186: Historia de la protección legal del matri-monio en España.

Tiempo de lectura: 3.9 mintues

Si en el texto siguiente descubre usted erratas haganoslo saber. Gracias. Lo siguiente hay que leerle teniendo en cuenta que si una ley no es justa, no es ley. Y si no es conforme a ley divina, tampoco:

📜 Edad Media

  • Fuero Juzgo (siglo VII): Código legal visigodo que regulaba el matrimonio y el adulterio, imponiendo sanciones severas para preservar la moral y el orden social. Promulgado: año 654 (Recesvinto). Vigencia: aprox. 654–1247 (hasta Las Partidas) → ≈ 593 años
  • Las Siete Partidas (siglo XIII): Compilación legal que establecía la indisolubilidad del matrimonio y penalizaba el adulterio. Duración real como base jurídica principal: 1348–1838 (→ 490 años aprox.) Promulgado: aprox. 1256–1265

⚖️ Siglos XIX y XX

  • Ley de Matrimonio Civil de 1870: Promulgada por el ministro de Justicia Eugenio Montero Ríos, estableció el mal llamado matrimonio civil obligatorio, desvinculándolo de la Iglesia. Esta ley estuvo vigente hasta 1875. Noticias Jurídicas Promulgada: 18 de junio de 1870. Vigencia efectiva: 1870–1875 (derogada por Alfonso XII) → 5 años
  • Restauración (1875–1931)Situación legal: Vuelve la primacía del matrimonio católico. – Vigencia: 56 años
  • Ley de Divorcio de 1932: Durante la Segunda República, se aprobó la primera ley que permitía el divorcio en España. Fue derogada en 1939 tras el fin de la guerra civil.Promulgada: marzo de 1932 – Derogada: abril de 1939 por el franquismo → 7 añosContenido: Permitía el divorcio por mutuo acuerdo o causas graves (adulterio, malos tratos, abandono).
  • Código Penal de 1944: Con Franco, se penalizó el adulterio y el abandono del hogar. – Duración: 1939–198142 añosContenido: Restablecimiento del matrimonio como indisoluble, basado en el derecho canónico. – Ley penal contra el adulterio y el abandono del hogar: → 34 años de penalización del adulterio (1944–1978)
  • Adulterio despenalizado: en 1978
  • Ley 30/1981: Reintrodujo el divorcio en España, regulando las causas y procedimientos para su obtención. Wiki DerechoPromulgada: 7 de julio de 1981 – Reformada: en 2005 (divorcio exprés) – Duración hasta reforma: 1981–200524 añosContenido: Legaliza el divorcio con requisitos formales, separación previa.
  • Ley de “divorcio exprés” (Ley 15/2005)Promulgada: 8 de julio de 2005 – Vigencia: 2005–actualidad → 20 años (en 2025)

⚖️ Penas asociadas al divorcio, adulterio y fornicación

  • Adulterio: Históricamente, el adulterio fue considerado un delito. Las penas incluían desde la cárcel hasta la pérdida de derechos civiles. Fue despenalizado en 1978.
  • Fornicación: Aunque no siempre tipificada como delito, la fornicación era socialmente condenada y podía tener consecuencias legales.
  • Divorcio: Durante largos periodos, el divorcio ha estado prohibido.

📊 Catolicismo y legislación matrimonial en España (1–2025)

PeríodoCatólicos (%) aprox.Legislación matrimonial y moral vigenteDuración (años)Autoridad/Contexto
1–313<1% – 10%Derecho romano (divorcio permitido a nivel de legislación civil)313Imperio Romano pagano
313–58910% → 70%Derecho romano cristianizado tras Edicto de Milán276Constantino – Concilios locales
589–71190–100%Fuero Juzgo (pro-catolicismo, penas por adulterio y fornicación)122Recesvinto, III Concilio de Toledo
711–1212Sharía (en Al-Ándalus) / derecho consuetudinario cristiano501Islam al sur / reinos cristianos al norte
1212–1348~95–99%Las Siete Partidas (no plenamente vigentes)136Alfonso X el Sabio
1348–1838~99%Las Siete Partidas (vigencia legal plena)490Ordenamiento de Alcalá (Alfonso XI)
1838–1870~99%Transición legal (peso del canon, confusión civil-canon)32Isabel II – Liberalismo
1870–1875~98%Ley de «matrimonio» Civil de 1870 (divorcio legalizado)5Montero Ríos – I República
1875–1931~99%Restauración: retorno del matrimonio católico obligatorio56Alfonso XII – Alfonso XIII
1931–1939~98%Ley de Divorcio de 1932 (legaliza de nuevo el divorcio)8II República – Azaña
1939–197898–99%Código Penal de 1944 (penas por adulterio/abandono), sin divorcio39Régimen de Franco
197890,5%Transición: Constitución de 1978 (falsa libertad religiosa, liberalismo, vía libre al pecado y a hacer mal al prójimo…)Constitución liberal relativista, sin primacía de Dios. Primacía de otra cosa… rara…
1981–200580–70%Ley del Divorcio de 1981 (permite el divorcio con condiciones)24UCD – Gobierno Calvo-Sotelo
2005–202570% → 55,4% (18,8% pract.)Ley de Divorcio Exprés de 2005 (sin causa ni separación previa)20Gobierno Zapatero

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

1 comentario

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *