839: Reunión XXXII. ¿Prioridades y métodos en la corrección política?

Tiempo de lectura: 9.54 mintues

TEXTOS.

Algunas cifras del proyecto:

  • Se han propuesto 302 iniciativas desde el 27 del 9. En 1 mes.
  • La anterior entrada recibió 372 visitas.
  • Llevamos 823 textos comentados.
  • Se llevan 32 reuniones, tratando 32 temas distintos.
  • Han entrado 191 personas por el formulario.
  • Gente de 64 lugares distintos aproximadamente. 
  • Se han recibido 951 confirmaciones de asistencia a eventos.
  • Estas llegan a algunos de sus destinatarios. Ej: caso Ayuso y otros casos.
  • Agradecimientos a Manuel de Sevilla por su asistencia, a María de Granada, a Luis Javier de Madrid y a David de Navarra por sus asistencias.

Historia relevante de correcciones.

  • Dios penalizó (corrección) a Adán y a Eva por intentar legislar por encima de Dios.
  • Dios corrigió el curso errático de la humanidad en el Sinaí.
  • San Juan Bautista corrigió a Herodes.
  • Cristo, Dios, corrigió.
  • Santo Tomás en toda la Suma Teológica hace una contra argumentación (correcciones).
  • Santo Tomás Moro, patrón de los políticos corrigió a Enrique VIII.
  • Isabel la Católica corrigió el curso del Islam en la Península.

Hay que corregir.

Si no corriges te haces culpable.

7 También a ti, hijo de hombre, yo te he puesto como centinela de la casa de Israel: cuando oigas una palabra de mi boca, tú les advertirás de mi parte.

8 Cuando yo diga al malvado: «Vas a morir», si tú no hablas para advertir al malvado que abandone su mala conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre.

9 Si tú, en cambio, adviertes al malvado para que se convierta de su mala conducta, y él no se convierte, él morirá por su culpa, pero tú habrás salvado tu vida.

FUENTE: https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PDV.HTM

Insistencia es lo que manda Dios, ante el juez injusto.

1 Después le enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse:

2 «En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres;

3 y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: «Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario».

4 Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: «Yo no temo a Dios ni me importan los hombres,

5 pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme».»

6 Y el Señor dijo: «Oigan lo que dijo este juez injusto.

7 Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar?

8 Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?».

Si no te reciben, a por el siguiente.

14 Y si no los reciben ni quieren escuchar sus palabras, al irse de esa casa o de esa ciudad, sacudan hasta el polvo de sus pies.

Fuente: https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PUK.HTM

Ejemplos de astucia.

14 Después de pasar la noche en aquel lugar, Jacob tomó una parte de los bienes que tenía a mano, para enviarlos como obsequio a su hermano Esaú.

15 Eran doscientas cabras y veinte chivos, doscientas ovejas y veinte carneros,

16 treinta camellas con sus crías, cuarenta vacas y diez toros, veinte asnas y diez asnos.

17 Luego confió a sus servidores cada manada por separado, y les dijo: Sigan adelante, pero dejen un espacio libre entre una manada y la otra:.

18 Y al que iba al frente le dio esta orden: «Cuando mi hermano Esaú te salga al paso y te pregunte: «¿Quién es tu patrón? ¿Adónde vas? ¿Y quién es el dueño de todo eso que está delante de ti?»,

19 tú le responderás: «Todo esto pertenece a tu servidor Jacob: es un regalo que él envía a mi señor Esaú. Detrás de nosotros viene él personalmente».

20 Jacob dio esa misma orden al segundo, y al tercero, y a todos los demás que iban detrás de las manadas diciéndoles: «Cuando se encuentren con mi hermano Esaú, díganle todo esto.

21 Y tengan cuidado de añadir: «Detrás de nosotros viene tu servidor Jacob personalmente». Porque pensaba: «Lo aplacaré con los regalos que me preceden y después me presentaré yo; tal vez así me reciba bien».

FUENTE: https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PX.HTM

La ama-bilidad.

– Hay que intentar amablemente corregir.
Si no hacen caso e insisten en hacer el mal se puede elevar la contundencia de la corrección.

Métodos o canales actuales directos.

  • En persona.
  • Por llamada telefónica.
  • Correo.
  • X antes Twitter.
  • Instagram.
  • LinkedIn 
  • Contactos cercanos.

Indirectas. Descentradas del corregido.

– Gente que se corrige a través de videos de YouTube. Tiktok. Existe gente que hace videos de Youtube para corregir a alguna persona concreta.
– Gente que corrige a través de artículos. 
* La insistencia: La insistencia se puede hacer por diferentes canales, a diferentes horas, de diferentes modos, a diferentes personas.

La definición explícita del camino a recorrer.

Existe gente que no reza. Esta gente que no hace oración meditativa muchas veces actúa por la inercia de la sociedad, puede que hagan un proceso reflexivo, pero no a la luz de Cristo, por ende no hacen más que seguir la corriente al final de lo que dice la tele en muchos casos. A esta gente que le molesta el silencio habrá que facilitarles los pasos a recorrer y si es a través de internet habrá que preocuparse por más factores como la usabilidad. Si se trabaja sobre estructuras, habrá que facilitar la corrección al corrigente y al corregido.

El no molestar, el pacifismo, que no la paz en el orden, el no violentar, etc.

– Las correcciones no le gustan a nadie. A nadie le gusta que le alteren la inercia. Habrá efectivamente siempre que llenar de buenas obras a todos, para que si llega el momento de corregir, esta gente viendo todo lo bueno que has hecho por ellos, les cueste menos cambiar el rumbo. Pero efectivamente, hay que corregir.

Temáticas.

  • Tan mal como está la sociedad, las temáticas hoy día son infinitas.

Partes de la corrección.

La intención del que corrige.
El que corrige.
El corregido.
La verdad.
El que tiene la verdad.
El que se equivoca.
El arrepentimiento.

El asunto a corregir.

  • La intolerancia es esencial cuando las verdades están en peligro. Cuanto más divina es la verdad más intolerantes debemos ser con el error. – Venerable Fulton J. Sheen.

 Los Fariseos y estudiosos de la ley. Los abogados de la época.

Los que dicen: Pagad impuestos y no critican el liberalismo:

  • 23 ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que pagan el diezmo de la menta, del hinojo y del comino, y descuidan lo esencial de la Ley; la justicia, la misericordia y la fidelidad! Hay que practicar esto, sin descuidar aquello.
  • 24 ¡Guías ciegos, que filtran el mosquito y se tragan el camello!

Esto sería equivalente a aquellos que exigen mucho todos los años de pagar los impuestos, pero no se quejan insistentemente de que uno de cada cinco niños está siendo matado en España con el aborto, o no se quejan contra el liberalismo (Que va contra el primer mandamiento).

Los que dicen: Pagad impuestos y no critican el liberalismo:

El que corrige al que obra bien para que no obre respecto a la voluntad de Dios.

22 Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: «Dios no lo permita, Señor, eso no sucederá».

23 Pero él, dándose vuelta, dijo a Pedro: «¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres».

Porque la gente no cambia…

21 [«En cuanto a esta clase de demonios, no se los puede expulsar sino por medio de la oración y del ayuno»].

FUENTE: https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PUR.HTM

Problemas que requieren corrección: No son sólo astillas en el ojo del hermano. Sino que son problemas que afectan a 48 millones de personas a nivel legislativo y matan 1 de cada 5 niños en España descuartizados.

– La aconfesionalidad: se dice muy a la ligera como hecho de debate. Pero esta palabra genera la inmensa mayoría de los problemas en España. Si uno le metiera todas las palabras negativas del diccionario a esta palabra para calificarla peyorativamente se quedaría corto en acepciones.  La aconfesionalidad. Que niega todos los mandamientos. ¿Es cosa pequeña? No.
El dirigente impío, aconfesional o liberal. Tampoco es una astilla. Para un reino un mal rey significa muerte… tiranía… no es igual escuchar estas palabras… que sufrirlo. Díselo a los niños… tritutados, por el liberalismo. Y la ausencia de los límites de Dios. Generaciones de usurpadores del trono que roban a la iglesia y promueven el aborto ante las naciones. No son cosas pequeñas.
El Islam en España: lo mismo. Aquí hay que ver lo que dice Raad Salam, de las implicaciones del Corán, que no es una religión de paz. El Islam. Que niega a Cristo Dios. ¿Es cosa pequeña? No.

El medio principal con el que funcionan todo el engranaje.

El dinero puede servir a fines buenos. Y la riqueza. Pero en manos de un mal gobernante el dinero puede ser un incentivo a la obediencia a Satanás. 
Una de las frases más comunes en los ayuntamientos de España: nosotros somos unos mandaos… Esto dicho en el contexto que tratamos de la corrección, querrá decir que las correcciones a los malos usos de los dineros públicos serán importantes. Decían en Bosnia, desapareció el gobierno (y sus dineros) y desaparecieron todas las cosas que se habían gastado miles de millones de euros en enseñarnos, en sólo 2 días. 

El matrimonio.

Atentar legislativamente contra el sacramento del matrimonio promoviendo… El abandono de los hijos y del cónyuge… Y mil desórdenes más… ¿Es grave? Muchísimo. Es más. Dios lo corrigió y la corrección fue bien clara. Que lo que Dios ha unido no lo separe el hombre. ¿Procede esta corrección? Procede.
Testimonio de un caso oculto. Pero visible.
– El gota a gota.

Otras correcciones que vienen dadas coerción mediante.

– Los gobiernos legítimos.
– Las denuncias.
– El tema de las recogidas de firmas.

Factor sobrenatural.

22 Mientras ellos rogaban al Señor todopoderoso que guardara intactos los bienes depositados, dando plena seguridad a sus dueños.

23 Heliodoro, por su parte, comenzó a ejecutar lo que se había propuesto.

24 Pero cuando ya se encontraba con su escolta junto al Tesoro, el Soberano de los espíritus y de toda Potestad se manifestó tan esplendorosamente que todos los que se habían atrevido a venir con él, heridos por el poder de Dios, quedaron sin fuerzas y acobardados.

25 Porque se les apareció un caballo montado por un temible jinete y ricamente enjaezado, el cual, arrojándose con ímpetu, levantó contra Heliodoro sus cascos delanteros. El jinete aparecía cubierto con una armadura de oro.

26 También se le aparecieron otros dos jóvenes de extraordinario vigor, resplandecientes por su hermosura y vestidos espléndidamente: ellos se pusieron uno a cada lado y lo azotaban sin cesar, moliéndolo a golpes.

27 Heliodoro cayó en tierra, envuelto en una densa oscuridad, y en seguida lo recogieron y lo sacaron en una camilla.

FUENTE: https://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PRR.HTM

Pregunta.

  • Sobre las correcciones.
  • Las prioridades.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Algunos fines de estas reuniones: 

  • Que a través de la conversación surjan proyectos católicos.
  • Canalizar inversión si es necesaria a dichos proyectos católicos.
  • Formar a los "formados": La conversión y formación de los propios participantes.
  • Que surjan ideas de proyectos católicos.
  • Que surjan ideas de medios y métodos para la realización de proyectos católicos.
  • Que los católicos que están aislados y rodeados de gente hostil se vean reforzados en su fe.
  • Que los católicos que viven tibiamente en ambientes supuestamente católicos, se vean reforzados en su fe.
  • Aportar ideas de difusión.
  • Crecer todos en saber como está la situación general en España, desde personas que están sobre el terreno sin el filtro de los medios oficiales de desinformación con sesgo ideológico estatal.
  • Dar un soporte visual y de reunión a la iniciativa consanpelayo.com para que no se quede sólo en un sistema de publicación de contenido.
  • Que la gente se conozca entre si, de cara a que en las reuniones presenciales en que se coincida la gente ya se conozca.
  • Tratar temas de actualidad que no suelen tratar ni las cofradías, ni las diócesis, como temas de interés para que surjan proyectos católicos y dar formación a su vez sobre dichos temas.
  • Ser un canal más en la lucha contra el liberalismo, el divorcio, el aborto y las demás aristas del prisma anticatólico lo cual hace mucha falta.

Avisos y condiciones de las convocatorias.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *