Una visión cuantificada del gasto público en atención humanitaria a inmigrantes irregulares a causa del control ideológico de la inmigración.

  • El presupuesto destinado a programas de atención humanitaria e integración para inmigrantes (legal o irregular) ha pasado de unos 660 millones € en 2022 a una previsión de 979 millones € para 2025 (CIDOB, LA GACETA).

TRADUCIDO A SALARIOS NETOS.

📊 Presupuesto y equivalencia

AñoPresupuesto total (€)Salarios netos de 18.000 € anuales equivalentes
2022660.000.000 €36.667 salarios anuales netos
2025979.000.000 €54.389 salarios anuales netos

  • Un medio destaca que las subvenciones a ONG que acogen inmigrantes (muchos en situación irregular) suman 1 458 millones € entre 2022 y 2024, unos 10 000 € por persona atendida (Libre Mercado).
  • Es importante aclarar que este apoyo está regulado —legalmente fundamentado— y exige coordinación con ONGs como Cruz Roja, CEAR, CEPAIM, etc., para garantizar una acogida digna (BOE).
  • En cuanto al alojamiento, se ha estimado un coste de entre 58 y 150 € por persona y día, dependiendo de necesidades, durante las diferentes fases de acogida (Newtral).
  • Otro cálculo sitúa el coste de la inmigración irregular que entró en 2023 en más de 2 000 millones €, incluyendo rescates, vuelos, defensa jurídica y tutela de menores no acompañados (MENA) (El Debate).

El gasto de 2.000 millones de euros en inmigración irregular en 2023 equivale a:

  • 111.111 salarios anuales netos de 1.500 €

2. ¿Por qué este sistema de ayudas no es igual para ciudadanos españoles?

  • Estas ayudas se dirigen exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad extrema, incluyendo solicitantes de asilo, refugiados o migrantes irregulares, bajo estándares humanitarios y de derecho internacional (Maldita.es, CIDOB).
  • Las prestaciones para españoles siguen otros canales: desempleo, servicios sociales, Renta Mínima Vital, etc., y no son equivalentes ni comparables, por la situación que se le presupone a dichos colectivos.

3. ¿Por qué no se deporta de inmediato?

  • La Ley de Extranjería prevé que los inmigrantes irregulares pueden recibir una orden de devolución, pero este procedimiento suele tardar entre 2 y 3 años, durante los cuales no pueden ser repatriados y deben ser atendidos según derecho internacional (El Debate).
  • Previos a ello, entran en un sistema regulado que les proporciona atención humanitaria mientras se resuelve su situación.

4. ¿Están «todo el día sin hacer nada»?

  • En general, los programas de acogida incluyen valoración inicial, alojamiento, manutención y atención sanitaria, no prestaciones económicas directas sin control (Newtral).

5. Ejemplo concreto: Gasto municipal o autonómico

  • En 2025, el Ministerio amplió en 319 millones € el presupuesto para atender a inmigrantes en situación irregular, dejando la partida total en cerca de 979 millones € (LA GACETA).

Interpretación desde la doctrina de Santo Tomás

Desde la visión tomista y tradicional:

  • La justicia distributiva exige equidad y proporcionalidad: personas en situación irregular no deberían recibir privilegios respecto a ciudadanos en situación legal, pero sí atención humanitaria básica.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *