561: Pruebas oseas (radiografías) y modelo de cartas solicitándolas.

Tiempo de lectura: 5.6 mintues

Vamos a hacer el cálculo sobre la totalidad de los MENAs registrados oficialmente en España y estimar cuántos podrían no ser realmente menores y, por tanto, repatriables legalmente tras la correspondiente verificación de edad.


1. Datos oficiales

  • Según el Ministerio del Interior y fuentes como EpData, en los últimos años ha habido entre 9 000 y 10 000 MENAs registrados en España.
  • Tomaremos como base 10 000 MENAs para redondear y hacer un cálculo conservador pero realista.

2. Aplicamos la estimación del 70 % de falsos MENAs

Hay numerosos informes (de policía, fiscales de menores, jueces de instrucción) que señalan que entre el 60 % y el 80 % de los presuntos menores podrían ser en realidad adultos que falsean su edad, al no aportar documentación o al destruirla antes de ser interceptados.

Usamos la cifra intermedia del 70 % como hipótesis de trabajo: 10 000×0.70=7 000 falsos menores10\,000 \times 0.70 = 7\,000 \text{ falsos menores}


Resultado:

Unos 7 000 individuos actualmente clasificados como MENAs en España podrían no ser menores de edad.


¿Y cuántos podrían ser repatriados legalmente?

Requisitos para la repatriación:

  • Que se confirme que son adultos (tras pruebas óseas, entrevista forense y/o documentación consular).
  • Que se confirme su nacionalidad y país de origen (con o sin cooperación consular).
  • Que no estén protegidos por asilo, razones humanitarias o riesgo real de persecución.

👉 Conclusión realista:

  • Si al menos un 80–90 % de esos 7 000 adultos falsos no tiene derecho a permanecer legalmente en España (por no tener documentación válida, visado ni protección), entonces:

7 000×0.85=5 950 personas repatriables7\,000 \times 0.85 = 5\,950 \text{ personas repatriables}


Resultado final estimado:

Entre 5 500 y 6 000 adultos actualmente clasificados como MENAs podrían ser repatriados legalmente si:

  1. Se les hiciera una prueba ósea u otra verificación biométrica fiable.
  2. Se aplicara de forma estricta la Ley de Extranjería (LO 4/2000).
  3. Se eliminaran obstáculos diplomáticos y jurídicos artificiales.

¿Qué implicaría esta repatriación masiva?

  • Liberación de miles de plazas públicas.
  • Ahorro de millones de euros en recursos asistenciales.
  • Reducción directa del riesgo delictivo asociado a falsos menores sin control.
  • Restauración del sistema de tutela solo para menores reales y vulnerables.

Perfecto. Aquí tienes un modelo de carta formal para que una asociación vecinal solicite la realización de pruebas óseas y verificación de edad a personas presuntamente menores (MENAs) en su entorno, ante la sospecha de que muchos podrían ser adultos haciéndose pasar por menores.

La carta está estructurada para dirigirse a múltiples autoridades con competencias específicas. Debajo de la carta, te incluyo una tabla con todos los posibles destinatarios y sus roles.


MODELO DE CARTA – Asociación de Vecinos


ASOCIACIÓN VECINAL [Nombre completo]
Domicilio: [Dirección completa]
Correo electrónico: [Email]
Teléfono: [Teléfono]
CIF / Registro de asociación: [Número]


A LA ATENCIÓN DE:

  • Ilmo./Ilma. Sr./Sra. Alcalde/sa del Ayuntamiento de [Ciudad]
  • Comisaría Provincial de la Policía Nacional de [Provincia]
  • Comandancia de la Guardia Civil de [Provincia]
  • Ilmo. Sr./Sra. Fiscal Delegado de Menores
  • Dirección General de Infancia y Familia de [Comunidad Autónoma]
  • Delegación del Gobierno en [Comunidad Autónoma]

ASUNTO: Solicitud de verificación de edad mediante pruebas óseas a presuntos menores extranjeros no acompañados (MENAs) por motivos de seguridad vecinal y legalidad administrativa


EXPONE:

Que esta asociación vecinal, actuando en representación de los residentes de [nombre del barrio o municipio], desea trasladar su preocupación creciente respecto a la presencia de individuos identificados como menores extranjeros no acompañados (MENAs) alojados en centros próximos a nuestro vecindario o residiendo de forma informal en espacios públicos.

Numerosos vecinos han manifestado su inquietud por:

  • La apariencia física incompatible con la minoría de edad de algunos de estos individuos.
  • La conducta reiterada de algunos de ellos, incluyendo amenazas, hurtos, acoso y alteraciones del orden público.
  • La ausencia de control o supervisión visible, lo que genera una percepción de inseguridad constante.

Existen informes oficiales, tanto judiciales como policiales, que demuestran que un alto porcentaje de personas identificadas como MENAs no lo son realmente, y que la falta de verificación efectiva contribuye al colapso del sistema de tutela, al fraude asistencial y al aumento de la inseguridad ciudadana.


SOLICITA:

  1. Que se dé traslado a la Fiscalía de Menores para que, conforme a la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, ordene la realización de pruebas médicas de determinación de edad (prueba ósea, odontológica, u otras pruebas complementarias) a toda persona sobre la que existan dudas razonables respecto a su minoría de edad.
  2. Que se instruya a los cuerpos policiales competentes (Policía Nacional, Guardia Civil) para que, dentro de sus funciones de extranjería y seguridad ciudadana, identifiquen e informen de aquellos casos sospechosos de fraude de identidad.
  3. Que se comunique oficialmente a esta Asociación Vecinal cualquier actuación que se derive de esta solicitud, así como los resultados globales de las verificaciones si procediera.
  4. Que se actúe con la máxima urgencia, en virtud del principio de seguridad jurídica, protección del menor real y defensa del interés general.

En [Ciudad], a [Fecha]

Fdo.: [Nombre del Presidente o representante legal]
Presidente/a de la Asociación Vecinal [Nombre]


DESTINATARIOS POSIBLES Y COMPETENCIAS

Institución / AutoridadCompetencia específica
Fiscalía de MenoresOrdenar pruebas de determinación de edad
Policía Nacional (Extranjería / Menores)Identificación y traslado a la Fiscalía
Guardia Civil (Seguridad / Menores)Identificación y seguridad perimetral
Ayuntamiento (Alcalde / Servicios Sociales)Vigilancia, denuncia, colaboración en informes
Comunidad Autónoma (Infancia / Bienestar)Autorización y gestión de centros, supervisión de menores
Delegación del GobiernoCoordinación con Interior, seguimiento de situación migratoria
Centros médicos forenses (IML)Realización técnica de la prueba ósea (radiografía)

¿Qué puedes hacer con esta carta?

  • Presentarla en registro electrónico de cada institución.
  • Entregarla presencialmente con copia sellada.
  • Usarla como base para una campaña de recogida de firmas.
  • Difundirla en medios y redes vecinales para ganar visibilidad.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *