¿Cuántas hectáreas habría que instalar de placas solares para lograr el Pacto Verde?

Aquí se narran unas cifras que pretenden averiguar si hay correlación entre los objetivos del pacto verde y las hectáreas quemadas de campo.

Todo lo que se dice a continuación, no quiere decir que nuestra web esté de acuerdo en absolutamente nada. Se enuncia lo que dice el gobierno psicópata:

  • El Pacto Verde Europeo tiene como meta principal que la Unión Europea logre la neutralidad climática (emisiones netas cero) para 2050 (LOS40, La Moncloa).
  • Para 2030, se busca reducir al menos el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a 1990 (Wikipedia, European Commission).
  • Además, la UE pretende que el 40 % de su energía provenga de tecnologías estratégicas limpias, como paneles solares y aerogeneradores (Consilium).

Objetivos específicos para España

Energía solar fotovoltaica

  • El gobierno español ha fijado un nuevo objetivo para 2030 de 76 GW de potencia fotovoltaica instalada (pv magazine International).
  • Esta meta encaja con el objetivo mayor de que el 81 % de la electricidad española provenga de fuentes renovables para 2030 (LOS40).
  • En cuanto a capacidad, para 2023 España contaba con 25,549 MW (aprox. 25,5 GW) instalados, gracias a la adición récord de 5,594 MW ese año (Wikipedia, Wikipedia).

Energía eólica (incluyendo offshore)

  • Según el PNIEC y otras fuentes oficiales, el objetivo para 2030 es alcanzar 62 GW de energía eólica instalada (business-sweden.com).
  • En 2023, ya se habían superado los 30 GW de potencia eólica instalada, los cuales cubrieron casi el 50 % de la demanda eléctrica ese año (Wikipedia, Wikipedia).
  • Para la energía eólica marina (offshore), se proyecta instalar entre 1 y 3 GW para 2030, aunque aún no hay parques operativos comerciales (Wikipedia).

Marco legal y metas energéticas generales

  • La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética establece que, para 2030, al menos el 42 % del consumo final energético sea renovable y el 74 % de la electricidad generada sea renovable (Wikipedia).
  • El PNIEC 2021‑2030 ha sido actualizado para aumentar la ambición: ahora aspira a que el 81 % de la electricidad en 2030 sea renovable, lo que supone €308 mil millones de inversión y desarrollo de 560,000 empleos (LOS40).

Progreso reciente y desafíos

  • En 2023, la participación de renovables (solar, eólica e hidráulica) en la generación eléctrica superó el 50 %, con impactos significativos en la reducción de precios en el mercado mayorista eléctrico (El País).
  • No obstante, para cumplir con los objetivos eólicos, España necesita añadir casi 5 GW al año en los próximos seis años, ya que la capacidad bajo construcción era muy baja (solo 1,7 GW) (Reuters).

Resumen comparativo

HorizonteSolar (fotovoltaica)Eólica (onshore + offshore)Meta general renovables
2023~25,5 GW instalados~30 GW instalados>50 % de la electricidad generada desde renovables
2030 (meta)76 GW fotovoltaica62 GW eólica (1-3 GW offshore incluídos)81 % de la electricidad generada por renovables
LegislaciónLey 7/2021 (42 % consumo renovable; 74 % electricidad renovable)

¿CUÁNTAS HECTÁREAS HAY QUE PONER DE PLACAS SOLARES PARA CUMPLIR EL PACTO VERDE?

Vale—si no se hace nada de autoconsumo (todo sería planta en suelo), el cálculo queda así:

  1. Meta PNIEC 2030 (FV total): 76 GW. El propio MITECO detalla que incluye 19 GW previstos de autoconsumo, pero aquí asumimos 0 GW en tejados ⇒ todo en suelo. (Ministerio Ecológico)
  2. Instalado a 31-12-2024 (FV total): ~32,35 GW. Datos de Red Eléctrica. (Sistema Eléctrico Récord)
  3. Potencia FV a añadir 2025–2030 (toda en suelo): 76 − 32,35 = 43,65 GW.
  4. Ritmo medio anual (6 años, 2025–2030): 43,65/6 ≈ 7,28 GW/año.

Conversión potencia → suelo

  • Densidad típica de plantas con seguidor 1 eje (mediana internacional LBNL): ≈ 1,7 ha/MW. (emp.lbl.gov)
  • Caso real en España (ejemplo Don Rodrigo, 174 MW ≈ 300 ha): ≈ 1,72 ha/MW (muy alineado). (Acecho Seguridad)
    (Muchos proyectos españoles se mueven entre 1,7 y 1,9 ha/MW dependiendo de diseño, retranqueos, viales, etc.)

Resultado

  • Con 1,7 ha/MW → 7,28 GW/año × 1.700 ha/GW ≈ 12.400 ha/año. (emp.lbl.gov)
  • Con 1,9 ha/MW → 7,28 GW/año × 1.900 ha/GW ≈ 13.800 ha/año.
    Rango orientativo: ~12.000–14.000 hectáreas al año de nueva ocupación en suelo hasta 2030.

Nota de calendario: si en vez de promediar 2025–2030 tomas “desde hoy” (agosto de 2025) hasta diciembre de 2030 (~5,4 años), el ritmo sube a ~8,1 GW/año, que serían ~13.700–16.000 ha/año con las mismas densidades. (Los objetivos de 76 GW y los 32,35 GW instalados siguen siendo los mismos). (Ministerio Ecológico, Sistema Eléctrico Récord)

¿POR QUÉ PUEDE HABERSE CALCULADO 350.000 HECTÁREAS EN VEZ DE UNAS 60.000?

350.000 ha es muchísimo más de lo que sale con supuestos habituales. ¿A qué se puede deber la desviación de cálculo?

1) Densidad (ha/MW) demasiado baja

  • Con “todo en suelo” hasta 2030, lo que falta por instalar son ≈ 43,7 GW.
  • Si te salen 350.000 ha, eso implica ≈ 8,0 ha/MW (350.000 / 43.650 MW).
  • En parques FV modernos en España se usa ~1,7–1,9 ha/MW (a veces 2,2–2,5 en diseños muy holgados). 8 ha/MW es más propio de un error de modelo que de casos reales.

2) Se ha contado el total objetivo (76 GW) sin restar lo ya instalado

  • Si dimensionas suelo para 76 GW completos, 350.000 ha ⇒ 4,6 ha/MW. Sigue siendo alto, pero “menos disparado”.
  • Revisa si restaste la potencia ya en servicio.

3) Mezcla de unidades (ha, km², acres, m²)

  • 1 km² = 100 ha. 1 acre ≈ 0,4047 ha.
  • Un desliz común: usar m²/kWp y luego convertir mal a ha/MW (p. ej., olvidar el factor 1.000 entre kW y MW).

4) Estimar por energía (TWh) en vez de por potencia (MWp)

  • Si partiste de TWh/año y aplicaste un “m² por kWh” muy conservador (o un factor de planta demasiado bajo), el área se dispara.
  • Para 1 MWp en España, con seguidores a 1 eje, un CF ~22–24 % es razonable. Asumir 12–15 % duplica la superficie.

5) Has incluido “todo el perímetro” y reservas como superficie “ocupada”

  • Viales, retranqueos, franjas ambientales, servidumbres de evacuación, zonas de especies, etc., sí suman, pero normalmente un 20–50 % extra, no ×3–×4.
  • Aun así, de 2 ha/MW pasarías a 3 ha/MW… no a 8 ha/MW.

6) Se ha supuesto 0 autoconsumo y, además, margen por incumplimientos

  • El caso “peor” (0 autoconsumo) ya lo contemplamos en los 43,7 GW faltantes.
  • Si además metiste “colchones” del 50–100 % por riesgos de conexión o denegaciones, puedes acabar en cifras de doble/triple.

Cómo cuadrar tu cifra con una comprobación rápida

  • Objetivo realista de diseño: usa 1,7–1,9 ha/MW.
  • Total suelo 2025–2030 (0 autoconsumo): 43,7 GW × 1,7–1,9 ha/MW ≈ 74.000–83.000 ha en todo el período.
  • Por año (6 años completos):12.000–14.000 ha/año.

Qué pienso.

Que se está metiendo un coeficiente de seguridad de 1 a 3.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *