✅ ENERO
Planes de Iluminación
✅ Qué hacer:
- Pedir informe de qué monumentos están iluminados.
- Proponer incluir iglesias, cruces o retablos.
🔎 Dónde mirar:
- Web del ayuntamiento → área “Urbanismo” o “Servicios Municipales.”
- A veces en el apartado “Patrimonio” o “Turismo.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Urbanismo.
- Concejalía de Servicios Municipales.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí, recomendable.
Ejemplo:
“Solicito que la iglesia parroquial de San Pedro se incluya en el Plan de Iluminación Monumental de este año.”
Planes de Turismo
✅ Qué hacer:
- Pedir copia del plan turístico.
- Comprobar si incluyen iglesias o rutas religiosas.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Turismo.”
- Oficina de Turismo local.
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Turismo.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito que la iglesia de San Miguel se incluya en las rutas turísticas oficiales.”
Planes de Cultura
✅ Qué hacer:
- Pedir programación anual.
- Proponer actos católicos o tradicionales.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Cultura” o “Agenda.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Cultura.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito incluir la festividad del Corpus Christi como acto oficial en la programación cultural.”
Planes de Igualdad
✅ Qué hacer:
- Pedir copia del plan.
- Detectar cambios en nombres de calles, monumentos.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Igualdad,” “Transparencia.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Igualdad.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito mantener la denominación religiosa de calles y plazas vinculadas a tradiciones locales.”
Planes de Emergencia y Seguridad
✅ Qué hacer:
- Pedir que incluyan procesiones religiosas en protocolos.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Protección Civil.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Seguridad.
- Protección Civil local.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito incluir la procesión de Viernes Santo en el Plan de Emergencia.”
Planes de Accesibilidad
✅ Qué hacer:
- Pedir información de actuaciones previstas.
- Proponer accesos dignos en templos.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Urbanismo,” “Accesibilidad.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Urbanismo.
- Oficina Técnica municipal.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito adaptación de la entrada de la iglesia parroquial para personas con movilidad reducida.”
✅ FEBRERO
Planes Especiales de Protección (PEP)
✅ Qué hacer:
- Pedir listado de PEP vigentes.
- Proponer incluir templos o cruces.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Urbanismo.”
- Web de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Urbanismo.
- Patrimonio Histórico autonómico.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito incluir la cruz de la plaza X en el PEP del casco histórico.”
✅ MARZO
PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)
✅ Qué hacer:
- Preguntar si se prevé revisión del PGOU este año.
- Pedir reunión si está en redacción.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Urbanismo.”
- Tablón de anuncios municipal online.
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Urbanismo.
- Oficina Técnica de Urbanismo.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí, muy recomendable.
Ejemplo:
“Solicito información sobre si se va a iniciar la revisión del PGOU este año.”
PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible)
✅ Qué hacer:
- Preguntar si habrá cambios.
- Proponer accesos a iglesias en zonas ZBE.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Movilidad.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Movilidad.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito que se garantice el acceso de vehículos para actos religiosos en la zona centro.”
✅ ABRIL
Planes de Ordenación Territorial (Autonómico)
✅ Qué hacer:
- Preguntar en la Comunidad Autónoma si habrá modificaciones.
🔎 Dónde mirar:
- Web autonómica → “Urbanismo” o “Territorio.”
✉ A quién escribir:
- Consejería de Urbanismo autonómica.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito información sobre planes de ordenación que puedan afectar al entorno del templo de San Bartolomé.”
✅ MAYO → JULIO
- Revisar:
- PGOU.
- PMUS.
- Modificaciones PEP.
- Actuar:
- Leer documentos expuestos.
- Presentar alegaciones formales si algo es contrario a la fe o patrimonio.
🔎 Dónde mirar:
- Tablón de anuncios municipal online.
- Web municipal → sección “Exposiciones públicas.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Urbanismo.
📄 Presentar alegaciones:
✅ Sí, obligatoriamente si quieres que se considere tu propuesta.
✅ SEPTIEMBRE – OCTUBRE
- Último gran empujón:
- Revisar qué planes se retoman tras el verano.
- Proponer correcciones antes de que acabe el año.
✅ Dónde mirar:
- Web municipal.
- Boletín Oficial de la Provincia.
✉ A quién escribir:
- Concejalía correspondiente según plan.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí, aún se pueden introducir cambios menores.
✅ NOVIEMBRE – DICIEMBRE
- Revisión de:
- Presupuestos municipales.
- Planes culturales navideños.
- Plan de Iluminación navideña.
✅ Qué hacer:
- Proponer iluminación religiosa.
- Proponer belenes o actos católicos.
🔎 Dónde mirar:
- Web municipal → “Cultura,” “Festejos.”
✉ A quién escribir:
- Concejalía de Fiestas o Cultura.
📄 Presentar instancia:
✅ Sí.
Ejemplo:
“Solicito que se incluya un belén monumental en la plaza principal durante Navidad.”
✅ TODO EL AÑO
✅ Siempre se puede:
- Presentar instancia general en cualquier momento.
- Pedir cita con concejal o técnico municipal.
- Revisar:
- Web municipal.
- Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
- Boletín autonómico.
Ejemplo de instancia genérica:
“Solicito información sobre los planes urbanísticos, culturales y turísticos previstos para este año en [Ciudad], para poder presentar sugerencias o propuestas.”
✅ Claves finales
✅ Lo mejor siempre:
- No esperar a la exposición pública.
- Preguntar en ENERO-FEBRERO qué planes habrá.
- Presentar propuestas antes de que los documentos estén redactados.
✅ Siempre es legal preguntar o proponer.
- Tienen obligación de responder a:
- Instancias.
- Alegaciones.
→ En resumen:
✅ Cada mes tiene su momento ideal para actuar.
✅ El truco es:
- Vigilar web municipal.
- Mandar correos específicos.
- Usar instancias bien redactadas.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán