1. Peso electoral del PNV previo a la Guerra Civil
Según Britannica, en las décadas de 1910–1930 el PNV consiguió hasta aproximadamente un tercio de los votos en las provincias donde era activo:
- Entre el 30 % y el 35 % del voto provincial en Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra durante elecciones nacionales y autonómicas anteriores a 1936 (Encyclopedia Britannica).
Esto permite inferir que un porcentaje similar de población vasca se identificaba con el PNV, aunque no participaran todos en la guerra.
2. Posicionamiento durante la Guerra Civil
a) Apoyo mayoritario a la República
- Las ramas del PNV en Vizcaya y Guipúzcoa declararon su apoyo a la República, rechazaron el golpe militar y formaron parte del Gobierno Vasco en 1936–1937 (Wikipedia, Encyclopedia Britannica).
b) ¿Qué porcentaje se alistó?
- No existen cifras académicas públicas que indiquen qué porcentaje exacto de afiliados o votantes del PNV combatieron en el Euzko Gudarostea (el ejército vasco).
- Sin embargo, historiadores coinciden en que la mayoría de los cuadros y militantes activos del PNV participó de forma activa o pasiva con el gobierno vasco, lo que sugiere una implicación significativa del núcleo militante del partido.
c) Efecto de la restricción franquista
- Estudios recientes muestran que sucesos particulares en Vascongadas durante la Guerra Civil incrementaron el sentimiento nacionalista en un grupo de la población y afectó la identidad colectiva, lo que a su vez fortaleció con el tiempo el apoyo al PNV (egrove.olemiss.edu).
Limitaciones de las cifras
- No hay datos cuantitativos exactos de porcentaje de movilización militar de afiliados del PNV.
- Las fuentes disponibles son electorales o demográficas, no de enrolamiento.
- Los estudios académicos tradicionales no han publicado cifras absolutas o porcentuales de participación en combate por partido o ideología.
Conclusión
- Electoralmente, el PNV controlaba alrededor del 30 % de los votos en su área de influencia antes de la guerra.
- Durante 1936–37, se posiciones firmemente a favor de la República autogestionada vasca.
- No existen cifras académicas exactas de enrolamiento o participación militar proporcional por afiliación, pero la implicación del Partido fue clara y significativa.
- La represión posterior de militantes no violentos se debe precisamente a ese alineamiento con el lado republicano y autonómico.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán