¿Reciben subvenciones las parroquias en España?

🔹 No, en términos generales, las parroquias no reciben subvenciones directas del Estado.

Es decir, no existe una línea específica en los Presupuestos Generales del Estado dedicada directamente a financiar parroquias individuales (ni sueldos ni mantenimiento), como sí ocurre en algunos países con sistemas de financiación religiosa estatal directa (como Alemania o Italia).


¿Entonces cómo se financian?

Las parroquias se sostienen fundamentalmente por:

1. Donaciones privadas de los fieles

  • Colectas dominicales
  • Donativos voluntarios
  • Aportaciones periódicas domiciliadas

2. Asignación voluntaria tributaria del IRPF (casilla de la Iglesia)

  • El 0,7 % del IRPF que marcan los contribuyentes que eligen la casilla de la Iglesia no va directamente a las parroquias, sino que:
    • Va a la Conferencia Episcopal Española
    • Desde ahí se reparte a las diócesis
    • Y las diócesis, a su vez, pueden asignar fondos a parroquias con necesidad

3. Subvenciones excepcionales a través de otras vías

  • Algunas comunidades autónomas o ayuntamientos pueden conceder ayudas para restauración de templos como patrimonio histórico.
  • Estas ayudas no se consideran «subvenciones al culto», sino al patrimonio cultural.
  • Ejemplo: subvenciones para restaurar una iglesia románica o una catedral antigua.

¿Qué no reciben?

Las parroquias no reciben dinero público directo y periódico para:

  • Sueldos de sacerdotes (estos los paga la diócesis)
  • Actividades religiosas
  • Mantenimiento ordinario del templo
  • Catequesis, formación, caridad, etc.

Conclusión:

Las parroquias no reciben subvenciones públicas como tales, salvo excepciones puntuales vinculadas al patrimonio histórico. Su sostenimiento es eminentemente privado, en línea con la tradición tomista y el principio de subsidiariedad: la comunidad local mantiene su propio culto y bienes, sin dependencia directa del Estado.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *