546: ¿Cuándo se puede proceder a la expulsión de un inmigrante ilegal según la legislación positivista actual?

En la legislación española actual, la expulsión o deportación de un inmigrante en situación irregular está regulada principalmente por:

  • La Ley Orgánica 4/2000, de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (conocida como la Ley de Extranjería), y
  • Su reglamento de desarrollo (RD 557/2011).

✅ CASOS EN LOS QUE SE PUEDE PRODUCIR LA EXPULSIÓN DE UN INMIGRANTE

A continuación te explico cuándo un inmigrante puede ser expulsado legalmente. Algunos casos llevan a expulsión automática, otros requieren resolución administrativa o judicial.


1. ❌ Estancia irregular sin documentación

Artículo 53.1.a de la Ley de Extranjería

  • Un extranjero que permanece en España sin autorización de residencia o estancia legal puede ser objeto de expulsión administrativa.
  • La expulsión puede sustituir a una multa, salvo en casos leves o con arraigo.
  • Es el motivo más frecuente para apertura de procedimiento de expulsión.

2. 🚨 Antecedentes penales o delitos cometidos en España

Artículo 57.2

  • Si el inmigrante es condenado por delito doloso que conlleve pena privativa de libertad superior a 1 año.
  • O si reincide en faltas administrativas graves o muy graves.
  • En estos casos, la expulsión se impone en lugar de la pena, si así lo acuerda el juez.

3. 🔁 Reentrada tras expulsión anterior

Artículo 57.5

  • Si una persona ya ha sido expulsada y vuelve a entrar en España sin autorización, la expulsión puede ejecutarse inmediatamente, incluso sin nuevo procedimiento.

4. 🧾 Infracciones administrativas graves o muy graves

Ejemplos:

  • Trabajo sin autorización.
  • Participación en actividades contrarias al orden público o la seguridad nacional.
  • Matrimonios de conveniencia, fraude documental, falsedad.

5. 🛑 Entrada ilegal en frontera o uso de documentación falsa

Artículo 53.1.b

  • Si un extranjero entra sin pasar controles o presenta documentación falsa para entrar o residir, puede iniciarse procedimiento de expulsión.

6. ✈️ Expulsión judicial tras condena penal

En algunos casos, un juez puede sustituir la pena de prisión por la expulsión del territorio nacional si:

  • El condenado es extranjero sin residencia legal.
  • Se trata de delitos que permiten esta opción según el Código Penal (Art. 89 CP).

⚖️ ¿QUÉ DERECHOS TIENE EL EXPULSADO?

Incluso ante una orden de expulsión, la persona tiene derecho a:

  • Ser notificada por escrito.
  • Presentar alegaciones y recurso (administrativo o judicial).
  • Ser asistida por abogado (de oficio si no puede pagar).
  • No ser devuelta a un país donde corra peligro (principio de no devoluciónnon refoulement).

❌ ¿CUÁNDO NO SE PUEDE EXPULSAR?

Hay casos en que la expulsión no procede:

  • Si la persona tiene arraigo social probado (3 años en España, con contrato de trabajo y vínculos familiares).
  • Si tiene hijos menores a cargo escolarizados.
  • Si es víctima de trata de seres humanos o violencia de género (bajo protección).
  • Si está tramitando una solicitud de asilo o protección internacional.
  • Si hay razones humanitarias, de salud o riesgo en el país de origen.

📌 CONCLUSIÓN

Motivo¿Implica expulsión?Observaciones
Estancia irregular✅ PosibleSe aplica en muchos casos, salvo causas de arraigo o vulnerabilidad
Antecedentes penales graves✅ Alta probabilidadPuede ser sustitutiva de pena o acumulativa
Entrada ilegal o documentación falsa✅ SíEspecialmente en frontera
Reincidencia o conducta peligrosa✅ SíSi atenta contra orden público o reincide en infracciones
Arraigo demostrado❌ NoPuede impedir la expulsión si se cumplen los requisitos

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *