A continuación se hace una recopilación de información de internet. Esto se hace a fin de a través de aproximaciones sucesivas intentar dilucidar la verdad. Nosotros no garantizamos que ninguna información de la abajo expuesta sea verdadera. Pero debemos tomarla como hipótesis, en nuestro interés por definir la realidad en base a aquellos datos con los que contamos.
Sí, Bruno Navarro, coordinador de Geopolítica en el Instituto Superior de Estudios Políticos (ISSEP) de Madrid, ha realizado varias menciones en entrevistas y análisis sobre escaladas de conflictos que podrían afectar directamente a España. Aunque no se encontraron publicaciones directas en su cuenta personal de X (si existe, no es pública o activa en estos temas), sus intervenciones en medios como El Toro TV y su canal de YouTube destacan implicaciones para España en contextos geopolíticos clave. A continuación, un resumen de las más relevantes, basado en fuentes verificables:
1. **Escalada en el Mar Rojo y participación española (2024)**
– En una entrevista en *Dando Caña* (El Toro TV), Navarro analiza las consecuencias del conflicto hutí en el Mar Rojo, donde España participa en la Operación Guardián de la Prosperidad (liderada por EE.UU. y aliados). Destaca cómo los ataques a buques comerciales escalan riesgos para el comercio marítimo español, que depende en gran medida de rutas como el Canal de Suez (responsable del 12% del comercio global y clave para exportaciones españolas a Asia).
– **Impacto en España**: Navarro enfatiza que esta escalada podría llevar a interrupciones en suministros energéticos y logísticos, afectando la economía española (con un PIB expuesto al 20% en importaciones vía mar Mediterráneo). Menciona el riesgo de «confrontación directa» si Irán o proxies escalan, arrastrando a aliados europeos como España a un frente naval.
2. **Guerra en Ucrania y rol de España con Putin (2022-2023)**
– En un video titulado «España, Putin y la guerra de Ucrania» en su canal de YouTube, Navarro discute cómo la invasión rusa representa una escalada que amenaza la seguridad europea, incluyendo España. Señala la dependencia energética española de Rusia (pre-guerra, 25% del gas) y el envío de armamento español a Ucrania (tanques Leopard, municiones), lo que podría provocar represalias rusas como ciberataques o sabotajes en infraestructuras críticas.
– **Impacto en España**: Advierte de una «guerra híbrida» que ya afecta a España mediante inflación energética (subida del 300% en 2022) e inmigración de refugiados ucranianos (más de 200.000 en España). En otra entrevista en El Toro TV (2023), analiza si hay paz posible, concluyendo que una escalada nuclear (mencionada por Putin) pondría a España en alerta OTAN, activando el Artículo 5.
### 3. **Participación histórica de España en conflictos OTAN (2018)**
– En una intervención en Intereconomía, Navarro recuerda la participación española en la guerra de Kosovo (1999), donde España bombardeó Serbia bajo OTAN, causando miles de muertes civiles. Lo usa para ilustrar cómo España se ve arrastrada a escaladas lejanas sin intereses directos, un patrón que ve repetirse en conflictos actuales.
– **Impacto en España**: Subraya lecciones para hoy, como en Ucrania o Gaza, donde España arriesga vidas y recursos en «guerras proxy» que escalan globalmente, potencialmente llevando a confrontaciones en el flanco sur (Ceuta, Melilla).
### 4. **Riesgo nuclear y escalada global (2022)**
– En *Dando Caña*, responde a preguntas sobre una posible guerra nuclear en el contexto Ucrania-Rusia, afirmando que es «posible pero improbable» en escalada limitada, pero con efectos en España vía radiación o disrupciones globales (e.g., hambruna por bloqueo de granos ucranianos, afectando importaciones españolas).
Navarro, con background militar y en seguridad (ex-Ministerio de Defensa), enfatiza en general que España, como miembro OTAN y UE, está expuesta a escaladas en Ucrania, Oriente Medio y África del Norte, recomendando mayor soberanía estratégica para mitigar riesgos. No hay menciones recientes (post-junio 2025) sobre una Tercera Guerra Mundial específica, pero sus análisis de 2024-2025 vinculan estos conflictos a un «mundo multipolar» con potencial inestabilidad para Europa.
Director proyecto Con San Pelayo.
— Luis Gonzaga Palomar Morán