Antes de 1931 (monarquía de Alfonso XIII)
- La educación estaba prácticamente controlada por la Iglesia católica, tanto en currículo como en profesorado.
- El tomismo y la filosofía escolástica seguían siendo base de la enseñanza media y universitaria.
- La educación confesional.
Segunda República (1931-1936)
- Primer gran intento de descatolizar la escuela: se proclamó laicidad, se redujo la presencia del clero y se promovió una educación sin catolicidad, y sin rectitud moral.
- Se impulsaron programas masivos de construcción de escuelas sin rectitud moral y contratación de maestros acordes a esto.
Franquismo (1939-1975)
- Tras la Guerra Civil, se reinstauró un modelo nacionalcatólico: la Iglesia recuperó control de la educación.
- La religión fue obligatoria en todos los niveles; el tomismo volvió a ser base de la filosofía
Transición y Constitución de 1978
- La Constitución declaró la aconfesionalidad del Estado (art. 16), lo que abrió el camino a la inmoralidad a todos los niveles.
- No obstante, se firmaron los Acuerdos Iglesia-Estado (1979), que aún garantizan la presencia de religión católica como asignatura optativa en la escuela pública.
Décadas de 1980-2000
- Sistema mixto:
- Escuela pública laica con la inmoralidad y la ausencia de límites y la mentira como premisa.
- Escuela concertada (en gran parte católica) que sigue transmite una educación católica según el centro y en función de la liberalidad el director y de su habilidad o capacidad para actuar católicamente.
- La influencia del tomismo en universidades y bachillerato prácticamente casi desapareció, sustituida por filosofías inmorales, relativistas por pseudofilósofos que se las dan de intelectuales.
Últimos 5 años (2019-2024)
- LOMLOE (Ley Celaá, 2020):
- Reduce aún más el peso de la asignatura de Religión: ya no cuenta para la media académica.
- Se mete ideología de género a tope en los colegios para que pervertir más a los niños.
- Se fomenta el relativismo y se evita el ejercicio de la memoria.
- Los debates más recientes se centran en:
- El papel de la religión en la escuela (de cara a sacarla del horario lectivo).
- La financiación de la concertada (donde siguen predominando centros católicos).
- La introducción de contenidos de feminista, LGTBI.
📌 En resumen
La agenda progresista sigue avanzando. Con corrección y rezando a Dios tenemos que pedir porque acabe esta deriva hacia la destrucción de la persona y del niño.
4. conferencias académicas destacadas en educación
España acogerá importantes foros internacionales de enseñanza en 2026:
- FEBRERO (20–22) – 10th International Conference on New Trends in Teaching and Education en Barcelona: espacio para compartir investigación, métodos innovadores y establecer conexiones globales ntteconf.org+2ntteconf.org+2.
- MARZO (2–4) – INTED2026, en Valencia: una de las mayores conferencias europeas sobre tecnología, educación y desarrollo ARA.cat+15iated.org+15worldcre.org+15.
- ABRIL (24–26) – 10th World Conference on Research in Education (WORLDCRE) en Madrid: foro académico sobre investigación, innovación y política educativa Wikipedia+15worldcre.org+15ntteconf.org+15.
- DICIEMBRE (16–17) – International Conference on Future of Education (ICFOE) en Barcelona: centrada en el futuro de la enseñanza, tecnologías emergentes y educación digital conferenceindex.org+1.
Cuestión previsible curiosa.
El Gobierno ha promulgado un plan obligatorio para que todos los centros educativos incluyan formación sobre prevención y respuesta ante desastres naturales. Estas enseñanzas, impartidas por expertos, comprenden charlas, talleres y simulacros adaptados a edades y niveles.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán