584: Peticiones del independentismo catalán.

Tiempo de lectura: 2.33 mintues

Principales demandas, negociaciones y avances del movimiento independentista catalán, incluyendo sus diferentes etapas y medios utilizados (referéndums, leyes, Parlamento, comunicados…), con fechas, situación antes y después de cada evento.


Tabla: peticiones del independentismo catalán

Fecha / EtapaDemanda o iniciativaÓrgano / MedioLo conseguidoSituación antesSituación después
1922–1931Fundación de Estat Català reclamando independencia totalPrensa y actos políticosVisibilización de la causa independentistaCatalanismo moderado dentro de EspañaPrimer partido moderno independentista (Estat Català)
1931–1932Estatuto de Autonomía (Núria)Parlament/Cortes de la RepúblicaAutonomía institucional (Generalitat, amparo jurídico)Sin autogobierno desde 1714Estatuto aprobado 9‑sep‑1932; Generalitat reestablecida
1979Estatuto de Autonomía (nueva versión democrática)Referéndum y Parlamento españolAmplias competencias (Educación, Sanidad, Cultura…)Autonomía abolida con Franco 1939–1975Estatuto aprobado y en vigor desde 1979
2006Reforma del Estatuto – más competencias y reconocimiento de naciónLey Orgánica + Referéndum (18‑jun‑2006)Estatuto reformado aprobado en Cortes y plebiscitoEstatuto de 1979 con competencias limitadasLéxico de “nación” incluido; mayores poderes en justicia, fiscalidad, lenguaje
2010Sentencia TC anulando artículos del EstatutoRecurso ante TC, movilizaciones masivasSentencia parcial del TC recorta artículos autonómicosEstatuto de 2006 plenamente operativoAnulación de 14 artículos en 2010, protesta ciudadana masiva
2013Declaración de soberanía y derecho a decidirParlamento de Cataluña (23‑ene‑2013)Aceptación política simbólica del derecho a la autodeterminaciónAutonomía sin estatus soberano ni consultaDeclaración suspendida por TC; marca inicio del «Procés»
2014Consulta popular no vinculanteLey de consulta + voto 9‑nov‑201480 % Yes‑Yes sobre 40 % del censoSin consulta pública oficialVotación simbólica, sin reconocimiento estatal
2017 (1‑oct)Referéndum unilateral aprobado por ParlamentoDecreto + urna90 % a favor en participación del 43 % del censoEl TC había suspendido la votaciónDeclaración de independencia por el Parlamento 27‑oct; intervención del Estado el 155
2021–2024Proyecto de Ley de Amnistía y apoyo parlamentario a SánchezCongreso (Ley 1/2024 amnistía aprobada 14‑mar‑2024)Absolución política de líderes independentistasProcesados por delitos de sedición, rebelión y malversaciónAmnistía vigente desde 11‑jun‑2024; se considera impulso hacia reconciliación
2025 (enero)Acuerdo presupuestario PSOE‑JuntsCongreso nacionalFondo para proyectos catalanes, transporte, pensionesBloqueo parlamentario nacionalAprobado presupuesto 2025 con apoyo de Junts (7 diputados)

Impacto acumulado

  1. Autonomía institucional consolidada desde 1932 y 1979.
  2. Legitimación democrática del «derecho a decidir» (2013–14), aunque sin reconocimiento legal.
  3. Intento fallido de independencia unilateral (2017), seguido por intervención estatal.
  4. Amnistía política (2024) que libera a líderes y marca un punto de inflexión en el conflicto.
  5. Acuerdos territoriales parciales (2025) que refuerzan posición política y económica catalana dentro de España.

Valoración general

  • El independentismo catalán ha tenido avances en materia de autogobierno.
  • Las demandas de referéndum y soberanía han generado respuesta institucional (Dos legislaciones estatutarias, sentencias, amnistía).

Fuentes principales consultadas

  • Estatutos de 1932 y 2006 y su aprobación judicial y popular ([turn0search28], [turn0search26]).
  • Consulta 2014 y declaración parlamentaria 2013 ([turn0search30], [turn0search7]).
  • Proceso unilateral 2017 y amnistía de 2024 ([turn0news25], [turn0search29]).
  • Referencias externas sobre negociaciones y acuerdos (AP News, Reuters) ([turn0news25], [turn0news23]).

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *