Aquí tienes una síntesis clara y bien organizada de las principales críticas al separatismo catalán desde tres perspectivas distintas:
Catalanes proespañolistas (constitucionalistas)
Carlistas o tradicionalistas (visión histórico-religiosa)
Resto de España (visión política y social general)
1. Catalanes proespañolistas
¿Quiénes son?
Catalanes que se sienten catalanes y españoles a la vez, que defienden la unidad nacional, algunos la Constitución de 1978. Muchos votan a PSC, PP, Cs, Vox o están en plataformas civiles como Societat Civil Catalana, Impulso Ciudadano, o Asamblea por una Escuela Bilingüe.
Principales críticas al separatismo:
Tema
Crítica habitual
Identidad
El separatismo impone una visión excluyente: “solo eres buen catalán si eres independentista”.
Lengua
Se impone el catalán como única lengua vehicular, excluyendo el castellano.
Educación
Se instrumentaliza la escuela para fomentar una visión nacionalista de la historia.
Censura social
Existe presión social o miedo a hablar español o mostrar símbolos nacionales.
Ruido institucional
Se prioriza la confrontación con el Estado en lugar de gobernar problemas reales: sanidad, vivienda, etc.
Legalidad
Se acusa al independentismo de saltarse la ley (referéndum 2017, DUI, desobediencia).
Economía
Se denuncia el daño a la economía, el turismo y la inversión extranjera desde 2017.
2. Carlistas/tradicionalistas
¿Desde dónde critican?
Desde una visión religiosa, histórica y política tradicional que defiende:
La confesionalidad católica del Estado
La unidad de España como corpus moral y natural, no solo legal
La monarquía legítima
Las instituciones forales unidas a la fe católica, no a la autodeterminación liberal
Críticas tradicionales al separatismo catalán:
Tema
Crítica tradicionalista / carlista
Anticatolicismo
El separatismo moderno (ERC, CUP) se basa en ideologías laicistas, marxistas o masónicas.
Revolución cultural
Se acusa al independentismo de promover valores contrarios a la tradición: aborto, LGTB, etc.
Falsificación histórica
Se denuncia que el catalanismo ha tergiversado la historia medieval y foral de Cataluña.
División nacional
La unidad de España es parte del orden cristiano (unidad de los reinos católicos bajo Dios).
Pérdida de los fueros
Se recuerda que los fueros eran respetados por la Monarquía Tradicional, no por los liberales ni nacionalistas modernos.
Desviación del bien común
Se señala que el separatismo genera caos, odio y desorden social.
3. Resto de España (visión general no nacionalista)
¿Qué grupos?
Ciudadanos, medios de comunicación, intelectuales y políticos del resto de comunidades autónomas —con sensibilidades distintas— que ven el separatismo como problemático por razones democráticas, económicas, o sociales.
Críticas comunes:
Tema
Crítica habitual
Privilegios fiscales
“Cataluña quiere más autonomía pero rechaza la solidaridad interterritorial.”
Deslealtad institucional
Se percibe como una traición a la Constitución y al pacto autonómico.
Conflicto artificial
Se ve como un problema creado por las élites catalanas para tapar su mala gestión.
Victimismo
Se considera exagerada la queja catalana (“España nos roba”) frente a otros territorios igual o más necesitados.
Gasto público
Críticas por financiar TV3 o políticas identitarias con fondos estatales.
Impunidad
Rechazo a las amnistías o pactos políticos que perdonan delitos o desobediencia.
Fatiga del tema
Muchos ciudadanos expresan “cansancio” por el monotema separatista.
Conclusión
Grupo
Visión común sobre el separatismo catalán
Catalanes constitucionalistas
Lo ven como excluyente, desleal, y poco eficaz socialmente
Carlistas/tradicionalistas
Lo ven como inmoral, anticatólico y revolucionario
Ciudadanos del resto de España
Lo ven como injusto, egoísta, inestable y reiterativo
Aquí tienes un resumen claro y comparado de las posturas y críticas que los principales partidos nacionales en España —PSOE, PP, Vox y Podemos (Sumar)— hacen al separatismo catalán, con sus matices ideológicos.
PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
📌 Posición oficial:
Defiende la unidad de España dentro del marco constitucional.
Cree en un modelo autonómico amplio y promueve el diálogo político con Cataluña.
❗ Críticas al separatismo:
Tema
Crítica del PSOE
Unilateralidad
Critican el referéndum del 1-O como ilegal y no representativo.
Declaración DUI
Rechazan la declaración unilateral de independencia de 2017 como una ruptura del orden legal.
Tensión política
Acusan al independentismo de fracturar la convivencia en Cataluña.
Uso de las instituciones
Denuncian el uso político de medios públicos y el adoctrinamiento en escuelas.
Matices:
El PSOE ha promovido la Ley de Amnistía (2024) como medio para normalizar el conflicto.
Recibe críticas por pactar con ERC y Junts a cambio de gobernabilidad.
PP (Partido Popular)
Posición oficial:
Defiende la unidad de España como principio no negociable.
Rechaza toda cesión o negociación con partidos separatistas.
Críticas al separatismo:
Tema
Crítica del PP
Ilegalidad
Acusan a los separatistas de vulnerar la Constitución y el Estatuto.
Impunidad
Se oponen firmemente a la amnistía, que consideran una rendición del Estado de derecho.
Pacto PSOE–separatistas
Acusan a Sánchez de haber vendido España a los independentistas por mantenerse en el poder.
Ruptura social
Denuncian el deterioro de la convivencia y la exclusión del español en Cataluña.
Matices:
El PP activó el artículo 155 en 2017, que intervino la autonomía catalana tras la DUI.
Vox
Posición oficial:
Defiende la unidad nacional sin concesiones.
Propone eliminar las autonomías y centralizar el poder estatal.
Críticas al separatismo:
Tema
Crítica de Vox
Traición a la patria
Acusa a los separatistas de sedición y de buscar la ruptura de España.
Debilidad del Estado
Culpa al PSOE y al PP de haber cedido durante décadas a los chantajes nacionalistas.
Desigualdad territorial
Denuncian privilegios fiscales y lingüísticos para Cataluña y Vascongadas.
Ataque a la unidad católica y cultural
Ven el separatismo como un ataque a la tradición y a la hispanidad.
Matices:
Vox ha denunciado ante tribunales los pactos del Gobierno con ERC y Junts.
Quiere ilegalizar partidos separatistas si promueven la ruptura del país.
Podemos / Sumar
📌 Posición oficial:
Apoyan el derecho a decidir como expresión democrática.
Creen en un modelo plurinacional de Estado, con reconocimiento de identidades.
❗ Críticas al separatismo (más suaves o internas):
Tema
Crítica de Podemos/Sumar
Unilateralidad
No apoyaron la DUI de 2017 por falta de consenso social y democrático.
Élites nacionalistas
Algunas figuras (como Pablo Iglesias) han criticado al PDeCAT o Junts como “burguesía catalana”.
Falta de transversalidad
Creen que el independentismo no representa a toda la sociedad catalana.
Matices:
Defienden diálogo y referéndum pactado como salida política.
Están a favor de la amnistía y el indulto como pasos hacia la reconciliación.
📊 Comparativa rápida
Partido
¿Diálogo con separatistas?
¿Amnistía?
¿Referéndum?
¿Unidad de España?
PSOE
Sí, dentro de la Constitución
Sí
No (solo consulta no vinculante)
Sí
PP
No
No
No
Sí
Vox
No
No
No
Sí (con centralismo)
Podemos
Sí
Sí
Sí (pactado)
Sí (plurinacional)
Director proyecto Con San Pelayo. — Luis Gonzaga Palomar Morán