Ejemplo de emisión de órdenes a nivel de municipio como Cuenca, con su número de habitantes. Ante un apagón. ¿Qué órdenes podría aplicar o llevar a cabo el alcalde?

Ejemplo detallado de cómo un alcalde de Cuenca (con aproximadamente 55,000 habitantes) podría emitir una resolución de emergencia municipal ante un apagón total en la ciudad. La resolución se ajusta a la legislación española y tiene en cuenta las competencias del alcalde en situaciones de emergencia.

Este ejemplo es hipotético, el alcalde tendrá que valorar el modo y las circunstancias de la catástrofe.


🏛️ AYUNTAMIENTO DE CUENCA

ALCALDÍA
📅 Fecha: 30 de abril de 2025
🕧 Hora de emisión: 13:00h
📁 Referencia: Resolución 45/2025 – Activación de medidas de emergencia ante apagón eléctrico total


📌 ASUNTO:

Activación del Plan de Emergencia Municipal (PEM) por apagón eléctrico generalizado en Cuenca debido a un fallo en la red de distribución y un ciberataque.


⚖️ BASE LEGAL:

  1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
  2. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
    • Art. 21.1 m) que autoriza al alcalde a adoptar medidas urgentes en caso de emergencia.
  3. Ley 8/2002, de Protección Civil de Castilla-La Mancha
  4. Decreto 54/2008, de 3 de junio, sobre el Plan de Protección Civil de Cuenca

🔴 1. Declaración de Emergencia Municipal

Se declara el nivel 2 de emergencia del Plan de Emergencia Municipal de Cuenca (PEM), ante la situación de apagón eléctrico generalizado que afecta tanto a servicios esenciales como a la población en general. Se activan los mecanismos de coordinación con el Gobierno de Castilla-La Mancha y Protección Civil.


🛠️ 2. Activación de estructuras operativas municipales

  • Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOM): El CECOM se activa bajo la dirección del alcalde y coordina los recursos municipales, equipos de Protección Civil y Policía Local.
  • Grupo de Apoyo Logístico: Se encargará del abastecimiento de recursos como generadores portátiles para hospitales, residencias y centros de atención sanitaria.
  • Grupo de Seguridad y Orden Público: Policía Local se moviliza para gestionar el tráfico en los puntos críticos donde se haya producido corte de semáforos. Refuerzo de patrullas para prevenir incidentes en la vía pública.

🏥 3. Prioridades de intervención municipal

  • Garantizar el funcionamiento de hospitales y centros sociosanitarios mediante el suministro de generadores móviles. Se coordinará con el hospital general y la residencia de ancianos para proveer de electricidad.
  • Restablecimiento de agua potable: Coordinación con Canal de Isabel II para activar las bombas de agua de emergencia y garantizar el suministro a la población.
  • Control de transporte público: Activación de autobuses municipales con generadores para traslados urgentes, en colaboración con la empresa que gestiona el servicio.

👮 4. Seguridad pública y tráfico

  • Policía Local: Refuerzo de patrullas para vigilar zonas con mayor riesgo de altercados debido a la falta de electricidad (gasolineras, cajeros automáticos, grandes superficies).
  • Tráfico y semáforos: Activación de dispositivos manuales de control de tráfico en los cruces principales afectados por el apagón.
  • Vigilancia en puntos críticos: Especial atención a las subestaciones eléctricas, estaciones de servicio y comercios de bienes de consumo esenciales.

📢 5. Comunicación a la población

  • Emisión de bandos municipales: Se difundirá un bando en todos los medios locales (radios, redes sociales del Ayuntamiento) e incluso mediante megafonía móvil en las calles principales.
  • Instrucciones claras a la población:
    • No realizar desplazamientos innecesarios.
    • Racionalizar el consumo de alimentos perecederos y no abrir las neveras de forma innecesaria.
    • Recomendación de ahorrar batería en dispositivos móviles y limitar el uso de la línea telefónica para emergencias.
  • Puntos de información: Activación de oficinas de atención ciudadana en puntos estratégicos (centros culturales y deportivos) para ayudar a los afectados y canalizar solicitudes.

6. Coordinación con otras administraciones

  • Delegación Provincial de la Junta de Castilla-La Mancha: El alcalde coordina las acciones con el Delegado de la Junta en Cuenca para la distribución de recursos materiales y humanos.
  • Protección Civil regional: Reforzamiento de los equipos de Protección Civil con personal y vehículos adicionales, en caso de necesidad de evacuación o asistencia.
  • Recursos de Cruz Roja y voluntariado: Activación del plan de voluntariado de Cruz Roja para distribuir agua y material de emergencia.

🧾 FIRMA:

El Alcalde de Cuenca
XXXX XXXX XXXX

Ayuntamiento de Cuenca


📅 NOTA:

Esta resolución entra en vigor de forma inmediata, y se mantendrá activa hasta que se restablezca completamente el suministro eléctrico en la ciudad. Las autoridades locales seguirán informando sobre la evolución de la situación cada dos horas.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *