📺 ARTÍCULO 1: Subvenciones públicas a medios de comunicación en España (2020–2024)

Este artículo analiza las subvenciones públicas destinadas a medios de comunicación en España durante los últimos cinco años, centrándose en televisión y radio. Si se ve alguna errata, que se nos haga saber, por favor.

1.1 RTVE: Financiación y gasto

Radio Televisión Española (RTVE) ha experimentado variaciones en su financiación durante este período:

  • 2021: Presupuesto de 1.127 millones de euros, un aumento del 12,7% respecto al año anterior. (eldiario.es)
  • 2023: Presupuesto de 530 millones de euros, la cifra más alta desde 2011. (eldiario.es)

En cuanto al gasto, RTVE ha destinado cantidades significativas a la producción de contenidos:(larazon.es)

  • 2024: 227,7 millones de euros en producción externa, destacando programas como «La Revuelta» (28,15 millones) y «La Promesa» (17,29 millones). (larazon.es)

Además, RTVE ha invertido en derechos audiovisuales, como la Eurocopa, elevando el coste total a 540 millones de euros. (theobjective.com)

1.2 Televisiones y radios autonómicas

Las televisiones y radios públicas autonómicas también han recibido subvenciones significativas:(eleconomista.es)

  • 2021: Subvenciones alcanzaron los 579 millones de euros, siendo la segunda mayor cifra registrada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). (eleconomista.es)

Estas subvenciones han permitido financiar producciones y mantener la operatividad de los medios autonómicos.

1.3 Ayudas para la digitalización de medios

El Gobierno ha implementado planes para apoyar la digitalización de los medios de comunicación:(elpais.com)

  • 2024: Aprobación de ayudas por 124,5 millones de euros para impulsar la digitalización y asegurar la «pluralidad y competitividad» de la prensa (Ellos lo venden así, pero se refiere a mantener el monopolio). (elpais.com)

Estas ayudas incluyen partidas para ciberseguridad, integración de inteligencia artificial y transformación tecnológica de medios impresos. (cadenaser.com)

1.4 Subvenciones durante la pandemia

Durante la plandemia, se otorgaron subvenciones específicas para apoyar a los medios:

1.5 Coste por ciudadano activo

Considerando una población activa de aproximadamente 23 millones de personas en España, el coste por ciudadano activo de las subvenciones a medios públicos y ayudas específicas durante este período se estima en:

  • RTVE: Aproximadamente 23 euros anuales por ciudadano activo.
  • Televisiones y radios autonómicas: Aproximadamente 25 euros anuales por ciudadano activo.
  • Ayudas para digitalización y subvenciones durante la pandemia: Aproximadamente 10 euros anuales por ciudadano activo.

En total, se estima un coste aproximado de 58 euros anuales por ciudadano activo destinado a subvenciones y ayudas a medios de comunicación en España durante los últimos cinco años.


Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *