Análisis del Alcance Mediático de los Sucesos en Torre Pacheco (Murcia)

En las últimas semanas, los disturbios en Torre Pacheco (Murcia) han captado la atención mediática a nivel nacional e internacional. A continuación, se presenta un resumen detallado del alcance mediático de este acontecimiento, incluyendo menciones en medios de comunicación, programas específicos, audiencias estimadas y el tono de la cobertura.(ElHuffPost)


📺 Medios de comunicación

1. Televisión Española (TVE)

  • Programas mencionados: Telediario 2, Odio en Torre-Pacheco
  • Audiencia:
    • Telediario 2: Alcanzó una audiencia de 814.000 espectadores con un share del 8,5% .
    • Odio en Torre-Pacheco: Registró 814.000 espectadores con un share del 8,5% .
  • Tono y argumentos: Enfatizaron la violencia y los ataques a la prensa, destacando la intervención de grupos de ultraderecha y el impacto en la comunidad local.(PR Noticias)

2. laSexta

  • Programas mencionados: Más Vale Tarde, laSexta Clave
  • Audiencia:
    • Más Vale Tarde: Obtuvo un share del 6,2% con 569.000 espectadores .
  • Tono y argumentos: Se centraron en los ataques a periodistas y la tensión social, con análisis sobre la influencia de la ultraderecha en los disturbios.(LaSexta, PR Noticias)

3. Canal Red

  • Programas mencionados: Despierta!
  • Audiencia: Se ve. Unas 14.000 personas por programa.
  • Tono y argumentos: Críticas a la manipulación mediática y a la cobertura de los medios tradicionales, defendiendo la versión de los grupos de ultraderecha .(YouTube, LaSexta, ElHuffPost)

📹 YouTube: Influencers y creadores de contenido

1. David Santos

  • Audiencia: 500.000 personas.
  • Tono y argumentos: Presentó la situación como una invasión organizada, destacando la llegada de grupos armados y la complicidad de las autoridades.(YouTube, YouTube)

2. Rescue You

  • Tono y argumentos: Defendió la postura de los manifestantes, argumentando que ser sensato no implica ser de ultraderecha.(YouTube)
  • Audiencia: 700.000 personas.

3. Dani Esteve (Desokupa)

  • Videos relacionados:
    • «Dani Esteve en Torre Pacheco: ¿Hizo bien en marcharse?» – Video corto analizando su salida de la localidad .
  • Tono y argumentos: Reflexionó sobre las implicaciones de su presencia en los disturbios y su posterior retirada.(ElHuffPost, RTVE)

4. Begoña Gerpe

  • Videos relacionados:
    • «EL ESCÁNDALO QUE TAPÓ PACHECO» – 67.000 vistas .
  • Tono y argumentos: Criticó la cobertura mediática y destacó posibles manipulaciones en la información difundida.(YouTube)

📻 Radios y otros medios

  • Cadena SER: Informó sobre la difusión de bulos y noticias falsas relacionadas con los disturbios .
  • RTVE Noticias: Cubrió las reuniones del Ministerio del Interior y las investigaciones en curso .
  • El País: Analizó la conversión de Torre Pacheco en un plató mediático por parte de la ultraderecha .(El País)

🔍 Conclusión

Los disturbios en Torre Pacheco han generado una amplia cobertura mediática, con diferentes medios y creadores de contenido ofreciendo diversas perspectivas sobre los acontecimientos. Mientras que los medios tradicionales han enfatizado la violencia y los ataques a la prensa, los creadores de contenido han presentado la situación como una invasión organizada, defendiendo las acciones de los manifestantes.

Dato a recalcar.

El canal red, de Pablo Iglesias, sacó a una magnífica margarita en portada. Manipulando las imágenes. Cuando se ven los videos largos y lo que hace la izquierda se ve clarísimo el contraste. A destacar lo formidable del discurso de esta señora: María Mayor. Un reconocimiento desde aquí ahora.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *