Relacionados con la autoridad:
- Pérdida de autonomía del obispo diocesano, ya que la conferencia puede exigir decisiones conjuntas (Association Of Catholic Priests).
Relacionados con la subsidiariedad:
- Decisiones que diluirían la identidad pastoral local a favor de criterios generalistas.
- Uniformidad litúrgica impuesta, sin adaptación a realidades locales.
Relacionados con la influencia política:
- Facilidad para imposición de líneas ideológicas, al obligar a los obispos a alinearse con mayorías.
- Influencia indebida de poderes civiles o ideologías, al operar en el plano nacional.
- Asamblea de obispos más susceptible a la presión mediática o política.
- Posible politización de la voz eclesial.
- Posible manipulación ideológica desde dentro del episcopado.
Relación con el criterio democrático, como todos dijeron esto, levantando la mano…
- Decisiones tomadas por mayoría, no por verdad doctrinal.
- Dificultad para expresar la voz local en presencia de tendencias generales.
- Amenaza de estandarización que borra particularidades culturales.
- Tendencia a la mediocridad doctrinal frente al consenso.
- Decisiones tomadas porque “todos acuerdan”, no necesariamente porque sea lo mejor.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán