747: El bipartidismo. La empresa que hace y la empresa que deshace a la competencia.

Tiempo de lectura: 0.40 mintue

1. Origen del bipartidismo en la Revolución Francesa

  • Durante la Revolución Francesa (1789–1799) surgieron dos grandes bloques políticos:

    1. Jacobinos – más radicales, defendían cambios profundos y la centralización del poder revolucionario.

    2. Girondinos – más moderados, apoyaban reformas limitadas y la descentralización.


2. Bipartidismo en España

  • Siglo XIX: Tras la muerte de Fernando VII, surgen dos grandes bandos políticos: liberales moderados y liberales exaltados, que se alternan en el poder.

  • Restauración Borbónica (1874–1931):

    • Partido Liberal

    • Partido Conservador

    • La alternancia se pactaba, muchas veces manipulando elecciones. Como actualmente. 

  • Siglo XX y Transición democrática:

    • PSOE y PP (o antes UCD/AP) han representado un bipartidismo:

      • Uno propone leyes y reformas (“partido en acción”)

      • El otro gobierna con moderación o no modifica sustancialmente lo aprobado, aunque parezca de oposición.

Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *