Sobre la manifestación en la doctrina de la iglesia.

En la doctrina de la iglesia.


1. Santo Tomás de Aquino

  • “El hombre participa en la vida política … con un empeño común, que es el bien de la comunidad.”
  • Sobre leyes injustas: “Las normas jurídicas válidas sólo en cuanto formulan exigencias de justicia … y sólo en segundo lugar por la autoridad de quien las promulga” y si la ley es contraria a la recta razón no obliga como ley.
  • Santo Tomás si que aborda el hecho de que se debe obrar con orden y no con desorden.

Conclusión: Tomás sostiene que el bien común es el límite esencial a las leyes civiles.


2. Los Evangelios y la Patrística

  • La patrística aborda autoridad, obediencia, uso legítimo de la resistencia frente a tiranía.

3. Encíclicas anteriores al Vaticano II (hasta 1962)

  • Rerum Novarum (León XIII, 1891): Reconoce el derecho a constituir asociaciones y sindicatos.
  • Quadragesimo Anno, Mater et Magistra, etc.: Todas tratan la justicia social, trabajo, salario justo, bien común.

EN LA BIBLIA. ALGUNOS HECHOS HISTÓRICOS QUE DEBEMOS LEER CON RESPETO. SOBRE MANIFESTACIONES POLÍTICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.

Claro. Aunque el concepto moderno de “manifestación” como protesta pública organizada no aparece en la Biblia, sí hay numerosos ejemplos de acciones individuales o colectivas que cumplen funciones semejantes: expresión pública de desacuerdo, defensa de justicia, denuncia del poder, súplica comunitaria o confrontación con autoridades.

Aquí tienes ejemplos clave:


Antiguo Testamento

1. Moisés ante el faraón – (Éxodo 5–12)

  • Acto: Moisés y Aarón se presentan ante el Faraón exigiendo la liberación del pueblo hebreo.
  • Tipo: Manifestación individual repetida.
  • Cita: “Después Moisés y Aarón fueron y dijeron al Faraón: ‘Así dice el Señor, el Dios de Israel: deja ir a mi pueblo…’”
    Éxodo 5:1

2. Clamor del pueblo por injusticia – (Éxodo 2:23–25)

  • Acto: El pueblo clama colectivamente por opresión en Egipto.
  • Tipo: Clamor a Dios.

3. Elías frente al rey Acab – (1 Reyes 18)

  • Acto: Elías desafía públicamente a Acab y a los profetas de Baal en el monte Carmelo.
  • Tipo: Denuncia profética pública y confrontación con autoridades.
  • Cita: “¿Hasta cuándo claudicaréis entre dos pensamientos? Si el Señor es Dios, seguidle…”
    1 Reyes 18:21



Nuevo Testamento

1. Jesús expulsa a los mercaderes del Templo – (Mateo 21:12–13, Juan 2:13–17)

  • Acto: Jesús realiza una acción directa pública contra la corrupción del culto.

2. Juan el Bautista denuncia a Herodes – (Mateo 14:3–4)

  • Acto: Denuncia pública del adulterio del rey.
  • Tipo: Manifestación contra el adulterio de Herodes.
  • Cita: “No te es lícito tenerla (a la mujer de tu hermano)”
    Mateo 14:4

3. Jesús predica en las plazas y montes – (Mateo 5–7, Lucas 6)

  • Acto: Enseñanza pública , con denuncia de hipocresía y abuso de poder.
  • Tipo: Acción colectiva, pedagógica y contracultural.
  • Cita: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia…”
    Mateo 5:6

4. Pablo apela públicamente a César – (Hechos 25:11)

  • Acto: Invocación del derecho como ciudadano romano para juicio justo.
  • Tipo: Recurso legal frente a una injusticia pública.

Citas:

10 Pablo respondió: «Estoy delante del tribunal del Emperador, y es aquí donde debo ser juzgado. Yo no hice ningún mal a los judíos, como tú lo sabes perfectamente.

11 Si soy culpable y he cometido algún delito que merezca la muerte, no me niego a morir, pero si las acusaciones que hacen los judíos contra mí carecen de fundamento, nadie tiene el derecho de entregarme a ellos. Apelo al Emperador».

12 Festo, después de haber consultado con su Consejo, respondió: «Ya que apelaste al Emperador, comparecerás ante él».


Conclusión

La Biblia ofrece ejemplos claros de manifestaciones cuando hay:

  • Injusticia .
  • Abuso del poder.
  • Clamor.
  • Testimonio público de fe.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *