Reinos peninsulares con ejército propio (Edad Media – S. XV)
Reino | ¿Ejército propio? | Notas clave |
---|---|---|
Reino de Castilla | ✅ Sí | Gran poder militar. Motor principal de la Reconquista en siglos XIII–XV. Fuerte tradición caballeresca. |
Reino de León | ✅ Sí | Origen del impulso reconquistador en el noroeste. Tropas propias hasta su unión con Castilla (1230). |
Reino de Navarra | ✅ Sí | Ejército propio bien organizado; conflictos constantes con Castilla y Aragón. |
Corona de Aragón | ✅ Sí | Incluía los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y el Principado de Cataluña. Cada uno tenía tropas propias dentro de la Corona. Aragón tenía huestes feudales y milicias urbanas. |
Reino de Valencia | ✅ Sí (feudo aragonés) | Tropas del Reino de Valencia integradas en la Corona de Aragón. |
Reino de Mallorca | ✅ Sí (limitado) | Ejército menor, propio del reino balear independiente brevemente. |
Condados Catalanes. | ✅ Sí | Milicias propias, «sagramentalistas», y defensa institucional desde el siglo XIII. |
Reino de Galicia | ⚠️ Parcialmente | Bajo León y luego Castilla, sin ejército propio formal tras el siglo XI. |
Reino de Portugal | ✅ Sí | Ejército nacional propio. |
Al-Ándalus / Reinos Taifas | ✅ Sí | Cada taifa musulmana tenía tropas propias, algunas con mercenarios bereberes o eslavos. |
Reino de Granada (nazarí) | ✅ Sí | Ejército profesional y fronterizo muy activo. Guerra casi continua con Castilla. |
Regiones con más tradición bélica
Las regiones de la península más militarizadas históricamente fueron:
1. Castilla y León
- Castilla se convirtió en el núcleo militar de la Reconquista, especialmente tras tomar Toledo (1085) y Sevilla (1248).
- Existía una nobleza guerrera muy activa, con fuerte influencia en órdenes militares: Santiago, Calatrava, Alcántara.
- Las ciudades organizaban milicias concejiles.
2. Corona de Aragón
- Aragón y Cataluña formaban ejércitos para campañas mediterráneas (Sicilia, Nápoles, Cerdeña).
- Las Corts aprobaban financiamiento de tropas.
- Los condados Catalanes tenían compañías militares urbanas (“sagramentals”).
3. Navarra
- Estaba constantemente en guerra con Castilla o Francia.
- Tuvo su propio sistema feudal armado y castillos fronterizos bien mantenidos.
4. Portugal
- Desde su independencia en el siglo XII, mantuvo una estructura militar profesionalizada, especialmente tras la guerra con Castilla (1383–1385).
5. Granada (nazarí)
- Último reino musulmán (siglo XIII–XV).
- Ejército fronterizo profesional, con jinetes ligeros («jinetes granadinos») y una estructura defensiva sofisticada.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán