Principales propuestas
Reforma de las cuotas y cotizaciones para autónomos
Que las cuotas de autónomos se adapten realmente a los ingresos reales, especialmente para los que tienen bajos ingresos. (Qué!)
Bonificaciones o tarifas reducidas (por ejemplo, tarifa-plana) para nuevos autónomos, jóvenes o en zonas rurales. (CEOE)
Suspensión o moderación de incrementos en cuotas cuando la actividad está en desaceleración o los márgenes muy ajustados. (Press Digital)
Mejora de la protección social de autónomos
Equiparar derechos de los autónomos con los trabajadores por cuenta ajena (por ejemplo enfermedad, maternidad, paternidad, bajas) para que no quede rezagado su perfil social. (Interempresas)
Mejora de la prestación por cese de actividad (equivalente del paro para los autónomos) y creación de ayudas específicas para reinicio o reorganización. (CEOE)
Simplificación administrativa y fiscalidad más favorable
Disminuir la carga administrativa para pymes y autónomos: menos trámites, burocracia más ligera, reconocimiento de la estimación directa o simplificada para pequeños negocios. (CEOE)
Reformas fiscales: por ejemplo, tributaciones simplificadas para autónomos que facturen poco, deducciones, incentivos al vehículo eléctrico para autónomos, exenciones del IVA o reducción de impuestos en inicio de actividad. (CEOE)
Fomento del emprendimiento, innovación y contratación
Lucha contra la morosidad y garantía de pagos justos
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán