MOTIVO.
Actualmente, en agosto de 2025, la Conferencia Episcopal Española ha criticado a un grupo político por evitar que se celebren cultos idolátricos musulmanes. Este grupo político es liberal, gran error. Si bien esta acción de evitar que se haga culto a satanás, es admirable. Un católico no se debe oponer a estos actos de valentía. Es más, el error de la Conferencia Episcopal no ha sido sólo de oposición a esto, sino que encima han hecho galardón de la falsa libertad religiosa, es decir: hacen promoción y fomento de la libertad para pecar, incitando a que la gente libremente le de culto a falsas doctrinas. Esto obviamente no es un comportamiento católico. El católico debe promover la verdad, no el error.
PROCEDIMIENTOS O VÍAS POSIBLES DE ACTUACIÓN.
- Quéjate a tu obispado sobre el comportamiento de la Conferencia Episcopal, pidiéndole a tu obispo que eleve una queja.
- Quéjate a tu sacerdote, pidiéndole al sacerdote que eleve una queja al obispo.
- Quéjate a la Conferencia Episcopal, pidiéndoles, ahora que han confundido al pueblo fiel, promoviendo el escándalo (inducir a pecar), que se corrijan también en público.
A lo mejor no hacen caso, pero si reflexionan, a lo mejor con tus humildes correos favoreces a que a futuro no sigan confundiendo a la población con sus acciones.
Que cada cual la escriba según su estilo, a la luz de Cristo, siempre, en cada palabra.
MODELO DE CORREO AL SACERDOTE. (Mejor que quede por escrito).
Asunto: Solicitud de apoyo sacerdotal para elevar una queja a la Conferencia Episcopal y al Obispado.
Estimado D. [Apellido del sacerdote]:
Reciba un fraterno saludo en Cristo.
Me dirijo a usted con profundo respeto, pero también con preocupación, debido a [describir brevemente los sucesos: «las recientes declaraciones y actitudes manifestadas por la Conferencia Episcopal en relación con…»].
Lamentablemente, considero que el comportamiento mostrado en este caso no refleja ninguna catolicidad ni el testimonio de coherencia con nuestro Credo que la Iglesia está llamada a defender. Este hecho, además, puede causar confusión y desánimo entre los fieles.
Por ello, acudo a usted como sacerdote próximo a la comunidad, solicitando:
- Que traslade esta preocupación al Señor Obispo, animándolo a elevar una queja formal a la Conferencia Episcopal.
- Que, dentro de sus posibilidades, exhorte pastoralmente a que se realice una corrección pública de lo sucedido.
Confío en que su valentía pueda servir de puente para que esta situación se aborde con verdad, caridad y firmeza, buscando el bien de la Iglesia y la fidelidad a los mandamientos, empezando por el primero.
Agradezco de antemano su atención y apoyo, y quedo a su disposición.
En Cristo,
[Nombre completo]
[Dirección de correo electrónico]
[Teléfono de contacto]
[Ciudad, fecha]
MODELO DE CORREO AL OBISPO.
Asunto: Solicitud de intervención y elevación de queja a la Conferencia Episcopal
Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor [Apellido del Obispo]:
Reciba un cordial saludo en Cristo.
Me permito escribirle con respeto, pero también con sincera preocupación, a raíz de [describir brevemente los sucesos: «las declaraciones y actuaciones realizadas recientemente por la Conferencia Episcopal en relación con…»].
Considero que el comportamiento público mostrado en esta ocasión resulta inadecuado para la responsabilidad moral que la Conferencia Episcopal ejerce ante los fieles y la sociedad. Estos sucesos, lamentablemente, pueden generar confusión, división y escándalo, debilitando el testimonio de la Iglesia en el mundo.
Por este motivo, y reconociendo su misión pastoral y su voz dentro del episcopado, le solicito:
- Que eleve formalmente esta queja ante la Conferencia Episcopal, señalando la gravedad y el impacto pastoral de lo sucedido.
- Que realice usted mismo un pronunciamiento público en el que manifieste su desacuerdo con la actuación en cuestión y reafirme los valores y principios del Credo Católico.
- Que anime y exhorte a la Conferencia Episcopal a reconocer públicamente el error y a tomar las medidas necesarias para corregir este tipo de comportamientos en el futuro.
Mi intención no es otra que buscar el bien de la Iglesia, la fidelidad a Dios y la coherencia del testimonio cristiano frente al mundo. Estoy convencido(a) de que, con su decisión, valentía y discernimiento, esta situación puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la misión y credibilidad de los españoles.
Quedo a su disposición para ampliar detalles sobre mi este asunto y agradezco de antemano su atención y disposición pastoral.
En Cristo y María,
[Nombre completo]
[Dirección de correo electrónico]
[Teléfono de contacto]
[Ciudad, fecha]
MODELO DE CORREO A LA CONFERENCIA EPISCOPAL.
Asunto: Solicitud de pronunciamiento y corrección de comportamiento público
Estimados miembros de la Conferencia Episcopal:
Me dirijo a ustedes con el debido respeto, pero también con profunda preocupación, para expresar mi desacuerdo y malestar respecto a [describir brevemente los sucesos: por ejemplo, «las declaraciones emitidas el pasado día X por miembros de la Conferencia Episcopal en relación con…»].
Considero que dichos sucesos no solo resultan inapropiados para responsabilidad moral que ostenta la Conferencia Episcopal, sino que además pueden generar confusión y escándalo entre los fieles y la sociedad en general. La misión pastoral de la Iglesia exige un compromiso público coherente con Dios y con la doctrina, evitando actuaciones o declaraciones que puedan interpretarse como [sesgo, falta de caridad, omisión de justicia, etc.].
Por ello, solicito de manera respetuosa pero firme que:
- Se realice un pronunciamiento público que reconozca el error o inadecuación del comportamiento mencionado.
- Se adopten las medidas necesarias para que se eviten este tipo de manifestaciones o conductas en el futuro.
- Se reitere de forma clara el compromiso de la Conferencia Episcopal con [la verdad, la fidelidad a Dios, el rechazo de la idolatría, etc.].
Confío en que esta solicitud sea recibida como un llamado constructivo a la reflexión y a la rectificación, en beneficio del testimonio público de la Iglesia.
Quedo atento(a) a su respuesta y a las acciones que, en consecuencia, decidan emprender.
Atentamente,
[Nombre completo]
[Dirección de correo electrónico]
[Teléfono de contacto]
[Ciudad, fecha]
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán