¿Cuándo el salario de un funcionario se convierte en una subvención injusta?

Los salarios públicos se convierten en subvenciones encubiertas cuando no cumplen con los criterios de justicia, necesidad y utilidad común que exige la moral católica tradicional, especialmente la doctrina tomista y la Doctrina Social de la Iglesia.


¿Qué es un salario público justo?

Según la doctrina clásica:

El salario público es una retribución legítima que el Estado paga a una persona por un trabajo real y necesario, realizado para el bien común.

📖 Santo Tomás de Aquino enseña que la justicia conmutativa exige que el salario corresponda a la utilidad del trabajo y su proporción justa (S.Th. II-II, q.61 y q.66).


¿Cuándo deja de ser un salario y se convierte en una “subvención encubierta”?

Cuando no hay correspondencia entre el trabajo y el pago recibido. Es decir, cuando el Estado paga sin recibir un bien común real a cambio.

Aquí tienes los principales casos en que ocurre:

Situación¿Por qué es una subvención?Ejemplo
🔹 Cargo público innecesarioNo responde a una necesidad real de la sociedadConsejos comarcales sin funciones claras
🔹 Funcionario sin función efectivaNo trabaja, o no tiene tareas útilesPersonas “colocadas” en oficinas vacías
🔹 Estructura duplicada o ideológicaCreada con fines políticos o clientelaresInstituto de igualdad paralelo al ministerio
🔹 Nombramientos ideológicos a dedo sin méritoPagan favores o militancia ideológicaAsesores sin formación cobrando más que técnicos
🔹 Plantilla sobredimensionadaSe mantiene por razones políticas, no por utilidadEmpresas públicas sin función productiva
🔹 Sueldos muy superiores al valor real del servicioSe paga más de lo que se aportaría en el mercado libreAltos cargos administrativos sin responsabilidad real

En todos estos casos, no hay justicia conmutativa, sino redistribución injusta de dinero público, y eso lo convierte de facto en una subvención injusta.


¿Qué dice la doctrina católica tradicional?

🔸 Santo Tomás (S.Th. II-II, q.61 y 66):

  • El bien común debe guiar la gestión de los recursos públicos.
  • Es injusto que alguien reciba lo que no le corresponde, aunque sea por ley.

🔸 Quadragesimo Anno (Pío XI):

  • El Estado no debe absorber funciones que la sociedad puede ejercer por sí misma.
  • Critica el “hinchamiento del aparato estatal” que se vuelve tiránico.

🔸 Rerum Novarum (León XIII):

  • El trabajo debe tener una utilidad social clara y proporcional al pago.
  • La justicia exige que no se despilfarre el dinero de todos para fines de unos pocos.

Conclusión

✅ Un funcionario útil, necesario y competente cobra un salario justo.
❌ Un cargo inútil, duplicado, ideológico o clientelar cobra lo que moralmente equivale a una subvención injusta, aunque se llame “salario”.

Esto es inmoral porque:

  • Usa dinero que no es suyo (impuestos)
  • Premia la ineficacia o la ideología
  • Perjudica a los demás y al bien común
  • Crea estructuras injustas y costosas

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *