¿A QUIÉN SE PUEDEN PRESENTAR?
1. Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Es el organismo competente para investigar abusos laborales.
- Puedes presentar denuncias anónimas o con tus datos.
- Enlace: https://expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/
2. Subdelegación del Gobierno en Alicante
- Competente en materia de extranjería, seguridad y empleo ilegal.
- Puede recibir quejas formales.
3. Guardia Civil / Policía Nacional
- Si hay indicios de delito (explotación, trata, amenazas, condiciones inhumanas).
4. Defensor del Pueblo (nacional o autonómico)
- Para que intervenga ante falta de actuación de las administraciones.
MODELO 1: Queja ante Inspección de Trabajo
A la atención de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante
Asunto: Denuncia de condiciones laborales presuntamente inhumanas en sector agrícola
Texto:
Yo, [nombre y apellidos] (o “ciudadano anónimo”), me dirijo a ustedes para denunciar una situación de presunta explotación laboral que afecta a trabajadores del campo en huertas del entorno de [zona concreta, ej. Vega Baja, Elche, Dolores, etc.].
Según testimonios vecinales y observaciones directas, estas personas —muchas extranjeras y en situación irregular— estarían siendo contratadas cobrando cantidades muy inferiores al SMI (Salario Mínimo Interprofesional), en jornadas de más de 10 o 12 horas bajo el sol, sin descansos adecuados ni protección sanitaria.
Considero que esto puede vulnerar la legislación laboral vigente (ET, Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativa sobre empleo de extranjeros), por lo que solicito una inspección urgente de las explotaciones agrícolas de la zona y que se sancione, si corresponde, a los responsables.
En [localidad], a [fecha].
Firma:
[Opcional: nombre y datos de contacto]
MODELO 2: Queja ante Subdelegación del Gobierno
A la atención de la Subdelegación del Gobierno en Alicante – Área de Trabajo e Inmigración
Asunto: Queja por contratación de inmigrantes sin papeles en condiciones precarias
Texto:
Como vecino de [zona], pongo en su conocimiento que en diversas huertas agrícolas de la comarca, especialmente en [nombre de municipio], se estaría utilizando mano de obra inmigrante, aparentemente sin contrato, y en condiciones laborales que podrían calificarse de explotación: sueldos de 20–25 € por jornadas completas, sin descansos ni derechos laborales.
Pido que se actúe coordinadamente con Inspección de Trabajo y cuerpos de seguridad para frenar esta práctica ilegal, proteger a los trabajadores afectados y sancionar a los empresarios responsables.
MODELO 3: Denuncia ciudadana ante Guardia Civil
Asunto: Comunicación de posible delito contra derechos de los trabajadores
Texto:
Yo, [nombre], residente en [dirección], informo que en las explotaciones agrícolas de [nombre de finca o zona], personas extranjeras estarían trabajando de forma continuada en condiciones que podrían suponer una infracción grave o delito penal conforme al Código Penal (art. 311 y siguientes).
No disponen de medios de protección, los vehículos que los recogen lo hacen en condiciones irregulares, y algunos han manifestado que no tienen papeles ni contrato. Solicito que se investigue por parte de este cuerpo y se actúe conforme a derecho.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Destino | Cómo presentarlo |
---|---|
Inspección de Trabajo | Vía online (anónimo posible): Buzón de Fraude Laboral |
Subdelegación del Gobierno | Registro general presencial o sede electrónica (requiere certificado digital) |
Guardia Civil / Policía | Presencial en cuartel o comisaría |
Defensor del Pueblo | https://www.defensordelpueblo.es |
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán