Estimación económica si se aplican medidas de protección a la familia.

Supuestos para el cálculo:

  • Prohibición del divorcio
  • Penalización del adulterio
  • Eliminación del matrimonio civil
  • Promoción activa de la reconciliación conyugal

La siguiente tabla puede ser corregida por aproximaciones sucesivas. Solamente es una estimación inicial. Se agradecen correcciones.

📊 Tabla Cuantificada: Efectos Estimados a 100 Años (España)

IndicadorSituación Actual (2025)Estimación sin reformas (2125)Estimación con reformas sostenidas (2125)Incremento neto con reformas
Población total~47 millones~30–35 millones (descenso sostenido)70–80 millones📈 +35–45 millones de personas
Tasa de fertilidad (hijos/mujer)1,191,0–1,2 (estable o en leve caída)2,1–2,3 (por encima del reemplazo)📈 +1 hijo por mujer promedio
Número medio de hijos por familia estable~1,4 (solo en familias que tienen hijos)~1,22,5–3,0📈 +1,5 hijos por familia
PIB per cápita (ajustado, euros constantes)~29.000 €~33.000 € (población envejecida)40.000–45.000 €📈 +7.000–12.000 €/persona
PIB total nacional (euros actuales)~1,5 billones €~1,1 billones € (por caída demográfica)2,8–3,2 billones €📈 +1,7 billones €
Porcentaje de hogares con ambos padres~45% (actual)~35%70–80%📈 +35–45 puntos porcentuales
Tasa de ruptura matrimonial~60% de matrimonios terminan en rupturasimilar o peor<20%📉 –40 puntos
Ratio trabajadores/pensionistas1,7 : 11 : 2 o peor2,5–3 : 1📈 +2 trabajadores por jubilado

📊 Tabla: Proyección con Medidas Pro-Familia (Horizonte 100 años)

Año desde inicioTasa de fertilidad (TFR) hijos/mujerPoblación total (millones)PIB total (billones € actuales)% Hogares estables (ambos padres)Ratio trabajadores : pensionistas
0 (España 2025)1,19471,545%1,7 : 1
10 años1,45501,752%1,9 : 1
20 años1,65542,060%2,0 : 1
30 años1,85582,367%2,2 : 1
40 años2,05622,673%2,4 : 1
50 años2,15662,977%2,6 : 1
80 años2,2–2,373–753,1–3,580–85%2,8–3 : 1
100 años2,2–2,478–823,2–3,885–90%3 : 1

FUENTES.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *