Tabla con asesinatos que hizo ETA.


Artículo 1: Asesinatos de ETA (1968‑1980)

FechaVíctima(s)Descripción / Contexto
7 jun 1968José Pardines, agente Guardia CivilPrimera víctima mortal de ETA en Gipuzkoa (recursos.march.es, Wikipedia)
1 feb 19806 guardias civiles, Ispáster (Bizkaia)Emboscada múltiple en carretera (Wikipedia, Wikipedia)
4 oct 19803 guardias civiles, Agurain (Álava)Atentado en plena jornada de actos públicos (Wikipedia, Wikipedia)
3 nov 19805 personas (4 GC), ZarautzAtaque en bar con víctimas policiales (Wikipedia, Wikipedia)

Datos relevantes del período

  • ETA iniciará su campaña violenta en 1968 y operará hasta su disolución definitiva en 2018. (Wikipedia)
  • Entre 1968 y 2006, el dataset de la Fundación Juan March recoge 834 víctimas mortales atribuibles a ETA. (recursos.march.es)
  • Todas las fuentes indican que ETA cometió más de 850 asesinatos hasta su cese en 2011, con más de 2.600 heridos y unos 90 secuestros. (Wikipedia, Wikipedia)

Aquí tienes el Artículo 2 de nuestra serie dedicada a los asesinatos de ETA: en esta entrega cubrimos cronológica y detalladamente el período de 1981 a 1989. Basado en fuentes fiables como la lista de Wikipedia, cronologías académicas (ARO­VITE) y otras investigaciones contrastadas.


Artículo 2: Asesinatos de ETA (1981 – 1989)

FechaVíctima(s)Descripción / Contexto
14 sep 19824 policías nacionales, ErrenteriaEmboscada en carretera; mayor mortandad del año según cronología oficial (Wikipedia)
14 jul 198612 guardias civiles, Madrid (Rep. Dominicana)Atentado con coche bomba a convoy; 32 heridos (Wikipedia, arovite.com)
19 jun 198721 personas, atentado Hipercor, BarcelonaBombazo en supermercado; ataque más mortal de ETA (Wikipedia, arovite.com)
11 dic 198711 personas, casa cuartel ZaragozaAtentado con coche bomba en cuartel policial (Wikipedia, arovite.com)
8 may 19892 policías nacionales, MadridVarios tiroteos y emboscadas durante manifestaciones políticas (uca.edu, arovite.com)
24 may 19893 policías nacionales, BilbaoTiroteo contra agentes durante jornada electoral municipal (uca.edu, arovite.com)
19 jul 19892 soldados del Ejército, MadridBombas dirigidas a convoy militar en plena calle (uca.edu, arovite.com)
17 nov 19891 soldado del Ejército, MadridAtaque en zona urbana contra vehículo militar (uca.edu, arovite.com)

Datos del período

  • ETA cometió centenares de asesinatos entre 1981–1989, con picos en años como 1982, 1986 y 1987 (Wikipedia).
  • El total acumulado por ETA en sus décadas de actividad supera los 800 asesinatos reconocidos oficialmente, con algunos estudios que recalculan hasta 950 víctimas considerando casos no judicializados (Wikipedia).

Contexto clave

  • El asesinato en Errenteria 1982 simboliza el uso de emboscadas planificadas y el blanco habitual: cuerpos policiales.
  • En 1986, el ataque en Madrid (Plaza República Dominicana) representa la expansión geográfica del terrorismo hacia la capital, con impacto mediático (Wikipedia, Wikipedia).
  • 1987 fue el año más sangriento (Hipercor y Zaragoza), lo que intensificó la repulsa social y política.
  • En 1989, ETA mantuvo actividad en Madrid y Bilbao, coincidiendo con elecciones y tensión política interna.

Aquí tienes la tercera entrega de nuestra serie sobre los asesinatos de ETA: cronología y detalle del año 2000, uno de los años más sangrientos. Está basado en fuentes académicas y periodísticas de reconocido rigor.


Artículo 3: Asesinatos de ETA (año 2000)

FechaVíctima(s)Cargo / Descripción
21 ene 2000Teniente coronel Pedro Antonio BlancoMilitar del Ejército asesinado con coche bomba en Madrid; fin de tregua de 14 meses. ETA nº 770. (RTVE, El País)
22 feb 2000Fernando Buesa Blanco y Jorge Díez ElorzaPolítico socialista (vicelehendakari) y su escolta ERTZAINTZA, asesinados en Vitoria-Gasteiz con coche bomba. (Wikipedia, Wikipedia)
21 nov 2000Ernest Lluch MartínExministro socialista y economista; asesinado de dos disparos en el garaje de su casa en Barcelona. (Wikipedia, La Vanguardia, RTVE)

Contexto y cifras generales

  • 2000 fue el año más mortífero desde 1992, con al menos 23 asesinatos confirmados por ETA, incluyendo políticos, militares y civiles destacados. (El País)
  • Los asesinatos de Pedro Antonio Blanco y Fernando Buesa marcaron notablemente el fin de la tregua iniciada en 1998. (Cadena SER)
  • El asesinato de Ernest Lluch fue atribuido al Comando Barcelona de ETA, formado por criminales como García Jodrá y Krutxaga. (Wikipedia)

Repercusiones

  • Los asesinatos generaron un amplio rechazo social nacional y reforzaron los consensos políticos entre PSOE y PP para acelerar un pacto antiterrorista. (El País)
  • Se reactivaron manifestaciones multitudinarias, como vistas tras la muerte de Blanco, que movilizaron a líderes políticos y civiles en Madrid y el País Vasco. (Wikipedia, Cadena SER)

Próximo artículo

Continuaremos con los años siguientes hasta el último asesinato (2009), incluyendo víctimas como Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez, y otros atentados emblemáticos de los primeros años del siglo XXI.

Aquí tienes la cuarta entrega de nuestra serie sobre los asesinatos cometidos por ETA, correspondiente al período 2001–2009, acompañada de un resumen total al final. La tabla se presenta de forma cronológica, con víctimas representativas, contexto y fuentes verificadas.


Artículo 4: Asesinatos de ETA (2001 – 2009)

FechaVíctima(s)Cargo / Contexto
17 mar 2001Santos Santamaría (mósso d’Esquadra)Primer agente autonómico asesinado; coche bomba en Rosas (2001-2009.state.gov, Wikipedia)
2001 (año)Total aprox. 15 muertosReducción después del pico 2000; atentados en Navarra y Madrid (EBSCO, The Guardian)
2002–2008Asesinatos dispersos (policías, civiles)Menor intensidad y presión policial creciente (The Guardian)
3 dic 2008Ignacio Uría MendizábalEmpresario asesinado en Azpeitia por ataque terrorista (Wikipedia, Wikipedia)
19 jun 2009Eduardo Puelles García (Policía Nacional)Inspector jefe abatido con bomba lapa en Arrigorriaga (Wikipedia)
30 jul 2009Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de TejadaGuardia Civil muerto por bomba lapa en Mallorca (Cadena SER)

Totales generales (1968 – 2009)

  • ETA cometió al menos 829 asesinatos entre 1968 y 2010, según datos del Ministerio y asociaciones de víctimas.
    → De ellos: 486 miembros de fuerzas de seguridad y 343 civiles (41 %) (Wikipedia, Wikipedia)
  • La Fundación Juan March estima 834 víctimas; otras cifras de asociaciones elevan ese número hasta 864 o 952 incluyendo casos no atribuidos o sin resolver (Wikipedia, The Guardian)
  • El año 2000 fue el más mortífero (23 asesinatos), seguido por una reducción sostenida hasta 2009, con un total estimado de 15 ese año (El País)

Importancia histórica

  • El asesinato de Buesa y Lluch en 2000 marcó el fin de la tregua y aceleró el declive de ETA con gran rechazo social y político (El País)
  • Tras 2005, la actividad terrorista fue mínima: los últimos asesinatos ocurrieron en 2009, incluyendo a Puelles y los agentes en Mallorca (Wikipedia)
  • En 2011 ETA declaró el cese definitivo de su actividad armada; en 2018 se disolvió oficialmente (Wikipedia)

VÍCTIMAS MORTALES.


AñoVíctimas mortales
19681
19692
19705
19714
19725
19738
19749
19757
197610
197712
197815
197918
198020
198125
198230
198340
198438
198540
198638
198734
198830
198929
199031
199129
199234
199337
199436
199538
199632
199730
199828
199920
200015
200118
200212
200310
20048
20056
20067
20075
20084
20094
20102

VÍCTIMAS EN FUNCIÓN DE LA PROFESIÓN.

CategoríaVíctimas estimadas
Guardia Civil206
Policía Nacional146
Militares95
Políticos43
Civiles271
Periodistas5
Jueces4
Niños21

VÍCTIMAS POR DÉCADA.

DécadaVíctimas estimadas
1968-1979100
1980-1989320
1990-1999290
2000-200995

CONTEXTO HISTÓRICO.

Se pone a continuación una tabla que ejemplifica como a la par que unos promovían asesinatos, otros, el gobierno, que supuestamente promovía no asesinar, en cuanto termina ETA, empieza el gobierno a promover los asesinatos. Marcando una línea e continuidad de muertes, entre los unos y los otros. 2009 termina ETA. 2010 promueve el gobierno más activamente el asesinato de bebés. Que difícil o compleja es de ver la historia y comprenderla. Como unos que promueven asesinatos a escala, el gobierno, paran a otros porque matan y encima son los salvadores de España, al impás que promueven más asesinatos ellos (el gobierno). Todo muy curioso. Le deja a uno perplejo todo este escenario de muerte, derivado del liberalismo y la aconfesionalidad del Estado y del gobierno inmoral que tenemos.

ABORTO EN ESPAÑA

FechaEvento / Ley
1985 (5 julio)Aprobación de la primera ley del aborto (Ley Orgánica 9/1985): despenaliza el aborto en tres supuestos (violación, malformación del feto, y riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre). Gobierno de Felipe González (PSOE).
2010 (3 marzo)Entra en vigor la Ley de plazos (Ley Orgánica 2/2010): permite el aborto libre hasta las 14 semanas, y hasta la 22 por motivos médicos. Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).

DIVORCIO EN ESPAÑA

FechaEvento / Ley
1981 (7 julio)Aprobación de la Ley del divorcio (Ley 30/1981), promovida por el ministro de Justicia Francisco Fernández Ordóñez (UCD). Introduce por primera vez el divorcio legal en España tras el franquismo.
2005 (1 julio)Entra en vigor la reforma del divorcio exprés (Ley 15/2005), impulsada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). Elimina la exigencia de separación previa y causa para solicitar el divorcio.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *