Siglo XVI y XVII (Renacimiento y Contrarreforma)
- Juan de Mariana (1536–1624)
Jesuita y teórico político, uno de los más importantes pensadores tradicionalistas. Su obra aborda directamente la legitimidad del poder, el derecho natural, la tiranía y la posibilidad de la resistencia o deposición del tirano. Claramente influido por Santo Tomás, defiende que la autoridad emana de Dios y el derecho natural, pero también sostiene que la tiranía justifica la resistencia. - Luis de León (1527–1591)
Aunque más poeta y humanista, influyó en el pensamiento tradicionalista y la defensa de la ley divina y la subordinación del poder humano a la ley divina.
Siglo XVIII (Ilustración y Reacción)
- Juan Donoso Cortés (1809–1853)
Aunque del siglo XIX, es un autor fundamental para entender la continuidad de la doctrina tradicionalista. Defensor de la autoridad legítima, rechaza la revolución y la rebelión, basando la legitimidad en el orden divino. Su pensamiento retoma a Santo Tomás y critica el liberalismo. - Fray Servando Teresa de Mier (1765–1827)
Reacciona contra las ideas liberales, defendiendo la autoridad divina y el orden tradicional.
Se recomienda ampliamente ver todos los autores que menciona Magín Ferrer que son muchísimos en los primeros capítulos de Historia del Tradicionalismo Español. Los de arriba son muy pocos los que aquí se mencionan.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán
Pingback: Textos complementarios - Web oficial proyecto Con San Pelayo