Algunos procedimientos ante cuchillo:
- Sprints / escapada (Opción 1: salir corriendo).
Haz sprints cortos y repetidos (30–60 m) 3 veces al día para mejorar velocidad y recuperación: en una simulación práctica, el objetivo es crear distancia y llegar a un lugar seguro (luz, gente, comercio). Practica colocar el teléfono y correr en menos de 3–5 segundos desde posición de pie; entrena la respiración para no colapsar al llegar a seguridad. Salir corriendo es la opción de menor riesgo ante una amenaza con arma blanca. (Avon and Somerset Police) - Escaneo y conciencia situacional (daily scan).
Todas las salidas: identifica 3 salidas, 2 zonas con gente y 1 objeto que puedas usar para ponerte a cubierto; practica mirar atrás y revisar bolsillos/entradas cada 2–3 minutos. Haz ejercicios de «mirada rápida» en tu paseo: localizar coches, puertas abiertas y grupos. Esto reduce la sorpresa y te da más tiempo para elegir escapar o pedir ayuda. (Urban Fit & Fearless) - Gestión de distancia y movimiento de pies (sin técnicas de combate).
Entrena desplazamientos laterales, pasos rápidos hacia atrás y cambios de sentido para mantener o aumentar distancia respecto a un posible agresor; haz circuitos de agilidad con conos para mejorar equilibrio y reacción. El objetivo no es enfrentarte sino mantener el mayor espacio posible hasta llegar a un lugar seguro. Esto mejora la evasión sin enseñar técnicas de desarme. (Urban Fit & Fearless) - Entrenamiento de la voz y desescalada verbal.
Practica frases cortas, firmes y claras para ganar tiempo y atención (“¡Alto! ¡No te acerques!”) junto con distancia; ensaya tono y proyección en voz alta para cuando necesites alertar a otros. Complementa con llamadas simuladas a emergencias (practica explicar ubicación y dirección). La voz y la presencia pueden disuadir o alertar a testigos. (Avon and Somerset Police) - Sprays de defensa (opción): información y práctica segura.
Infórmate bien de la legalidad en tu país antes de portar spray; usa siempre un spray inerte/entrenador para practicar apuntado, extracción y su fijación en la cartera/ropa sin desplegar el químico. Aprende a usarlo como herramienta para crear tiempo y huir, no como arma para pelear. Revisa la normativa local y entrenamientos certificados. (Britton and Time Solicitors) - Caminar acompañado / pautas para mujeres (opción preventiva).
Si puedes, evita trayectos aislados de noche; organiza rutas compartidas o grupos, y avisa a alguien de confianza sobre tu hora y ruta. Si no es posible, reduce distracciones (auriculares a volumen bajo) y elige calles iluminadas y con gente. La prevención social (no ir sola cuando sea evitable) baja muchísimo la probabilidad de incidentes. (Avon and Somerset Police) - Uso responsable del bastón/cane como apoyo y disuasión (opción).
Ir con un bastón por salud es totalmente lícito; entrena llevarlo de forma que te ayude a caminar seguro y a mantener distancia: sirve como apoyo, pala visual para terceros y objeto que puede sumar segundos para alejarte. (GOV.UK) - Condición física funcional: fuerza, agarre y resistencia.
Haz 15–20 minutos diarios de fuerza básica (sentadillas, planchas, remo con banda) y ejercicios de agarre (apretar pelota, dominadas asistidas) para mejorar estabilidad y capacidad de correr más rápido y por más tiempo. (Krav Maga – L.A.) - Entrenamiento con compañero y rutas seguras.
Simula salidas con un compañero donde quien “actúa” como observador te interrumpe con una llamada, te bloquea el paso y tú practicas alejarte de forma segura hacia la salida planificada; repite varias veces y varía el trayecto. El objetivo es automatizar la toma de decisiones: identificar la opción de huir y ejecutarla sin dudar. Evita prácticas de contacto físico doloroso o técnicas de desarme sin instructor certificado. (Urban Fit & Fearless) - Apuntarse a Krav Maga (opción formativa).
Matricularte en Krav Maga puede darte conocimientos prácticos, resistencia al estrés, y entrenamiento realista de evasión y defensa personal; busca escuelas con instructores certificados y sesiones que incluyan escenarios y trabajo de escape + conciencia (no sólo golpes). Krav Maga enfatiza evitar confrontaciones y terminar rápido para escapar; es una buena opción si quieres entrenamiento recurrente. (Wikipedia)
Opciones profesionales (policía, militar, expertos en seguridad) — qué hacen y dónde aprender más
- Policía / agentes: los cuerpos formados siguen manuales sobre defensa ante armas blancas que priorizan control de distancia, uso de escudos/armas no letales, uso de ropa anticorte y protocolos de detención; su formación incluye módulos de tácticas de respuesta, cadena de mando y uso proporcional de la fuerza. (shekubayohinquiry.scot)
- Militares: su entrenamiento es más amplio en combate cercano y supervivencia; incluyen control de múltiples amenazas, trabajo en equipo, y patrones de extracción bajo fuego. Los manuales militares tienden a aplicar principios de fuerza controlada, retirada táctica y uso de equipo para extraer y evacuar. (tricomtraining.com)
- Expertos en seguridad privada / instructores: formaciones profesionales (cursos de contramedidas contra armas blancas, instructores certificados) ofrecen programas escalonados —desde teoría y prevención hasta prácticas con presión progresiva— siempre enfatizando evitar la confrontación cuando es posible. (nickdrossoscourses.com)
Ejercicios de práctica:
Día Tarea ✓ Notas
1 Sprints / escapada ☐
2 Conciencia situacional ☐
3 Distancia y movimientos de pies ☐
4 Voz y desescalada ☐
5 Spray (práctica con entrenador) ☐
6 Evitar ir sola / rutas seguras ☐
7 Bastón: uso responsable ☐
8 Condición física funcional ☐
9 Drills con compañero ☐
10 Krav Maga / clase práctica ☐
11 Sprints / escapada ☐
12 Conciencia situacional ☐
13 Distancia y movimientos de pies ☐
14 Voz y desescalada ☐
15 Spray (práctica con entrenador) ☐
16 Evitar ir sola / rutas seguras ☐
17 Bastón: uso responsable ☐
18 Condición física funcional ☐
19 Drills con compañero ☐
20 Krav Maga / clase práctica ☐
21 Sprints / escapada ☐
22 Conciencia situacional ☐
23 Distancia y movimientos de pies ☐
24 Voz y desescalada ☐
25 Spray (práctica con entrenador) ☐
26 Evitar ir sola / rutas seguras ☐
27 Bastón: uso responsable ☐
28 Condición física funcional ☐
29 Drills con compañero ☐
30 Krav Maga / clase práctica ☐
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán