558: Caso Canarias y peticiones tipo a la alcaldía.


¿Por qué llegan tantos inmigrantes ilegales en pateras a Canarias?

  • Geografía: Canarias es la ruta más cercana desde África Occidental hacia la UE (principalmente desde Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania y Senegal).
  • Tráfico organizado de personas: Las mafias organizan salidas en condiciones peligrosas.
  • Despliegue insuficiente de medios en origen o falta de acuerdos eficaces de retorno.
  • En muchos casos los migrantes no tienen documentos o dicen ser menores, lo que frena las expulsiones.

Cifras aproximadas actuales

  • Se ha llegado a registrar más de 200 llegadas al día en temporadas altas (otoño-invierno).
  • En 2024 y 2025, la relajación de controles fronterizos.

¿Qué hace el Gobierno de Canarias?

Competencias limitadas

La inmigración y las fronteras son competencia exclusiva del Estado, no de las comunidades autónomas.


Pero el Gobierno de Canarias:

  • Atiende humanitariamente a los llegados (comida, sanidad, alojamiento temporal).
  • Coordina con el Estado el reparto en otras comunidades.
  • Pide refuerzos a Frontex, Guardia Civil, Ministerio del Interior y Exteriores.
  • En casos de menores, se hace cargo de los MENA (es su competencia «obligatoria»).
  • Ha solicitado a Europa un mecanismo de solidaridad para redistribución automática.

🚧 ¿Qué más puede hacer el Gobierno de Canarias?

  • Presionar políticamente a través de mociones institucionales y reclamaciones formales.
  • Pedir reforma de la Ley de Extranjería o cambios en el sistema de reparto de inmigrantes.
  • Reclamar refuerzo de Frontex y Guardia Civil en costas canarias.
  • Exigir al Estado más recursos sanitarios, escolares y de acogida.
  • Impulsar acuerdos de retorno con países africanos a través del Ministerio de Exteriores.

¿Qué puede hacer un alcalde en Canarias?

No tiene competencias en inmigración, pero sí puede:

  • Enviar quejas y mociones al Gobierno autonómico, al Ministerio del Interior y al Defensor del Pueblo.
  • Reclamar más recursos para Policía Local, sanidad o centros educativos si se ven afectados.
  • Coordinar programas de convivencia, seguridad y mediación si hay tensión social.
  • Activar el Pleno del Ayuntamiento para exigir soluciones.

¿Qué puede hacer la Policía Canaria?

  • Es una policía autonómica, con funciones de colaboración en orden público y protección ciudadana.
  • No tiene competencias directas sobre inmigración o extranjería.
  • Puede vigilar zonas sensibles, colaborar en operativos conjuntos y mantener la seguridad ciudadana.

¿Y Frontex en Canarias?

  • Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) coopera con España.
  • Despliega patrullas marítimas, vigilancia aérea, drones y asistencia técnica.
  • Frontex no tiene potestad directa para deportar: solo colabora en retornos conjuntos con el Estado español.

¿Qué hace la Guardia Civil?

  • Control de fronteras, rescates, identificación de inmigrantes y lucha contra mafias.
  • Puede detener a inmigrantes en situación irregular, pero debe seguir el protocolo legal español y europeo.
  • Colabora en expedientes de devolución o expulsión iniciados por Extranjería (Ministerio del Interior).

¿Por qué no se deporta directamente a los recién llegados?

Por estos motivos:

  1. No tienen documentos → No se puede probar su país de origen.
  2. Dicen ser menores de edad → Hay que comprobarlo y garantizar su protección.
  3. El país de origen no acepta su repatriación → Hace falta cooperación internacional.
  4. Piden asilo o protección internacional → Hay que tramitarlo y no pueden ser expulsados mientras dura el proceso.
  5. Falta de plazas en centros de internamiento (CIE) → Sin internamiento, no se puede ejecutar deportación inmediata.

¿Cómo se les puede deportar legalmente?

  1. Iniciar un expediente de expulsión por estancia irregular (Ley de Extranjería).
  2. Si hay antecedentes penales o reincidencia, se agiliza la expulsión.
  3. Se debe identificar el país de origen y tener acuerdo de retorno.
  4. Si procede, se les traslada a un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) mientras se gestiona el vuelo.
  5. Si el país acepta, se ejecuta la devolución en 60 días (máximo legal de internamiento).

📌 En resumen

ActorCompetencia principal
Estado (Gobierno central)Inmigración, expulsiones, CIE, acuerdos internacionales
Gobierno de CanariasMenores extranjeros, presión institucional, acogida temporal
AyuntamientosQuejas formales, programas locales de convivencia
Guardia Civil / Policía NacionalControl fronteras, detenciones, CIE, investigación mafias
FrontexApoyo técnico y logístico, no decisión de expulsiones

Aquí tienes modelos de instancias escritas que la ciudadanía de Canarias puede presentar al alcalde o al Ayuntamiento para reclamar distintas acciones relacionadas con la llegada masiva de inmigrantes en pateras. Cada texto corresponde a un tipo de actuación concreta:


1. Solicitud de reunión urgente y refuerzo policial

Dirigida a: Sr./Sra. Alcalde/Alcaldesa de [Municipio]
Asunto: Solicitud de reunión urgente y refuerzo de seguridad ciudadana

D./Dña. [Nombre], vecin@ de [Barrio], por la presente solicito:

  1. Convocatoria inmediata de una reunión con Policía Local, Guardia Civil y vecinos para analizar la situación de inseguridad derivada de las recientes llegadas por patera.
  2. Refuerzo de las patrullas en zonas sensibles durante las próximas semanas.

La presencia reforzada de las fuerzas de seguridad es imprescindible para proteger a nuestra comunidad.

Atentamente,
[Firma]


2. Instancia reclamando redistribución de inmigrantes y cupos de MENAs

Dirigida a: Excmo. Ayuntamiento de [Municipio]
Asunto: Reclamación de redistribución de menores extranjeros no acompañados

D./Dña. [Nombre], vecino/a de [Municipio], expongo:

  1. La llegada masiva de MENAs ha colapsado servicios sociales, educativos y sanitarios.
  2. Solicito que el Ayuntamiento inste formalmente a la Comunidad Autónoma a reducir el cupo o redistribuir estos menores en otros municipios.

Muchos recursos locales están saturados. Es indispensable que se reparta la carga.

Atentamente,
[Firma]


3. Reclamación para solicitar apoyo a Frontex y Guardia Civil

Dirigida a: Sr./Sra. Alcalde/Alcaldesa de [Municipio]
Asunto: Petición de apoyo técnico al Ministerio del Interior y Frontex

D./Dña. [Nombre], ciudadano/a preocupado/a, solicito:

  1. Pedir al Gobierno de España y a Frontex mayor presencia marítima y aérea en costas canarias.
  2. Solicitar apoyo técnico, recursos y coordinación para detectar y prevenir nuevas llegadas en pateras.

Consideramos que la vigilancia técnica reforzada es clave para evitar nuevas oleadas migratorias.

Atentamente,
[Firma]


4. Carta al alcalde solicitando programas de integración

Dirigida a: Excmo. Ayuntamiento de [Municipio]
Asunto: Propuesta de programas para integración y convivencia intercultural

D./Dña. [Nombre], residente de [Barrio], quiero proponer:

  1. Organizar talleres a inmigrantes sobre civismo, respeto y normas legales.

Estos espacios contribuirán a reducir la tensión social y mejorar el entendimiento .

Atentamente,
[Firma]


5. Queja por falta de control del empadronamiento irregular

Dirigida a: Sr./Sra. Alcalde/Alcaldesa de [Municipio]
Asunto: Reclamación de control del empadronamiento irregular

D./Dña. [Nombre], vecino/a de [Zona], elevo:

  1. El empadronamiento masivo en viviendas sin control documentado.
  2. Solicito que el Ayuntamiento intensifique las visitas de comprobación domiciliaria y colabore con Extranjería para investigar posibles irregularidades.

Es esencial la veracidad del padrón para garantizar recursos y planificación municipal.

Atentamente,
[Firma]


6. Apoyo a manifestaciones vecinales pacíficas. Dirigida a: Sr./Sra. Alcalde/Alcaldesa de [Nombre del Municipio]
Asunto: Apoyo a manifestación vecinal convocada el [día] de [mes] de [año], a las [hora]


D./Dña. [Nombre y apellidos], vecino/a de [nombre del municipio], con domicilio en [dirección], expreso:

Mi intención de ejercer el derecho constitucional de reunión y manifestación pacífica, convocando junto a otros vecinos del municipio una concentración ciudadana frente al Ayuntamiento, el próximo:

📅 [Día] de [Mes] de [Año]
🕐 A las [hora] horas
📍 Lugar: Plaza o explanada frente al Ayuntamiento

El motivo es expresar públicamente nuestra preocupación por la situación actual derivada de la gestión de la inmigración irregular y sus efectos locales en materia de convivencia, seguridad, vivienda y servicios públicos.

Por ello, solicito colaboración institucional para:

  1. Facilitar el uso del espacio público para la concentración.
  2. Coordinar la presencia de Policía Local para garantizar la seguridad.
  3. Aportar, si es posible, medios de apoyo logístico básico (vallas, megafonía, WC portátiles, etc.).
  4. Difundir la convocatoria en el tablón municipal o página web (si lo permite la normativa).

La movilización ciudadana pacífica es un instrumento democrático y legítimo de participación, por lo que agradezco de antemano su atención y disposición al diálogo.

Atentamente,
[Firma manuscrita]
[Nombre completo]
[DNI/NIE]
[Teléfono / Email]
[Fecha de presentación]


Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *