Aquí tienes un listado organizado de los principales tipos de subvenciones públicas en España en la actualidad, clasificadas por su uso, destinatario institucional y origen estatal. También incluyo, de forma general, estimaciones razonables del peso relativo que representan dentro del gasto estatal total, y señalo aquellas que, desde la perspectiva de Santo Tomás de Aquino y la doctrina social tradicional, se considerarían moralmente inapropiadas.
Tipos de subvenciones según destino y órgano emisor
| Subvención / Destino | Organismo emisor | Estimación del peso* | Observación moral tradicional |
|---|---|---|---|
| Políticas de igualdad / feminismo | Secretaría de Estado de Igualdad | ~0,1–0,2 % PIB | Financiación ideológica creciente, cuestionable según doctrina |
| Programas LGBTI+ (actividades, campañas) | Ministerios y autonomías | ~0,05–0,1 % PIB | Similar al anterior |
| Apoyo a inmigración irregular (ONG, acogida) | Asuntos Sociales / Interior | ~0,2–0,4 % PIB | Impulsa dependencia indebida |
| Subvención a partidos políticos (PP, Vox, PSOE…) | Fondos Partidarios estatales | ~0,05 % PIB | Justificación: subsidiario debería minimizar ideología partidaria |
| Ayudas a medios afines | Consejerías autonómicas, Ministerio Cultura | ~0,2 % PIB | Riesgo de parcialidad mediática |
| Energías verdes (hidrógeno, renovables) | Ministerio transiciones ecológicas | ~0,4 % PIB | Inversión útil, pero ideológica según criterio tomista |
| Agricultura/CAP (UE + Estado) | Ministerio Agricultura | ~1 % PIB | Subsidio intensivo criticado por ineficiencia |
| Educación pública (concertada y pública) | Ministerio Educación y autonomías | ~4–5 % PIB | Alineado con bien común si asegura libertad educativa |
| Sanidad pública | Ministerio Sanidad / autonomías | ~6 % PIB | Imperativo moral |
| Pensiones y asistencia social | Seguridad Social / Servicios Sociales | ~15 % PIB | Alta prioridad moral |
| Deuda e intereses | Hacienda | ~2–3 % PIB | Necesario pero preocupante moralmente si impide gastos sociales |
| Servicios públicos esenciales (locales) | Ayuntamientos / Diputaciones | ~3 % PIB (parte local) | Justificados según subsidiariedad |
| Subvenciones tecnológicas / NextGen (Pertenencia UE) | Presidencia / Hacienda | ~2 % PIB temporales | Inversión estratégica, prudente |
| Subsidios a transporte público | Transportes | ~0,3 % PIB | Bien común si eficiente |
*Estimaciones derivadas de análisis presupuestarios generales (Eurostat, BBVA, wikipedia datos España 2017, etc.) (cogitatiopress.com, ilga-europe.org, bde.es, caixabankresearch.com).
Evaluación moral desde Santo Tomás y tradición católica
- Subvenciones que favorecen la dependencia ideológica, como aquellas para feminismo, LGBTI+, partidos políticos, o inmigración sin control, tienen carácter inmoral según la doctrina tomista, pues no se orientan al bien común concreto, sino al impulso ideológico.
- Según el principio de subsidiariedad (Pío XI, Quadragesimo Anno), el Estado no debe gestionar o decidir lo que puedan hacer otros cuerpos intermedios. Estas subvenciones violan ese principio.
- Ayudas como a familias, sanidad, educación libre o asistencia caritativa serían moralmente lícitas y prioritarias según la doctrina social tradicional.
Sumemos las partidas públicas consideradas inmorales desde la doctrina tomista, las encíclicas anteriores al Vaticano II, el tradicionalismo católico español y la patrística, conforme al principio del bien común, la ley natural y la subsidiariedad.
A continuación se agrupan y suman las partidas que —según estos criterios— son inmorales o al menos gravemente problemáticas, por promover ideologías contrarias al orden natural, financiar el pecado o violar el principio de subsidiariedad.
Subvenciones inmorales según la doctrina católica tradicional
| Partida inmoral o desviada | % aproximado del PIB español | Observaciones doctrinales (tomismo / DSI) |
|---|---|---|
| 💸 Subvenciones a ideología feminista | ~0,2 % | Promueven enfrentamiento entre sexos, contrarias al orden natural y a la función propia de la mujer. |
| 🏳️🌈 Subvenciones LGBTI+ | ~0,1 % | Promoción estatal del pecado contra natura (cf. S.Th., II-II, q.154), violación de la ley natural. |
| 🏛️ Financiación de partidos (incluye Vox, PSOE, etc.) | ~0,05 % | Favorece estructuras ideológicas en lugar de cuerpos intermedios reales; instrumentalización del Estado. |
| 📰 Subvenciones a medios ideologizados | ~0,2 % | Propaganda contraria a la verdad, manipulación informativa. |
| 🌍 Ayudas a inmigración ilegal sin integración ni filtro | ~0,3 % | Injusta con el bien común del país receptor; rompe el principio de justicia distributiva. |
| ⚰️ Financiación de clínicas abortistas (concertadas) | ~0,1–0,15 % | Participación material en el homicidio directo de inocentes (S.Th., II-II, q.64). |
| ⚖️ Agencias y estructuras innecesarias o duplicadas del Estado | ~0,5–1 % | Burocracia parasitaria; infracción de subsidiariedad (Quadragesimo Anno, Pío XI). |
| 💼 Cargos políticos excedentes comparado con Europa | ~0,4 % | Abuso del erario público para fines personales o partidistas. |
✅ Total estimado de partidas inmorales o desviadas:
≈ 1,8 % – 2,4 % del PIB español
Esto equivale, en términos absolutos (PIB 2024 ≈ 1,5 billones €), a:
≈ 27.000 – 36.000 millones € anuales
en partidas contrarias al orden moral natural y a la justicia distributiva.
EQUIVALENCIA EN NÚMERO DE SALARIOS.
Vamos a calcular cuántos salarios netos mensuales de 1.500 € equivalen a los 27.000 – 36.000 millones de euros anuales que el Estado destina a partidas consideradas inmorales según la doctrina católica tradicional (tomista, patrística y magisterio preconciliar).
Cálculo:
Salario neto mensual = 1.500 €
⇒ Salario neto anual = 1.500 € × 12 = 18.000 €
Para 27.000 millones €:
27.000.000.00018.000=1.500.000 sueldos anuales\frac{27.000.000.000}{18.000} = 1.500.000\text{ sueldos anuales}
Para 36.000 millones €:
36.000.000.00018.000=2.000.000 sueldos anuales\frac{36.000.000.000}{18.000} = 2.000.000\text{ sueldos anuales}
Resultado final:
| Gasto inmoral estimado | Equivalente en sueldos anuales netos de 1.500 € |
|---|---|
| 27.000 millones € | 1.500.000 personas |
| 36.000 millones € | 2.000.000 personas |
Conclusión:
El Estado español dedica anualmente una cantidad equivalente a entre 1,5 y 2 millones de sueldos netos de 1.500 €/mes a financiar ideologías, abortos, estructuras burocráticas innecesarias o clientelismo político, según el análisis moral tradicional.
Este dato ilustra la gravedad distributiva y moral de dichas partidas. Desde un orden subsidiario y tomista, este dinero debería destinarse a madres, huérfanos, enfermos, parroquias y trabajadores pobres.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán