- Aumento del presupuesto en educación: Durante el primer tercio del siglo XX, especialmente en la Segunda República (1931-1936), se registró un incremento significativo en el presupuesto destinado a la educación pública. En 1935, el presupuesto de Instrucción Pública prácticamente se había quintuplicado respecto a 1913. Además, mientras que desde 1922 hasta 1931 se crearon 8.665 plazas de maestros (aproximadamente 962 por año), durante la República se establecieron 3.232 plazas nuevas de maestros por año.
- Construcción de escuelas: Durante la Segunda República, se implementó un ambicioso programa de construcciones escolares. A finales de 1932, se habían construido o habilitado casi 10.000 escuelas, con la expectativa de alcanzar las 27.000 necesarias en un plazo de cinco años, con un coste aproximado de 400 millones de pesetas.
- Educación religiosa: La Segunda República implementó políticas para secularizar la educación, incluyendo la prohibición de que las órdenes religiosas impartieran enseñanza. Sin embargo, muchas de estas instituciones transfirieron la propiedad de sus colegios a asociaciones seglares de católicos para continuar operando.
FUENTES.
- Al llegar al poder, los republicanos encargaron a Rodolfo Llopis un informe sobre la situación educativa. El Informe Llopis reveló un panorama desolador: > «Media España es analfabeta, el país sin es…
- DECRETO DE 6-V-1931, DECLARANDO LA NO OBLIGATORIEDAD DE INSTRUCCIÓN RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS ESTATALES [editar] MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y BELLAS ARTES. DECRETO Uno de los postulados de l…
- La inspección del Estado garantizará que dentro de los mismos no se enseñen doctrinas atentatorias a la seguridad de la República». Otros artículos obligaban a las órdenes y congregaciones a inscribir…
- LA POLÍTICA EDUCATIVA Escudo de una Escuela Nacional de Niñas Desde el 14 de abril, una de las prioridades del gobierno provisional había sido ampliar el número de escuelas primarias públicas, para p…
- Cultura EL MITO DE LAS 27.000 ESCUELAS CONSTRUIDAS POR LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA REALIDAD DEL EMPUJE PREVIO El esfuerzo educativo de la Segunda República fue real, pero no pionero. Publicado por…
- DECRETO DE 6-V-1931, DECLARANDO LA NO OBLIGATORIEDAD DE INSTRUCCIÓN RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS ESTATALES [editar] MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y BELLAS ARTES. DECRETO Uno de los postulados de l…
- Al llegar al poder, los republicanos encargaron a Rodolfo Llopis un informe sobre la situación educativa. El Informe Llopis reveló un panorama desolador: > «Media España es analfabeta, el país sin es…
- La inspección del Estado garantizará que dentro de los mismos no se enseñen doctrinas atentatorias a la seguridad de la República». Otros artículos obligaban a las órdenes y congregaciones a inscribir…
- LA SECULARIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA * Héctor Vicente Sánchez https://doi.org/10.14201/hedu201736301320 RESUMEN Los Ayuntamientos fueron las instituciones encarg…
- LA POLÍTICA RELIGIOSA Y LA EDUCACIÓN LAICA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA AUTORES/AS * Mónica Moreno Seco DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2003.2.04 PALABRAS CLAVE: Segunda República, Laicismo, Anti…
- El mito de las 27.000 escuelas construidas por la Segunda República. Mejora e incremento de la construcciones escolares públicas en España 1920-1937 – Verdades Ofenden
- Los presupuestos de la Monarquía del año 31 preveían la creación de 1000 escuelas con 8.500.000 pesetas (de las que ya se habían gastado en abril 3.700.000). El nuevo gobierno decidió que, ya que le r…
- Mediante un telegrama circular se urgió a los inspectores jefes de cada provincia sobre el número
- Generative Pretrained Transformer.