Tiempo de lectura: 1.32 mintue
Etapa Armada (1959–2011)
ETA no mantenía negociaciones formales durante la mayor parte de su etapa armada, pero sí lanzó comunicados y demandas políticas que reflejaban sus objetivos históricos:
Año / Periodo | Demandas o comunicados | Medio / Órgano | Resultado obtenido | Antes | Después |
---|---|---|---|---|---|
1959–1997 | Declaraciones de independencia total para Euskal Herria | Comunicados internos y prensa simpatizante | Ninguna negociación reconocida oficialmente | Violencia sistemática, sin diálogo legitimado | Sin reconocimiento político; intensificación de represión |
1998 (Pacto de Estella) | Alto el fuego indefinido; diálogo político invocando participación en instancias institucionales | Foros como Estella | Declaración de tregua, apertura diplomática | Escalada de violencia indiscriminada | Breve tregua en 1998–99 |
1999 | Propuesta institucional vasca común con soberanía parcial | Carta a PNV y EA en medios públicos | Rechazo de PNV; ruptura y reanudación de atentados | Diálogo mantenido con algunos partidos políticos | Renovación de campaña armada tras noviembre de 1999 |
2006 (mar‑dic) | Alto el fuego permanente; juicio público a presos vascos; derecho a decidir | Comunicados a prensa nacional e internacional | Tregua anunciada 24‑mar‑2006, ruptura tras atentado en diciembre | Violencia cada vez más aislada y crisis interna en ETA | Retorno total de acciones violentas hasta 2011 |
2010–2011 | Cese definitivo y verificable de violencia | Declaraciones públicas, Donostia Peace Conference (octubre 2011) | Cese de actividades violentas el 20‑oct‑2011 | Atentados ya escasos; presión internacional y social | Apertura de proceso de desarme y reinserción sin concesión política |
2014–2017 | Desarme unilateral y entrega de armas mediante intermediarios civiles | Artisans of Peace (intermediación civil) | Armas depositadas el 8‑abr‑2017, verificado civilmente | Vestigios de armamento diseminados | Desarme efectivo, validado internacionalmente |
2018 | Disolución formal de la organización violenta | Comunicado final público | Disolución oficial | – | Fin de existencia institucional clandestina |
Objetivo Final de ETA
- Independencia completa y soberanía política de Euskal Herria, con estructuras propias y ruptura del Estado español y francés.
- En su etapa armada, consideraba ilegítimos los canales democráticos actuales, buscando una construcción política sobre la violencia.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán