Variaciones hipotéticas – ¿En qué divergen el socialismo, liberalismo y comunismo respecto a la política de subvenciones en cuanto a destino de las mismas?

Tiempo de lectura: 1.47 mintue

Lo siguiente son supuestos hipotéticos, no quiere decir que las cifras o porcentajes tengan que ser estos exactamente.


Comparativa doctrinal: Variación del peso presupuestario por ideología

Las siguientes tablas muestran:

  1. Peso ideal de cada partida según el modelo católico tradicional subsidiario (doctrina tomista, patrística, encíclicas, etc.)
  2. Cómo varía ese peso (%) bajo los modelos:
    • Liberal (capitalismo moderno)
    • Socialista
    • Comunista

Escala:

  • Las cifras son porcentajes del total del presupuesto público (como un ayuntamiento de 100.000 €).
  • Estas cifras son representativas, no absolutas, y reflejan la orientación general de cada doctrina respecto al gasto.

Tabla 1: Distribución hipotética aleatoria según modelo subsidiario católico

Partida% Subsidiario Católico
Iglesia y culto10 %
Familia y natalidad12 %
Caridad directa (pobres, viudas, etc.)18 %
Educación cristiana10 %
Defensa y seguridad local10 %
Infraestructura básica12 %
Tradiciones católicas6 %
Desarrollo económico local7 %
Administración mínima subsidiaria10 %
Voluntariado / Mutualismo / Emergencias5 %
Total100 %

Tabla 2: Cifras hipotéticas, que reflejan la variación entre modelos. (Sólo pretenden dar una idea)

PartidaLiberal (%)Socialista (%)Comunista (%)
Iglesia y culto0% – 1 %0% – 0,5 %0 %
Familia y natalidad0 %0 %0 %
Caridad directa (local/parroquial)0 % – 2 % (Según el inidividuo, no hay iglesia)10 %0% – 8 %
Educación cristiana0%0 %0 %
Defensa y seguridad local8 %2 % (local) – Centralista 4%15 %
Infraestructura básica20 %12 %20 %
Tradiciones en la vía pública0%0%0 %
Desarrollo económico en el corto plazo local10 % (Mientras no sean iniciativas cristianas contra la «neutralidad» del Estado)5 % – 10% (Depende de si tu ciudad es afín a la ideología)0 % – 15% (Depende de si tu ciudad es afín a la ideología)
Administración pública centralizada10 %45 %100%
Mutualismo, voluntariado, etc.2 %7 %4 %
Total

Análisis de variaciones por modelo

ModeloPrioriza…Reduce…
LiberalInfraestructura, administración, mercadoIglesia, familia, caridad, educación moral
SocialistaAdministración, subsidios estatalesSubsidiariedad, Iglesia, defensa local
ComunistaEstado total, defensa, infraestructuraIglesia, familia, propiedad privada, moral
CatólicoBien común real, subsidiariedad, familiaGasto ideológico, estructuras burocráticas

Conclusión doctrinal

Según la doctrina tomista y social católica tradicional, las partidas deben:

  • Respetar el principio de subsidiariedad (familia, parroquia, municipio primero).
  • Evitar que el Estado absorba todo (como hace el socialismo/comunismo).
  • Promover la virtud, la caridad, el bien común y el orden natural.
  • No financiar el pecado ni ideologías anticristianas.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *