Competencias y capacidades de subvención por nivel administrativo


Competencias y capacidades de subvención por nivel administrativo

La siguiente tabla puede tener algún fallo, si se ve el mismo que se nos diga.

1. Ayuntamientos

  • Municipios pequeños (menos de 5.000 hab.):
    • Dan subvenciones para servicios de proximidad (iluminación, jardinería, cultura local, eventos), y atención social básica.
    • Capacidad limitada, enfocada en gestión municipal directa.
  • Municipios grandes (más de 20.000 o 100.000 hab.):
    • Tienen mayores competencias: vivienda social, transporte urbano, cultura, deportes, empleo, etc.
    • Pueden diseñar y financiar políticas propias según su población.

2. Diputaciones Provinciales (LLRBRL, art. 33)

  • Proporcionan asistencia técnica, jurídica, económica y administrativa a municipios, especialmente pequeños.
  • Gestionan servicios supramunicipales: infraestructuras, desarrollo económico, cultura, medioambiental, etc.
    (Wikipedia, Cadena SER, Wikipedia)
  • Pueden establecer planes provinciales de subvención, como el “Plan Único” → ejemplo: Diputación de A Coruña destina 18,5 M € para 2025, con más de 800 obras y servicios.
    (Cadena SER)

3. Comunidades Autónomas

  • Actúan en educación, sanidad, vivienda, empleo, dependencia, políticas agrarias, igualdad, etc., según sus Estatutos de Autonomía.
  • Pueden otorgar subvenciones sobre estas áreas y definir criterios específicos.
    (Instituto de Estudios Financieros)

4. Estado (Administración General del Estado)

  • Tiene competencia en ámbitos nacionales: defensa, fiscalidad, justicia, bienestar general, etc.
    (Wikipedia)
  • Puede condicionar subvenciones para asegurar criterios en su aplicación.
    (Fundación Democracia y Gobierno Local)
  • El control financiero de las subvenciones estatales corresponde a la Intervención General del Estado (IGAE), según la Ley General de Subvenciones.
    (Wikipedia)
  • La Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) coordina y regula criterios de distribución de subvenciones, además de proponer medidas al Gobierno respecto a ayuda local.
    (Wikipedia)

5. Entidades Forales (Diputaciones Forales como la de Vizcaya)

  • Cuentan con competencias propias superiores recogidas en Estatutos, incluyendo hacienda, infraestructuras, cultura, empleo, etc.
  • Gestionan sus fondos autonómicos sin intervención del Estado ordinario.
    (Wikipedia)

Tipo de Subvención / Competencia🏘️ Ayuntamiento Pequeño🏙️ Ayuntamiento Grande🏛️ Diputación Provincial🌄 Comunidad Autónoma🇪🇸 Estado (AGE)⚖️ Diputación Foral
Mantenimiento urbano, alumbrado, limpieza🔄 (Apoya)🔄
Fiestas, cultura y deporte local🔄🔄
Servicios sociales básicos (mayores, infancia)🔄
Promoción de empleo local / autónomos✅ (limitado)🔄
Subvenciones a asociaciones locales (culturales, etc)🔄
Transporte urbano y movilidad local
Subvenciones al alquiler / vivienda🔄🔄
Subvenciones para educación✅ (educación no uni.)✅ (universidad)
Ayudas a sanidad✅ (competencia plena)🔄 (marco legal)
Ayudas a dependencia / discapacidad✅ (cofinancia)
Subvenciones agrarias / medio rural🔄
Subvenciones a medios de comunicación✅ / 🔄
Subvenciones con enfoque ideológico 🔄Variable
Subvenciones a inmigración / integración🔄🔄
Ayudas para comercio local / digitalización
Ayudas directas por natalidad (cheques bebé, etc.)🔄
Gestión de fondos europeos (NextGen, FEDER, etc.)🔄 (proyectos)✅ (ejecución)✅ (asignación)

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *