Existen las feministas por doquier. Esto es un hecho. Lo viven no como una feminidad, ni como un ser agradables, amables. Sino como un empoderamiento cargado de odio, de búsqueda de soledad, de autorealización profesional. Todo lo más alejado de una madre amable y cariñosa que cuida. El mundo se lleno de estas mujeres fomentado por la tele que recorta faldas y las desviste hasta dejarlas medio desnudas por las calles víctimas de cualquier persona que pase por ahí.
Una cosa que me choca de las feministas, es que cuando las violaciones las producen moros, de esto no se quejan. Aquí se ve el sesgo ideológico del tema. Que en realidad les importa un pepino la mujer. Sólo les importa la agenda oculta que tienen de destrucción de la familia y todo lo que suene a ella: hijos, cuidar de ellos, etc.
A continuación se ponen unos indicadores, no porque se esté de acuerdo en los mismos, sino para analizar que es lo que pretenden o que es lo que están haciendo. Trabajan en varias líneas: igualdad de número de puestos de trabajo, igualdad de salarios. El tema de la violencia y ahora quieren ir a por el tema del cuidado sobre todo.
La foto de 2025 (indicadores seleccionados)
- Parlamentos: Tienen medidores para ver cuantas hay en política.
- Gabinetes: Tienen medidores para ver cuantas ministras hay.
- Violencia: indicador de la violencia.
- Tema del salario: Tienen medidores para comparación del salario por sexo.
¿Y “ahora”, en 2026? Líneas de acción y hitos calendarizados
- Transparencia salarial en la UE.
- Violencia y acoso en el trabajo: se espera que más países ratifiquen/implementen el C190 (inspección laboral, protocolos, sanciones). (normlex.ilo.org)
- Violencia.
- Cuidados: gobiernos y organismos multilaterales impulsan hojas de ruta para invertir en la economía del cuidado como prioridad macro (empleo, productividad) y de igualdad.
Lectura histórica en 5 trazos (1925–2025)
- Derechos políticos: universalización del sufragio y ascenso gradual de mujeres en cargos públicos. (Inter-Parliamentary Union)
- Violencia de género como prioridad pública: de la tipificación del feminicidio a los convenios internacionales (Estambul/OIT C190). (Portal, normlex.ilo.org)
- Economía del cuidado y brecha salarial.
- Brecha digital y “cuarta ola”: movilización online (#NiUnaMenos, #MeToo) y políticas contra el acoso/violencia on-line; persisten brechas de acceso y uso.
- Tema del cuidado. Igualdad quiere intervenir que la gente pueda cuidar a sus mayores.
Base doctrinal.
- La igualdad es un principio falso por principio, no hay una persona igual a otra. Con lo cual ya todo esto parte de un principio errado. Es una obsesión enfermiza buscar que las mujeres y los hombres tengan que ser iguales en absolutamente todo.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán