Aspecto / Criterio | Reino de Aragón (siglo XV–XVI) | Actual independencia catalana (si se lograse) | En común / Diferencias |
---|---|---|---|
Base legal | Legisladas en Cortes aragonesas (fueros codificados) (Wikipedia, Wikipedia, RdL – Revista de Libros) | Ley de consulta referéndum, declaración unilateral suspendida por TC (Wikipedia, El País) | Ambos reclaman legitimidad interna; uno histórico consuetudinario, otro basado en voto popular moderno. |
Competencias fiscales & militares | Hacienda propia (impuestos generales), derecho a reclutar milicia local según fueros (Revistas USC) | Propuestas de Cataluña: finanzas propias, policía, control inmigratorio, transporte desde 2025 (El País) | Aragón tenía competencias reales limitadas pero estructuradas; Cataluña pide competencias amplias modernas. |
Justicia & soberanía local | Justicia de Aragón: poder judicial propio, capacidad de juzgar al rey, arbitración de conflictos (Wikipedia) | Nueva hipotética república catalana: tribunales propios, separación del TC español | Aragón contaba con institución tutelares del pacto. Cataluña exigiría un sistema separado moderno. |
Moral católica, confesionalidad | Sociedad confesional católica, Iglesia estrechamente vinculada al Reino, normas moral-religiosas vigentes | Propuestas actuales: estado laico, libertad religiosa, separación Iglesia–Estado | Aragón era confesional; Cataluña moderna se fundamenta en laicidad constitucional. |
Uso legítimo violencia / guerra | Aragón podía convocar tropas locales mediante fueros en guerra justa defendiendo fe y orden ♰ | Independencia unilateral. | Aragón operaba dentro del derecho legítimo. |
Doctrina tomista y no robar, no matar, orden moral | Defensa del bien común, orden práctico, justicia distributiva entre reinos como praxis subsdiaria (Wikipedia) | Ruptura de España sin diálogo legal, riesgo de conflicto interno, incertidumbre moral | Aragón respetaba derecho natural comunitario; Cataluña actual arriesga romperlo sin acuerdo previo. |
🧭 Claves finales
- El Reino de Aragón era parte de una monarquía compuesta basada en la ley pactada (fueros), con instituciones medievales, confesionalidad pública y justicia propia. Estaba articulado dentro de la autoridad legítima del rey católico.
- El separatismo catalán moderno exige competencias estatales (finanzas, transporte, control inmigratorio), pero no aspira a restaurar un sistema confesional ni justificarse moralmente dentro del derecho natural; su legitimidad se basa en referendos sin reconocimiento jurídico formal.
- En cuanto a la ética católica tomista y patrística, el modelo aragonés respeta los principios de no robar, no matar, subsidiariedad, bien común y confesionalidad pública.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán