716: Prudencia, esperanza, astucia, anticipación, vigilancia en 2026 y paciencia, no desesperanza.

0) Jaime Mercant.

(Prudentes, vigilantes y astutos, no pasivos).

1) Punto de partida

  • Contar los costes: Jesús recomienda “sentarse primero y calcular” antes de edificar la torre: no es frialdad calculadora, sino realismo prudente (Lc 14,28-33). Los Padres leen esta parábola como llamada a prever lo necesario para seguir a Cristo con decisión. (e-Catholic 2000)
  • No angustiarse por el mañana: Jesús prohíbe la ansiedad desordenada, no la previsión prudente. San Juan Crisóstomo subraya que el Señor no dijo “no penséis”, sino “no os preocupéis por el mañana” (Mt 6,34). (newadvent.org, Bible Hub)
  • Deber de cuidar: 8 el que no se ocupa de los suyos, sobre todo si conviven con él, ha renegado de su fe y es peor que un infiel. (1 Tim 5,8). (biblegateway.com)

2) Santo Tomás de Aquino: dos planos de “providentia”

  • Providencia divina (ST I, q.22): Dios gobierna y ordena todas las cosas a su fin; su providencia abarca lo universal y lo particular. (newadvent.org, aquinas.cc)
  • Prudencia humana (ST II-II, q.47-49): elegir el mejor medio para el fin que se busca.

Límites y vicios conexos en Tomás

  • Solicitudes desordenadas (II-II q.55): se reprende la sollicitudo de futuro cuando es excesiva o ansiosa (desesperada.
  • Presunción: esperar auxilios extraordinarios sin poner los medios adecuados.
  • Tentar a Dios: exigir un resultado fiandolo sólo al milagro, despreciando medios ordinarios.
  • Superstición/adivinación: intentar “saber el futuro” por vías supersticiosas (astrología adivinatoria, etc.). Es superstición, no verdadera previsión.

3) Tradición católica española: discernir y prever con medios humanos

  • San Ignacio de Loyola (Ejercicios): enseña a discernir y hacer elección usando la inteligencia (deliberación, “discursar”), con reverencia a Dios, sabiendo que Dios quiere que obremos dentro de sus mandamientos. (Centro de Espiritualidad Ignaciana, loyola.global)

4) Magisterio

  • León XIII, Rerum novarum y Pío XI, Quadragesimo anno: piden previsión social y una acción prudente de gobernantes y fieles en el orden temporal.

5) No a la desesperación

La desesperación es el estado del alma más alejado de Dios.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *