Esquema del Sistema de Recaudación y Transferencias en España


Esquema del Sistema de Recaudación y Transferencias en España

  1. Recaudación tributaria total
    El dinero que aportan los españoles (IRPF, IVA, impuestos especiales, cotizaciones, etc.) ingresa en las arcas del Estado central.
  2. Distribución según niveles de administración
    • Aproximadamente el 56 % del gasto público es administrado directamente por el Gobierno central.
    • El 33 % se destina a las Comunidades Autónomas, a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), que incluye impuestos cedidos (como parte del IRPF, IVA e Impuestos Especiales) y fondos finalistas o de suficiencia (Wikipedia, Agencia Tributaria, Cadena SER).
    • El 11 % restante se asigna a ayuntamientos y entidades locales, es decir, a administraciones provinciales y municipales (Wikipedia).
  3. En el régimen común (la mayoría de las comunidades):
    • El Estado central retiene el 50 % del IRPF, el 50 % del IVA, el 58 % de los Impuestos Especiales, y cede el 100 % de otros tributos como sucesiones o matriculación (Cadena SER).
  4. Criterios para la distribución autonómica
    • Los fondos se reparten según una fórmula que tiene en cuenta: población ajustada (población real + envejecimiento + escolarización + dispersión demográfica), así como los gastos sanitarios y educativos (Cadena SER).
  5. Discrepancias territoriales
    • Algunas comunidades, como Madrid, son grandes donantes netos (aportan más al sistema) mientras otras, como Andalucía o Murcia, lo reciben con déficit relativo.

Tabla resumen

Nivel Administrativo% Recaudación TotalDestino del dinero
Estado central~56 %Administración estatal, defensa, deuda, etc.
Comunidades Autónomas (régimen común)~33 %Gestión regional (sanidad, educación, etc.)
Administración local (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades)~11 %Servicios municipales (IBI, IAE, obras, etc.)

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *