1. Según recoge la Crónica de Alfonso III, en su versión rotense u ovetense, fue el obispo Oppas quien acompañó a los invasores musulmanes durante la expedición contra Don Pelayo y sus seguidores en Asturias. Cuando Oppas trató de persuadir a Pelayo para que desistiera, le dijo: “Juzgo, hermano e hijo, que no se te oculta cómo hace poco se hallaba toda España unida bajo el gobierno de los godos … me parece difícil [que puedas defenderte] … vuelve a tu acuerdo, gozarás de muchos bienes y disfrutarás de la amistad de los caldeos” (apuntessobrelamarcha.wordpress.com). Este pasaje aparece en crónicas medievales como la Crónica de Alfonso III y en relatos históricos posteriores.
2. Don Pelayo respondió con firmeza, apelando a la fe y a la esperanza mesiánica, según la misma crónica: citó la parábola del grano de mostaza y añadió: “Tenemos por abogado cerca del Padre a Nuestro Señor Jesucristo, que puede librarnos de estos paganos” (apuntessobrelamarcha.wordpress.com). La fuerza de la resistencia y la intervención divina —con piedras que, lanzadas por los musulmanes, volvían contra ellos mismos en la cueva— son elementos narrativos que subrayan Covadonga como inicio simbólico de la Reconquista (apuntessobrelamarcha.wordpress.com).
3. Históricamente, estos episodios se encuentran en las crónicas escritas en el contexto asturiano de finales del siglo IX y comienzos del X, como la Crónica albeldense (o Albeldense) y las versiones rotense y sebastianense de la Crónica de Alfonso III (Wikipedia). Estas fuentes se complementan con estudios académicos recientes, que analizan su composición, las diferencias textuales entre versiones y los propósitos ideológicos e identitarios de la historiografía medieval asturiana (Wikipedia).
Fuentes históricas empleadas
- Crónica de Alfonso III, versiones Rotense y Sebastianense (siglos IX–X), contienen el diálogo entre Oppas y Don Pelayo, y la descripción legendaria de la batalla de Covadonga (apuntessobrelamarcha.wordpress.com).
- Crónica Albeldense (c. 880), como fuente contemporánea de los orígenes del reino astur (Wikipedia).
- Análisis académico moderno sobre la historiografía medieval asturiana, incluidas las variaciones textuales entre versiones y su carga simbólica (Wikipedia, quenotelacuenten.org).
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán