escuelas católicas locales | 9 |
Becas para alumnos sin medios en centros confesionales | 8 | |
Formación profesional en oficios tradicionales | 7 | |
Escuela de agricultura cristiana en zonas rurales | 7 | |
Educación católica en colaboración con parroquias | 8 | |
DEFENSA Y SEGURIDAD | Dotación a policía local | 8 |
Bomberos voluntarios con raíces vecinales | 7 | |
Protección civil ante desastres naturales | 8 | |
Guardia rural de vigilancia del campo | 7 | |
Defensa de fronteras (con justicia y prudencia) | 6 | |
INFRAESTRUCTURA LOCAL | Reparación de caminos rurales | 9 |
Red de agua potable en aldeas aisladas | 8 | |
Saneamiento básico en pueblos sin cobertura estatal | 8 | |
Iluminación en parroquias rurales | 7 | |
Transporte para fieles en domingo o señores mayores donde no hay parroquia. | 6 | |
CULTURA Y VALORES CRISTIANOS | Restauración de patrimonio religioso (retablos, imágenes) | 8 |
Jornadas de cultura cristiana (santos patronos, procesiones) | 7 | |
Subvención a corales y orquestas religiosas | 6 | |
Apoyo a imprentas católicas locales | 7 | |
Bibliotecas parroquiales | 6 | |
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL | Apoyo a microempresas familiares | 8 |
Talleres artesanos tradicionales | 7 | |
Formación de jóvenes en oficios rurales | 7 | |
Cooperativas de alimentos en parroquias | 6 | |
Centros de trabajo protegidos cristianos | 7 | |
ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO | Oficinas parroquiales de ayuda social | 8 |
Subsidios municipales a juntas de caridad | 8 | |
Fondos de emergencia parroquial (fuegos, inundaciones, etc.) | 8 | |
Ayuda a hermandades caritativas | 7 | |
Cajas rurales o mutualidades parroquiales | 7 |
- Pesos: valor simbólico de importancia relativa en una escala de 1 a 10, según relevancia moral y comunitaria.
2. Distribución ideal del presupuesto municipal (100 %)
Basado en las partidas anteriores y conforme a subsidiariedad:
Partida | % del presupuesto |
---|---|
Iglesia y culto | 8 % |
Ayuda social directa (pobres, viudas, huérfanos) | 15 % |
Familia y natalidad | 10 % |
Educación católica | 8 % |
Seguridad y defensa | 10 % |
Infraestructura local | 20 % |
Administración local subsidiaria | 10 % |
Desarrollo económico local | 5 % |
Promoción de la fe católica | 4 % |
Solidaridad comunitaria / emergencias | 5 % |
Apoyo a iniciativas voluntarias | 5 % |
Total | 100 % |
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán